Alumnos Garza Comunican
Daniel Johnston, la vida de un artista

Colaboración del Área Académica de Comunicación
Fotografía: Especial


Alumnos Garza Comunican

Daniel Johnston nació el 22 de enero de 1961 en Sacramento, California, Estados Unidos, creció como el menor de cinco hermanos bajo un matrimonio católico. Desde pequeño se caracterizó por una conducta poco regular para una familia conservadora, donde filmaba películas caseras sobre su forma de vivir, expresaba el rechazo de su madre hacia sus dibujos y cualquier intento de realizar un producto, esto principalmente al ser vistas como satánicas y visto como objeto de burla en su familia.

Al crecer continúo desarrollando creaciones artísticas en el sótano de la casa de sus padres, inspirado principalmente por el arte de las historietas creadas por Jack kirby, por esto no cumplía con sus labores domésticas. Calificado por su madre como “un siervo inútil del señor”, frase que prefirió adaptar a “el profeta inútil”. Después de estudiar en el Abilene Christian Collage por un periodo acotado en donde experimentó síntomas físicos de trastorno bipolar, Johnston ingresó a la Kent State University de Ohio en donde conocería a Laurie Allen, una chica a la que solía perseguir con su cámara de video y su grabadora de voz. La convirtió en una inspiración de por vida idealizarla como una musa. Aquel amor nunca se pudo completar debido a que ella tenía novio y se casarían dentro de poco.

Un día, Johnston asistió al funeral del abuelo de un amigo suyo, el cual se realizó en la funeraria del esposo de Laurie Allen. Ella recibía los abrigos en la entrada, cuando una voz aguda se le dirigió: “Hi, ¿how are you?”, dijo el artista antes de tomar su mano, para luego observar un ataúd vacío en el fondo de la habitación. Pensó en meterse allí. The Devil and Daniel Johnston (2005).

Gracias a la depresión que padecía, abandonó sus estudios para ir a vivir con sus hermanos a Houston, Texas, donde entró a trabajar a Astroworld, consiguiendo dinero para comprar un órgano e instrumentos de grabación.

Pero sin conseguir superar su depresión, llevó un estilo de vida lleno de insomnio, que después le generó abandonar a su hermano y su trabajo. Llegó a vivir en una feria del pueblo, hasta que le dieron una golpiza y fue sacado de ella. Esto lo orilló a buscar ayuda, encontrándola con congregación llamada Church of Christ.

Así logró que en 1981 grabara de forma casera un cassette, su primer álbum casero Songs of Pain de una forma poco profesional.

En los siguientes años continuó grabando y creó Don't Be Scared (Stress Records cassette, 1982), The What of Whom (Stress Records cassette, 1982) y More Songs of Pain (Stress Records cassette, 1983).

En dichos cassetes se podrían observar los dibujos a mano realizados por él mismo de una forma minimalista en la caratula, llenas de inocencia contrastada con el contenido en donde retrataba en sus canciones historias de sufrimiento por desamor, poniendo en también al diablo como enemigo principal como parte de su influencia católica.

Jhonston se dedicó a regar copias de sus cassetes en todo el vecindario provocando en las personas una sensación de misterio por saber quién las escribió. Su álbum más difundido se llamó Hi, ¿how are you?



Alumnos Garza Comunican 2

Este álbum llegó a manos de Kathy McCarty, vocalista de la banda Glass Eyepor. Tras gustarle, lo invitaron a un concierto para tocar la guitarra acústica a pesar de no saber usarla. En el concierto su voz aguda y acordes desafinados se convirtieron en un símbolo de la música alternativa.

En 1985, Daniel Johnston consiguió entrar a un concurso para aparecer en un programa de músicos independientes: “I Live My Broken Dreams” por MTV. Su aparición generó una gran reacción del público llena de aplausos, provocando llamadas de la prensa y las compañías discográficas; fue seleccionado como “Mejor compositor” y “Mejor artista folk” por el periódico The Austin Chronicle.

En 1986 luego de una decepción amorosa, se sume en una adicción que junto con su serie de trastornos lo llevarían a una cometer una serie de actos que acabarían con su carrera, siendo tachado como loco. Uno de ellos fue meterse desnudo a un río para profesar la palabra de Dios, agrediendo a otros cantantes para combatir al diablo cometió intento de suicidio. A esto se sumó su trastorno bipolar identificado y la Diabetes tipo II.

La carrera de Johnston parecía estar acabado en 1992. Durante los MTV Music Awards aparecía Kurt Cobain, vocalista de Nirvana, la banda más importante de ese momento, portando una playera con el dibujo de la portada de Hi, ¿how are you?, lo que puso a Daniel Johnston devuelta al ojo público.

Esto provocó que el vicepresidente de Elektra Records lo contactara para grabar, rechazándola debido a que ellos producían a Metálica, una banda satánica desde su punto de vista. Lo que lo llevo a grabar con Atlantic para pagar sus tratamientos llegando a publicar Fun en 1994, siendo un fracaso comercial, debido a la poca libertad creativa que le dejaron. Pero su estilo se acopló a una generación para Grunge, generando nuevos álbumes en años posteriores.

Seis sencillos que lograron de un éxito mediano, generó una cantidad de fieles seguidores para el nuevo siglo, logrando pagar su tratamiento mudándose a casa de sus padres en Waller, Texas.

Johnston falleció el 11 de septiembre de 2019, tras sufrir de un ataque al corazón, terminado con la vida de un artista.

Daniel Johnston, a pesar de no ser una figura tan mediática, su influencia tanto en el mundo del arte y sobre todo de la música es indiscutible, siendo gran inspiración para bandas y el Movimiento Underground y dando al Movimiento Grunge de los años de 1990 una voz, a pesar de que su influencia llegara años después.

Se convirtió en la figura más importante del género Lo-fi, género que permite la experimentación y en donde predomina el uso de medios de grabación de baja fidelidad. Demostró que, para lograr ser un gran artista, lo único que se necesita es tener la iniciativa sin importar los recursos, inspirando a todos los que sin recursos pueden lograr algo, seguir adelante.