#LánzatedeMovilidad

Por La Redacción
Colaboración de la Dirección de Relaciones Internacionales
Fotografía: Relaciones Internacionales


movilidad

En la edición de septiembre de Gaceta UAEH te invitamos a disfrutar el texto que preparó la alumna Tania Lisset Gutiérrez Trejo, de la Licenciatura en Comercio Exterior, compartió sus experiencias de movilidad en la Cracow University of Economics de Polonia.

Antes, te recordamos que el Programa de Movilidad Educativa en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) tiene como objetivo primordial enriquecer tus conocimientos y desarrollar habilidades dentro de un contexto global. Consulta las convocatorias o acude a la Dirección de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico.



Frenesí y transformación en la antigua capital polaca

movilidad 2

Cuando arribé a la Ciudad de México después de mucho tiempo fuera debido a mi intercambio académico de carácter internacional, mi mente continuaba asimilando los acontecimientos que había vivido los pasados meses.

Muchas personas de mi círculo social anhelaban mi regreso y entonces sinteticé mi experiencia en 12 palabras para describirles mi travesía: aprendizaje, miedo, aventura, retos, alegría, adaptación, resiliencia, cambio, interculturalidad, descubrimiento, amistad y compromiso.

Así fue, cada uno de los conceptos previos dicen mucho de mi primera vez residiendo en el extranjero.

Vuelvo mis pensamientos al inicio de este proceso, cuando los sueños se transformaron en objetivos por cumplir y llegar a la ciudad deseada, Cracovia, cuando decidí desprenderme de aquello que amo y conozco para descubrirla, asimismo, para explorar mi persona en las circunstancias cualesquiera que fuesen.

Esta ciudad repleta de arquitectura dorada, pierogi con infinidad de sabores y sinagogas en representación del pasado o que fungen otro rol en la actualidad ajeno a las plegarias, me condujo a la sustitución de actitudes y renovada amplia percepción de la vida académica, laboral y personal; un comportamiento más orientado a la adaptabilidad. Este último vocablo se refiere a la comida, a las personas, a los lugares, al clima, al medioambiente, a la fauna, a las tradiciones, al humor, a la universidad, a los profesores, a los amigos, a la calidad de vida.



movilidad 2

Sin duda, Cracovia fue un factor determinante que me llevó a convertirme en una mujer reformada que ya no antepone planes y objetos anodinos, sino su salud y el amor que recíprocamente se pueda dar con alguien; que ya no ve la vida con real pesimismo, por el contrario, con esfuerzo y sacrificio, ya que “para tener lo que pocos tienen, hay que hacer lo que pocos harían”; que ya no mira las adversidades como inconveniente sino como un reto.

Todas las transformaciones que describo fueron consecuencia de mis vivencias en la ciudad con destellos de monarquías, que solo se pudieron dar allí porque así lo decidí yo, la vida o el destino.

La experiencia que una movilidad académica internacional trae consigo es colosal, porque además de conocer un sistema educativo distinto al que toda mi vida llevé, me permitió conocer mis capacidades, aptitudes, actitudes, seleccionar las que son destacables y cambiar las que por mi bien debo dejar atrás.

Hoy día estimo que el pasado me va a doler y a emocionar al mismo tiempo. Al rememorar el primer semestre de mi año 2020, el presente me va a traer alivio y dicha al gritar al exterior lo que hice en mis últimos meses de carrera universitaria, el futuro me recompensará con éxitos por la experiencia.

Me resta dar gracias a Polonia en general por traerme un sinfín de emociones y abrir mi mente, yo tenía ganas de descubrirla, pero inesperadamente lo hizo conmigo: descubrirme.