La UAEH llega al Valle del Mezquital

Preparatoria Siete

Por La Redacción
Fotografía: Alejandra Zamora


La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en un ejercicio profundo de reflexión colegiada y consciente de los desafíos de este encargo social, ha perfeccionado diversos procesos de planeación y previsión responsable del futuro, con una visión a largo plazo que ahora ya forma parte de la cultura de desarrollo institucional. 

En un escenario donde la obligatoriedad de la educación media superior establece la toma de decisiones estratégicas para dar respuesta de forma gradual a las exigencias socioeducativas en el estado de Hidalgo, esta casa educativa incluyó en su Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2017-2023 el Programa Universitario Maestro de Construcción, el cual considera el desarrollo de espacios físicos para garantizar el cumplimiento de los objetivos estratégicos e institucionales de la Universidad, debido a la importancia de que la infraestructura de la UAEH sea de calidad, funcional y que contribuya a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Consciente de las necesidades de los hidalguenses, la máxima casa de estudios de la entidad, por medio del Honorable Consejo Universitario, aprobó la creación de la Escuela Preparatoria Número Siete en el municipio de Ixmiquilpan, lo que permitirá dar respuesta a las demandas académicas de la zona.



Planteles UAEH en Ixmiquilpan

Preparatoria Siete 2

Tras una solicitud por pobladores del municipio, la Universidad Autónoma de Hidalgo realizó estudios de pertinencia y factibilidad para la ubicación de una preparatoria y una escuela superior. El proyecto fue designado a las comunidades de San Nicolás y El Espíritu, respectivamente, por sus condiciones, así como el grado de organización.

Mediante una ceremonia ante colonos y líderes de la sociedad civil, el presidente del Patronato Universitario, Gerardo Sosa Castelán, anunció la construcción de dichas unidades académicas con la finalidad de brindar mayores y mejores oportunidades para acceder a una educación de vanguardia y calidad.

Durante este evento, miembros del comité conformado para la gestión de esta escuela manifestaron que el Valle del Mezquital soñaba con tener un campus de la UAEH y su presencia permitirá ampliar los niveles académicos, aumentar las oportunidades y expectativas de los jóvenes para convertirse en los ciudadanos que México merece.

Poco tiempo después, el rector de la UAEH, Adolfo Pontigo Loyola, en compañía del ahora secretario de educación de la entidad, Atilano Rodríguez Pérez, colocó la primera piedra de esta nueva preparatoria y presentó una animación digital del plano, en donde se pudo observar una plazoleta exterior, laboratorios, biblioteca, salones de clases y un módulo de administración.

Durante la actividad, el rector destacó la importancia que instituciones educativas de excelencia tengan presencia en los diferentes municipios del estado, pues la cercanía evita que los jóvenes tengan que trasladarse a la capital para continuar sus estudios, lo que posibilita su formación académica.



Lugar sobre hierbas

Preparatoria Siete 3

Ixmiquilpan es un municipio localizado en la región Valle del Mezquital, en el distrito de Ixmiquilpan. Su nombre deriva de los vocablos del náhuatl; Itzmitl, que quiere decir navaja y Quilitl que quiere decir verdura, y pan; por lo que Itzmiquilpan significa lugar sobre hierbas y verdolagas.

Resalta en su historia algunas rebeliones indígenas en apoyo a la Revolución Mexicana, acaudillados por Sotero Lozano, nativo del Cardonal.

El 3 de abril de 1952 se inauguró la Escuela Secundaria "Justo Sierra", que en sus inicios funcionó como Escuela Secundaria por Cooperación, instalándose en la casa de Raúl Guerrero Guerrero, connotado profesor de la UAEH y pionero de la antropología nacional. El plantel se ubicó en la Avenida Hidalgo No. 34, y después se trasladó al antiguo edificio que actualmente ocupa.

A finales de la década de 1960 se realizó una ampliación urbana en donde se pavimentan las principales calles, se instala nuevo alumbrado público, remodelan la plaza principal e instalan la fuente monumental y la estatua de "La Diana Cazadora". Toda se hizo bajo iniciativa de Alfonso Corona del Rosal, quien era en aquel entonces regente de la ciudad de México y nativo de la población.

Ixmiquilpan colinda con los municipios de Zimapán, Nicolás Flores, Cardonal, Santiago de Anaya, San Salvador, Chilcuautla, Alfajayucan y Tasquillo. Las principales localidades son: Panales, el Tephé, Maguey Blanco, Orizabita, el Alberto, Dios Padre, Julián Villagrán y Tatzadhó.



Nueva preparatoria

Preparatoria Siete 4

El Honorable Consejo Universitario aprobó el pasado 29 de junio la creación de la Escuela Preparatoria Número Siete en la comunidad de San Nicolás, en Ixmiquilpan. Ahora, la región del Valle del Mezquital tendrá más cerca el Bachillerato Garza, un modelo educativo que ha sido reconocido por sus resultados a nivel nacional e internacional.

La preparatoria tendría un área de influencia integrada por los municipios de Nicolás de Flores al norte, al sur Progreso de Obregón, al este El Cardonal, al oeste Tasquillo, al noroeste Zimapán, al sureste, Santiago de Anaya y San Salvador, al suroeste Chilcuautla y Alfajayucan.

Quienes formen parte de este plantel podrán cursar francés o alemán, además de recibir instrucción del inglés; tendrán acceso a más becas; asignaturas de informática acorde a las necesidades tecnológicas actuales. Podrán desarrollar habilidades de investigación, comunicación y pensamiento que enriquecen la capacidad para toma de decisiones.

Además de una formación de creación, preservación y difusión de la cultura y el fomento de valores, tendrán docentes altamente capacitados y posibilidad de realizar movilidad estudiantil nacional o internacional.

La convocatoria se encuentra disponible en la página web institucional www.uaeh.edu.mx. En la primera generación serán ofrecidos 240 lugares para que más tengan acceso a una formación académica de excelencia en una de las mejores universidades del país, de Latinoamérica y el mundo sin desplazarse a otros municipios. 

El Honorable Consejo de la UAEH aprobó la creación y el inicio de cursos durante el semestre julio-diciembre 2020. Con la apertura de este plantel, esta casa educativa cumple con su compromiso como institución pública con la sociedad, al acercar la educación de calidad que permite la formación de capital humano conforme a las necesidades globales, con valores y principios que les permitan desarrollarse como ciudadanos.



Preparatoria Siete 5