¡Ya viene la Feria de Todos!

Por La Redacción
Fotografía: Archivo y Especial


La feria de todos

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) creó la Feria Universitaria del Libro en 1988. Desde entonces, este evento cultural que se orienta en la formación de lectores no ha dejado de realizarse, por lo que han pasado ya más de 30 de su primera edición.

Este año, debido a la contingencia sanitaria provocada por la aparición del nuevo coronavirus, y con el fin de salvaguardar la seguridad de la comunidad universitaria y el público en general, se realizará de manera virtual por medio de un megaportal.

Esta gran fiesta universitaria de las letras se desarrollará del 28 de agosto al 06 de septiembre del 2020 bajo la temática de Inteligencia Artificial y Rusia será el país invitado de honor.



Centro de Control y Operación Virtual

La feria de todos 2

La Feria Universitaria del Libro (FUL) 2020 contará con un Centro de Control y Operación Virtual, además de un Megaportal Digital que reúna editoriales comerciales, independientes, universitarias y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM).

Dicha plataforma presentará un recorrido 3D en el que se podrá transitar por el recinto ferial de manera virtual, el Polifórum “Carlos Martínez Balmori”. Es de destacar que todas las visitas se harán a través de la página web https://www.uaeh.edu.mx/ful/2020/.



Actividades

La feria de todos 3

La Feria de Todos prevé que su programa incluya actividades para toda la familia, como la FUL Niños y FULTubers, donde convocará a personas interesadas a participar en la difusión de la lectura por medio de diversas plataformas digitales.

También plantea continuar con su programa académico y para profesionales, como el Encuentro Universitario de Traductores, IlustraFUL, el Encuentro de Libreros y entregas de reconocimientos a especialistas y destacados de la literatura.

Entre otras actividades, la Feria Universitaria del Libro realizará también el Maratón de Lectura, presentaciones editoriales, el Encuentro “Jóvenes lectores y escritores” y el evento FULTubers, que ya se está consolidando.



Inteligencia Artificial, la temática

La feria de todos 4

“La Feria de Todos” abordará como temática a la Inteligencia Artificial (IA), definida como el campo científico de la informática que se centra en la creación de programas y mecanismos que pueden mostrar comportamientos considerados inteligentes; es decir es el concepto según el cual “las máquinas piensan como seres humanos”.

Normalmente, un sistema de Inteligencia Artificial es capaz de analizar datos en grandes cantidades (big data), identificar patrones y tendencias y, por lo tanto, formular predicciones de forma automática, con rapidez y precisión. Lo importante es que permite que las experiencias cotidianas del ser humano sean más inteligentes, esto al integrar análisis predictivos y otras técnicas en aplicaciones que se utilizan diariamente.

Por ejemplo, la asistente personal de los dispositivos telefónicos de la empresa Apple utiliza procesamiento de lenguaje natura; Facebook y Google Fotos sugieren el etiquetado y agrupamiento de fotos con base en el reconocimiento de imagen; Amazon ofrece recomendaciones de productos basadas en modelos de canasta de compra; Waze brinda información optimizada de tráfico y navegación en tiempo real.



Rusia, invitado de honor

La feria de todos 5

Durante el cierre de la pasada edición de la Feria del Libro, el rector Adolfo Pontigo Loyola anunció que Rusia será el país invitado de honor en 2020, nación que estará presente con su cultura y literatura.

Desde 1991, cuando se disolvió la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS) se convirtió oficialmente en la Federación Rusa. Es actualmente el país más extenso del mundo, pues su superficie representa la novena parte firme de la Tierra. Su capital es Moscú, donde se encuentra el Kremlin, pero es San Petersburgo una de las ciudades más importantes.

Entre su geografía destaca el lago Baikal, que contiene el 20 por ciento del agua dulce de todo el planeta, y los paisajes extremos de Siberia.

Tiene una vasta historia que comenzó con los eslavos orientales, quienes emergieron como un grupo reconocible en Europa entre los siglos III y VIII. Este grupo étnico fue fundado y dirigido por una clase guerrera noble de vikingos y sus descendientes.

En el siglo XVIII el país se expandió mediante la conquista, la anexión y la exploración hasta convertirse en el tercer imperio más grande de la historia, al extenderse desde Polonia, en poniente, hasta el Océano Pacífico y Alaska.



La feria de todos 6

Representación de El lago de los cisnes, de Piotr Ilich Chaikovski.



Rusia ha tenido mucha influencia en el mundo: primero, en la época del Imperio ruso; después, como el país dominante de la Unión Soviética (URSS) y una superpotencia reconocida como tal; y, actualmente, como la Federación de Rusia

Entre los personajes más afamados que han aportado al patrimonio cultural del mundo se encuentran Piotr Ilich Chaikovski, Aleksandr Skriabin, Ígor Stravinski, Serguéi Rajmáninov, Serguéi Prokófiev y Dmitri Shostakóvich, en la música.

En la literatura resaltan Alexánder Pushkin, Boris Pasternak, Nikolái Gógol, Máximo Gorki, Andréi Biely, Mijail Bulgánov, Basili Grossma, Yevgueni Baratynski, Mijaíl Lérmontov, León Tolstói, Iván Turguénev, Fiódor Dostoyevski, Iván Goncharov, Mijaíl Saltykov-Shchedrín, Antón Chéjov, Alekséi Písemski y Nikolái Leskov.