Personajes Garza
Ernesto Cruz Martínez, a 61 años de Trabajo Social

Por Eva Becerril
Fotografía: Ernesto Cruz


personajes-garza

La Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo de Hidalgo (UAEH) es uno de los programas académicos de mayor tradición. Se ofrece en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) donde alumnos, académicos e investigadores continúan en la formación de una visión emprendedora hacia el estudio y solución de los problemas de las personas, grupo y comunidad, comprometidos con el desarrollo y bienestar de la sociedad.

Uno de los egresados de este programa Académico es Ernesto Cruz Martínez, actual subdirector de la Dirección de Promoción Deportiva, que a raíz de su formación como trabajador social por parte de la UAEH se desempeñó por muchos años en el área de salud, pero también ha tenido una larga trayectoria como maratonista.

Gaceta UAEH entrevistó a quien muchos conocen en la Universidad como “El Profesor” Cruz, pues también es entrenador de atletismo y ha enseñado a varios universitarios a llevar una vida saludable, basada en el deporte y la nutrición.



Inicios


personajes-garza 2

Ernesto Cruz Martínez, a través de una llamada telefónica, relató que nació el 7 de noviembre de 1940 en Pachuca, su madre fue Matilde Martínez Aguilar y su padre José Cruz Flores, médico homeópata. Sus estudios de educación básica los desarrolló en el la Escuela Pedro María Anaya y la secundaria en el Instituto Politécnico

Su paso como alumno de nuestra alma mater comenzó en 1955, cuando inició su primer año de preparatoria en el Instituto Científico y Literario Autónomo (ICLA). En 1959 ingresó a la carrera de Trabajo Social para culminar su formación en 1961, año en que se constituyó la actual Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.



personajes-garza 3

Junto con sus compañeras de generación Sonia López Velasco, María Elena Solares Téllez, Leonor Huesca Aguilar y Micaela Huesca Aguilar vivió la transición de pasar del Instituto a la Universidad, siendo una generación que hizo historia al ser la primera egresada de este programa educativo en la UAEH.

“Me formé en la Universidad como Trabajador Social. La Universidad me formó el espíritu de responsabilidad y eso me sirvió mucho en la vida”, manifestó Ernesto Cruz durante la entrevista.

Señaló que todo lo aprendido lo pudo poner en práctica más adelante, en cada una de sus designaciones, primero en su Servicio Social en Ciudad Sahagún y después como parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“La escuela te da la mística, te da la filosofía de lo que es Trabajo Social, que hasta la fecha yo creo que lo practico a través del deporte, con mis compañeros a quienes, si puedo, los apoyo”, expresó.



Su desempeño en Salubridad



En 1964 entró a la Secretaría de Salubridad como promotor social durante nueve años y de ahí pasó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a Medicina Preventiva, igual durante nueve años. Posteriormente, en ese mismo instituto se desempeñó en la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR), donde fraguó una ruta encaminada hacia la promoción de la salud como asesor de acción comunitaria y coordinador de área de supervisión.

Su capacitación en Promoción de la Salud y Salud Pública, así como su experiencia lo llevaron a ser ponente en el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS) y después consultor en educación para la salud con medios no convencionales en la Organización Panamericana para la Salud (OPS).



Los maratones y el atletismo

Elvira Hernández Carballido, investigadora del Área Académica de Comunicación.



El deporte fue lo que acercó a Cruz Martínez nuevamente a la UAEH, pues al obtener su retiro del IMSS en los primeros años del 2000 regresó a Pachuca, donde continuó con la promoción de la salud, pero esta ocasión desde el atletismo.

Todo comenzó en 1990, cuando al dar la bienvenida a los miembros de las brigadas de salud notó que tenía algunos problemas de cardiopatía, su vida ya era sedentaria y presentaba un poco de sobrepeso. “Me espanté, y entonces dije, no, esto yo lo voy a revertir y así empecé en Chiapas con un maratón”.

Desde esa época comenzó a entrenar y a correr maratones, para así cumplir un número de 24 competencias de este tipo, siendo su última en 2017.



Su regreso a la UAEH



Tras regresar a Pachuca, comenzó a visitar la Villa Deportiva Universitaria “Mario Vázquez Raña”, recién inaugurada en el 2001. Su vida como atleta le permitió conocer a más personas en el complejo de la UAEH, a quienes guio para que pudieran llevar una vida saludable, tal como él había hecho.

Fue así como se creó el Grupo Calidad de Vida, una agrupación que desde entonces promueve el deporte y la salud conformado tanto por miembros de la comunidad universitaria como de la sociedad en general. Varios estudiantes y directivos de nuestra casa de estudios han formado parte del Grupo Calidad de Vida, quienes han participado en maratones, tanto a nivel nacional como internacional.

En 2012 fue invitado por la Universidad a ser parte de la organización de la tradicional carrera atlética de la Feria Universitaria del Libro (FUL) en la que se rompió récord de participación, además de que se agregaron algunos elementos tecnológicos a la competencia. Después pasó a formar parte de la Dirección de Promoción Deportiva de la Universidad como entrenador de atletismo y subdirector.

“La Universidad me formó y eso me sirvió mucho cuando fui a salubridad a México… Luego ese detalle de haber regresado a donde yo nací, nunca me esperé que hubiera una persona que me reintegrara a donde yo nací”, expresó Ernesto Cruz.





Hizo patente su emoción de regresar a su universidad, recorrer los pasillos del Centro Cultural Universitario “La Garza” que en sus épocas de estudiante estaba habilitado con salones para las clases de los programas que impartía la universidad.

“Yo todavía cuando voy a alguna reunión voy recorriendo y voy recordando, aquí tomaba psicología, y aquí tomaba Historia Universal. En donde está la Rectoría el doctor Lara nos daba clase de Lógica. Me da mucha emoción, me da mucho gusto y orgullo que sea yo de la primera generación. Es como tener una playera, es identidad y pertenencia”, finalizó.

Después de la última pregunta, Ernesto Cruz agradeció la entrevista y destacó la manera en que ha cambiado la institución, principalmente en infraestructura, algo que constata su calidad educativa y la visión a futuro emprendida desde hace 30 años.