De camino a la Nueva Normalidad
¿Qué hacer para cuidarnos?

Por Alicia Domínguez
Fotografía: Especial


De camino a la Nueva Normalidad

Lo que se pensó que sería imposible: el COVID-19 con su aparición al inicio del año en el país de China, consiguió que fuéramos mayoría los que buscáramos el bienestar con el único fin de proteger a los demás.



“Necesitamos tener empatía. Cuando perdemos empatía, perdemos nuestra humanidad”, Goldie Hawn.



El nuevo coronavirus ha sido la enfermedad que ha pintado de rojo a casi la totalidad de los sitios que se sitúan en el planeta Tierra y, por lo cual, puso en jaque a todos los ámbitos: sociales, educativos, sanitarios, políticos, entre otros. Aunque la pandemia no ha concluido, todos nos vamos a enfrentar a algo denominado Nueva Normalidad.

En esta edición de nuestra revista universitaria Gaceta UAEH, Iván Hernández Pacheco, subdirector del Servicio Médico Universitario, nos explicará más a fondo en qué consistirá desde la mirada médica está nueva rutina para retornar las actividades diarias y la convivencia.



La Nueva Normalidad

De camino a la Nueva Normalidad 2

El SARS-CoV-2 nos puso a todos en pausa, le dio un respiro a la humanidad y al planeta en general. Pero tenemos que seguir avanzando, volver al trabajo, salir de nuevo, pero ¿cómo sobre convivir?



Además del semáforo de riesgo, la UAEH, elaboró sus protocolos de Seguridad Sanitaria, que tienen por objetivo preservar la salud de la comunidad universitaria y así transitar durante la nueva normalidad.



Así que, debido a que no se cuenta con vacunas ni con medicamentos que ayuden al tratamiento de la nueva sepa de Coronavirus, la Nueva Normalidad pretende que regresemos a nuestras actividades de manera escalonada y en convivencia con el virus.



Los semáforos pueden retroceder, mantenerse o avanzar.



Como ya se mencionaba antes, cada estado y municipio en México deberá ir a su paso. Para ello, la Secretaria de Salud Federal puso como medida principal los semáforos, que indican las zonas de mayor, menor y mediano riesgo; estos se irán actualizando cada semana e indicarán las actividades que se pueden o no hacer, así como la capacidad de cupo con la que pueden contar los espacios públicos.



Nuevas medidas y hábitos

De camino a la Nueva Normalidad 3

Todo va a cambiar a partir de que los semáforos nos permitan salir a llevar a cabo nuestras actividades. Debemos conservar los hábitos que adquirimos durante la cuarentena y reforzarlos durante nuestra estancia fuera de casa.



En la Nueva Normalidad las recomendaciones generales continúan.



La sana distancia, el uso de cubrebocas y evitar el saludo de mano o beso son medidas que debemos seguir teniendo en esta nueva etapa.

De acuerdo a la actualización de los semáforos, en las zonas de máximo riesgo solo se permiten actividades económicas esenciales; en los niveles de alto riesgo, se realizan actividades esenciales y no esenciales, mientras la capacidad en ciertos lugares deberá ser al 25%; en las zonas de mediano riesgo se permiten la realización de todas las actividades laborales con una reducción del 40% de la actividad social; y en los de nivel bajo se podrán hacer actividades económicas, laborales, escolares y de esparcimiento social.



Los brotes de COVID-19 son inevitables



A partir de ahora solo nos queda estar pendientes de todas las actualizaciones que se den, porque debido a la falta de vacuna y medicamentos tener un rebrote de la enfermedad va ser solo responsabilidad de toda la sociedad. Por ende, debemos seguir las medidas de distanciamiento social, como permanecer en casa, lavado continuo de manos, no saludar de beso y mano y seguir las indicaciones de los semáforos.



Los cambios siempre traen cosas buenas y malas



Para el también investigador de la UAEH Iván Hernández, los cambios que se han presentado y los que ya se tuvieron durante la cuarentena tienen siempre situaciones buenas y malas. Entre los beneficios que se van a adquirir son la reducción de enfermedades, gracias al hábito del lavado de manos más seguido, un mayor consumo de frutas y verduras, además de una alimentación más saludable.

Pero también se ha lidiado con otras, tal es el caso del estrés, alteraciones del sueño, la agresividad, consumo de tabaco y alcohol.



¿La Pandemia ya terminó?

De camino a la Nueva Normalidad 4

Algo que se tiene que tener en cuenta es que la nueva normalidad no significa que el virus ya no existe y que ya no se va a propagar, sino que vamos a regresar a nuestras actividades cotidianas de manera segura. Debemos tener bien claro que hasta que no exista un medicamento o vacuna, la pandemia va a seguir existiendo.



La pandemia por el SARS COV 2 no ha terminado.


No debemos perder los hábitos de higiene



Todos tenemos que seguir atendiendo las indicaciones que dicten las autoridades para poder convivir de manera segura con el virus. También, es primordial que cada una de las empresas y organizaciones implementen sus propias medidas de sanitización, además de que los empleados deben ser responsables y cumplirlas.



La UAEH creando una cadena de protección



El subdirector Iván Hernández volvió a instar a la comunidad universitaria a crear una cadena de protección, intensificando las medidas de higiene personales y generales. Así mismo, cuidarnos para proteger a nuestro sector cercano (familia), a nuestros compañeros de trabajo y escuela, para que esto pueda ser virtuoso para la población en el estado de Hidalgo.



De camino a la Nueva Normalidad 5