Garzas Cuidando Garzas

Por Daniela Maturano
Fotografía: Colaboración con alumnos de la UAEH y Especial


En tiempos de contingencia sanitaria es importante seguir las indicaciones que las autoridades de salud recomiendan. Entre las más importantes, y que se han repetido en los últimos meses, se encuentra el lavado frecuente de manos utilizando agua y jabón, en la medida de lo posible mantenerse en casa y si se necesita salir, usar cubrebocas. Se ha demostrado que el seguimiento correcto de estas y otras medidas ayudan a disminuir el contagio del virus SARS-CoV-2.

Un estudio realizado por los alumnos de la Maestría en Salud Pública de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), indica que la entidad es la segunda del país, solo después de Zacatecas, con menor acato al pedido de quedarse en casa para reducir contagios de COVID-19. Por diferentes razones, la sociedad hidalguense ha hecho caso omiso a una de las medidas más eficientes.

La máxima casa de estudios del estado, preocupada por la salud y bienestar de su comunidad universitaria, realizó una serie de actividades que coadyuvan a disminuir el riesgo de la contingencia sanitaria. Entre éstas destaca la suspensión de actividades presenciales desde el mes de marzo, para proteger a los trabajadores y universitarios de un posible contagio; aunado a esto, todos aquellos universitarios con perfil próximo a obtener su título profesional tuvieron que suspender la asistencia a la realización de su Servicio Social o Prácticas Profesionales para continuar cumpliendo sus tareas a distancia.



Garzas cuidadndo garzas 1

Imagen de la campaña creada por la Dirección de Servicio Social, Prácticas Profesionales y Vinculación Laboral.



Las herramientas digitales y las nuevas tecnologías permitieron a los prestadores de Servicio Social, así como los que realizan Prácticas Profesionales, cumplir con cada una de sus responsabilidades asignadas por sus Unidades Receptoras. La Dirección de Servicio Social, Prácticas Profesionales y Vinculación Laboral, continuando con los esfuerzos para combatir la pandemia global y en específico en el estado, lanzó una campaña a través de redes sociales titulada #GarzasCuidandoGarzas, en la cual universitarios que se encontraban realizando cualquiera de estas dos actividades debían visibilizar las experiencias positivas de sus tareas y el confinamiento, así como fortalecer su compromiso social como estudiantes.

Alumnos de todos los institutos pertenecientes a la universidad, y en específico al periodo de servicio social o prácticas profesionales, se sumaron a esta campaña realizada el 10 de junio del año en curso. El hashtag #GarzasCuidandoGarzas que forma parte de la campaña alcanzó el primer lugar en tendencias a nivel estatal, con un total de mil 947 tweets y un impacto potencia de 31 mil 672 personas en redes sociales y a 250 mil 221 para el 12 de junio; mientras, un segundo hashtag, #JuntosNosProtegemosTodos, logró posicionarse en segundo lugar en tendencia a nivel estatal con mil 185 tweets. A nivel nacional, se consiguió posicionar ambas etiquetas en el lugar número 31 respectivamente.



Garzas cuidadndo garzas 2

Screenshot del hashtag “#GarzasCuidandoGarzas”.



La importancia de concienciar a la sociedad a través de este ejercicio digital es resultado del esfuerzo, creatividad y compromiso del trabajo de todos los que forman parte de la Autónoma del Estado de Hidalgo, algunos universitarios que participaron en esta actividad hablan al respecto sobre su experiencia.



Garzas cuidadndo garzas 3

Ricardo Muñoz Martínez, estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Mercadotecnia.



“Estoy orgulloso de cada post y cada mensaje de mis compañeros y aún más orgulloso me siento de pertenecer a la UAEH que no permitió que el virus COVID-19 venciera nuestras ganas de superarnos y de ser mejores personas”, Ricardo Muñoz.



Ricardo Muñoz, estudiante de la Licenciatura en Mercadotecnia y prestador de Servicio Social en el periodo enero-junio 2020, señala que “fue un momento increíble entrar a redes sociales y poder observar como muchos universitarios no se detuvieron y sus ganas de salir adelante fueron más fuertes. El dinamismo de cada post, videos, infografías y fotografías daban esperanza y motivaban a ser mejores personas, más sabias, con más habilidades y preparados para cualquier adversidad, como lo es la pandemia”.

Ricardo, quién durante su servicio social trabajó con tendencias y su estudio a través de un proceso de trend report que ayuda a conocer y dar voz a las multitudes que expresan su sentir, inconformidad y opiniones en redes sociales o medios digitales, señala la importancia del ser humano para ser escuchado en tiempos difíciles como este.



Garzas cuidadndo garzas 4

Silvia Idalia Navarro Pérez, estudiante de la Licenciatura en Ingeniería de Materiales



“…desarrollar el servicio social en casa fue tener nuevas oportunidades para fortalecer valores y desarrollar nuevas habilidades, generando mayor nivel de compromiso, respeto y tolerancia”, Silvia Navarro.



Silvia Navarro, estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Ingeniería de Materiales, participó también en la campaña creada en redes sociales. Con entusiasmo, la alumna apunta que su participación en este ejercicio fue una experiencia muy agradable, pues los jóvenes hicieron uso de su creatividad y con los recursos al alcance pudieron cumplir con la actividad; hubo gran satisfacción por la empatía y solidaridad de toda la comunidad universitaria para que todas las experiencias positivas y recomendaciones llegaran a muchas personas.

El video que Silvia compartió a través de su cuenta de Facebook, en donde aparece exponiendo su trabajo durante el servicio social y las recomendaciones para permanecer en casa, alcanzó más de 500 reproducciones. Al respecto, comenta que su participación y la de los demás tuvo un gran impacto en la sociedad para que todos y todas hicieran conciencia de llevar a cabo de manera correcta las medidas de prevención durante la contingencia sanitaria, ya que hoy en día un gran número de personas hacen uso de la tecnología y es más fácil visualizar contenido que influya de manera directa para seguir manteniendo el aislamiento social.



Garzas cuidadndo garzas 5

Omar Ramírez Castillo, estudiante de la Licenciatura en Química de Alimentos.



“…la campaña #GarzasCuidandoGarzas sirvió como concienciación a la sociedad, para seguir ayudando a reducir los contagios de la enfermedad y evitar difusión de información falsa”, Omar Ramírez.



Otro estudiante perteneciente al Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) se sumó al esfuerzo creativo de miles de estudiantes y comparte que tanto la realización de su servicio social a distancia, como la campaña, fue una experiencia totalmente nueva, ya que al realizar actividades que contribuyan a la sociedad desde casa fue por una parte cómodo y satisfactorio que fortaleció la indicación de evitar traslados y permanecer en casa. “… Las ideas e iniciativas de las propuestas por las unidades receptoras siempre fueron innovadoras”, revela Omar Ramírez Castillo.

De su experiencia personal, detalla que fue muy importante para él difundir información verídica sobre la enfermedad para evitar la propagación del virus SARS-CoV-2, utilizando fuentes e información totalmente confiable y certera para evitar generar pánico entre la sociedad como se ha presentado en otras situaciones. Lo que más rescata Omar de esta actividad es la importancia de concienciar a la gente sobre el fenómeno que estamos viviendo.

Es importante mantenerse informados, activos y dispuestos a participar en proyectos que aporten algo para la sociedad, al igual que Omar, Silvia, Ricardo en tiempos tan inciertos como el que vivimos a causa de una pandemia global. Los medios digitales se convierten hoy en una de nuestras principales plataformas para difundir información y esperanza. Es esencial aprender de lo que ya existe y aventurarse a crear más opciones de ayuda para mantener siempre el compromiso estudiantil de cuidarse, cuidar a los demás y cuidarnos entre todos; así, continua la acción #GarzasCuidandoGarzas.