Reconocimiento internacional para el Sistema Universitario de Radio y Televisión

ncci

Por Eva Becerril
Fotografía: Archivo y Especial


El Sistema Universitario de Radio y Televisión de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) se consolida al tiempo que cumple con su misión de difundir, promover y divulgar la cultura, la educación, la ciencia, la tecnología y las actividades sustantivas de la UAEH, educando, informando, entreteniendo y motivando el conocimiento, así como la vinculación permanente con los diversos sectores de la sociedad.

Son 20 los años que han transcurrido tras la creación de Radio UAEH Pachuca 99.7 FM, la primera estación que cimentó al actual Sistema Universitario de Radio y Televisión. Ahora, también conforman al sistema las frecuencias que transmiten desde Huejutla (99.7 FM), San Bartolo (99.7 FM), Zimapán (99.5), Actopan (102.5) y Tulancingo (91.1).

Detrás de este logro hay un gran trabajo realizado durante muchísimos años, todo ello en beneficio de la comunidad universitaria y de los hidalguenses.



Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano entrega distinción


ncci 2

El Sistema Universitario de Radio y Televisión fue reconocido por el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), por ser uno de los 10 que más notas publica con calidad a nivel internacional a través de la radio.

Durante el tercer aniversario del noticiero se hizo extensivo este reconocimiento por la ardua colaboración con notas de relevancia científica y cultural, principalmente de esta institución educativa, las cuales reunieron las características de aptitud necesarias para ser publicadas en dicho programa que cuenta con la participación de más de 100 medios de comunicación públicos de 19 países, con impacto a millones de espectadores y cibernautas.



Participación es una ventana internacional para la Universidad, donde se difunde la producción del conocimiento y la cultura



La UAEH pertenece a la ATEI desde 2019 y desde entonces ha colaborado arduamente para el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, informó Ignacio Cárdenas Roldán, director del Sistema Universitario de Radio y Televisión.

La participación de la radio universitaria hidalguense ha sido primordialmente a través de cápsulas elaboradas por las seis estaciones que agrupan al sistema. Con la llegada del Canal 8 de televisión a esta casa de estudios, la colaboración se ampliará en este noticiero que impacta a nivel internacional.

Cárdenas Roldán destacó que ser parte del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano es una ventana mundial para la Autónoma del Estado de Hidalgo, pues se ha convertido en una oportunidad para dar a conocer el trabajo de investigadores, de los generadores del conocimiento, así como los productos culturales de esta casa de estudios.

“Tenemos poco menos de un año de participar en este esfuerzo de divulgación y ser reconocidos nos da mucho ánimo, porque es el trabajo de todas las personas que laboran en la Universidad y en el Sistema Universitario de Radio y Televisión de la UAEH. Es un gusto muy grande para nosotros”, externó.



¿Qué es el NCC Iberoamericano?


ncci 3

El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano comenzó a emitirse en agosto de 2017. Es distribuido en español, inglés y portugués a más de 171 entidades iberoamericanas, entre sistemas de radiodifusión, canales de televisión abierta y DTH (un tipo de transmisión de televisión satelital), así como plataformas WebTV, las cuales aportan notas informativas enriquecidas con la colaboración de las agencias informativas AFP, Deutsche Welle, EFE, Notimex y Xinhua.

Desde su puesta en marcha se ha centrado en promover lo mejor de la ciencia, la tecnología y la cultura en Iberoamérica. En tres años se han realizado 267 emisiones y dos series televisivas.

El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano puede escucharse en el estado de Hidalgo de manera semanal a través de las estaciones de Radio UAEH.