Destacan logros de universitarios Garza en concursos de danza virtuales

Por Carlos Sánchez
Fotografía:


Concursos de danza virtuales

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) se ha destacado por ser pionera en la difusión y apoyo a la cultura, además de promover la misma en la población hidalguense. Desde enero del año 2002, el Instituto de Artes (IA) inició actividades con tres programas educativos de nivel licenciatura (Música, Danza y Artes Visuales), fomentando entre los jóvenes el amor a las artes escénicas y dándoles un lugar donde poder desarrollar de manera profesional su talento artístico.

De esta forma no es de extrañar que los alumnos y egresados de este instituto educativo pongan en alto el nombre del estado de Hidalgo y de su alma mater al participar en diversos concursos nacionales, crear sus propios concursos y festivales o ser incluso los portadores de la antorcha para las nuevas generaciones.

Durante el periodo 2017-2023 se trabaja en la incorporación a la oferta educativa dos programas de nivelación para la obtención de la licenciatura en Música y Danza.



Orgullo universitario: Isaí Rivera obtiene gran reconocimiento en concursos virtuales

Concursos de danza virtuales 2

En este ámbito, durante el 2020, y a pesar de la cuarentena a la que orilló la presencia del virus SARS CoV2 en el mundo entero, podemos destacar el trabajo del alumno del séptimo semestre de la Licenciatura en Danza Isaí Rivera Téllez, quien obtuvo el máximo galardón en el Primer Concurso de Huapango Virtual “COVID-19”, en el que participaron alrededor de 60 bailarines de forma virtual de diferentes partes del territorio nacional.



Isaí Rivera Téllez, de la Licenciatura en Danza, obtuvo el máximo reconocimiento en el Primer Concurso de Huapango Virtual “COVID-19”



En las fases del concurso, Isaí bailó el estilo hidalguense con temas como “El malagueño”, “El llorar”, “El aguanieve” y el son huasteco “El Zacamandú”, con el que ganó el primer lugar. Originario de Zacualtipán, el alumno consideró que la formación recibida en la UAEH fue fundamental para poder obtener el primer lugar de este certamen y participar en otros concursos de huapango.



Concursos de danza virtuales 3

Llegó a la final del 1er concurso de Movimiento Virtual Radiónico con obra de su autoría, “Bajo mi piel”



Asimismo, destacó por su participación en el Primer Concurso de Movimiento Virtual Radiónico, con la obra de su autoría “Bajo mi piel”, donde logró posicionarse entre los finalistas. La pieza presentada por el alumno de la UAEH es una mezcla entre danza folclórica y contemporánea, que a su vez es una manera de expresar a la danza como un método de resistencia a diversas cuestiones, como pueden ser personales, sociales, económicas, políticas, entre otras.

Rivera Téllez manifestó que su objetivo es demostrar que el arte es una necesidad primaria para el ser humano, sin importar condición social. “Todos necesitamos del arte a nuestra manera, una muestra de ello es que todos hemos pasado la cuarentena viendo películas, escuchando música, leyendo libros, viendo obras, entre otras cosas; es por eso que mi objetivo es enseñar que el arte es una necesidad inherente al hombre sin importar su estatus social, y que se deje de ver como algo elitista”.



Participarán alumnos en concurso nacional de danza contemporánea

Concursos de danza virtuales 4

El Área Académica de Danza de la UAEH recibió la invitación para participar en el proyecto virtual “Graduados 2020”, un encuentro de estudiantes de escuelas superiores de danza contemporánea a nivel nacional y que tendrá lugar del 20 de julio al 02 de agosto de 2020.



Debido a su alto nivel académico, el Área Académica en Danza se ha posicionado entre las mejores del país, obteniendo así el reconocimiento de instituciones como el INBA



En este concurso se contará con la participación de 16 Universidades y Escuelas de Danza Contemporánea a nivel nacional, como la Escuela Nacional de Danza Clásica y Danza Contemporánea del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán, la Universidad de Guanajuato (UG), la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Cada grupo participante tendrá que preparar un vídeo de 10 minutos dividido entre cuatro escuelas participantes. Las transmisiones serán a través de la plataforma del Teatro Polivalente; el acceso estará disponible en el siguiente enlace www.teatropolivalenteceart.mx/vivo-el-arte.



Concursos de danza virtuales 5

En este aspecto Rosa Guadalupe Gómez Quinto, coordinadora de la Licenciatura en danza de la UAEH expresó: “El trabajo colaborativo a través de la integración de redes es fundamental si queremos generar plataformas y espacios para compartir y visibilizar las experiencias y el trabajo que se realiza en los nuevos contextos artísticos independientes e institucionales. Situaciones o crisis como la que actualmente se vive nos lleva a la reflexión del rumbo que tomarán las artes en general y en nuestro caso las artes escénicas”.



Egresado realizará Festival de Danza Contemporánea y Experimental

Concursos de danza virtuales 6

Finalmente, Edwin Jair Arroyo Canales, egresado de la Licenciatura en Danza, con énfasis en contemporáneo del IA se encuentra trabajando en la tercera edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea y Experimental “Grito Escénico”, con sede en la ciudad de Tulancingo.



La festividad busca ser un espacio reconocido en México por la calidad de maestros en la educación dancística



Esta tercera entrega del festival se efectuará del 02 al 06 de septiembre en diferentes sedes de la ciudad de Tulancingo con talleres y conversatorios de maestros foráneos de alto renombre de ciudades como Monterrey, Tijuana, Xalapa, Mazatlán, Ciudad de México, entre otras, además de contar con la participación de compañías internacionales de danza provenientes de Honduras, Costa Rica, Venezuela y compañías locales.

En esta ocasión participarán más de 100 artistas en diferentes actividades. Dentro del festival se realizan dos eventos importantes: el primero es el “Showcase to Flow”, que consiste en una plataforma en la cual “Grito Escénico” pretende proyectar las obras del artista local y foráneo, generando una red de consumo dentro de la danza nacional e internacional.

El segundo evento es “Uptown battles”, una competencia de danza urbana de diferentes estilos, donde la plataforma te da pase a otras competencias de renombre dentro de toda la República, además de premios en efectivo y patrocinadores. Su principal objetivo es que el espectador disfrute la danza, así como las demostraciones de graffiti, rap y DJ en vivo.



Destacan logros del IA a 18 años de su creación



De esta forma la máxima casa de estudios de la entidad logra posicionar la danza hidalguense a nivel nacional, fomentando así la cultura entre los jóvenes a través de las plataformas virtuales. A su vez demuestra el alto nivel académico que ha logrado conseguir en los 18 años de vida del Instituto de Artes y el área de Danza.