Universidades hermanas
Instituciones de educación superior continuarán de forma virtual hasta el 30 de mayo


Por Selene Ortiz
Fotografía: Juan Ceballos y Emmanuel Chang



universidades-hermanas 1

Hace más de un mes que iniciamos cuarentena, debido a la cantidad de contagio y a que el número de muertes fue aumentando, las autoridades correspondientes decidieron alargar la cuarentena un mes más continuando las actividades a distancia.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), al saber la extensión de cuarentena, decidió compartir algunas sugerencias para el constante mantenimiento de servicios educativos curriculares mediante la etapa de emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.

La Asociación Nacional se enorgulleció por el esfuerzo que están desarrollando las Universidades e Instituciones de Educación Superior (IES) para dispersar información científica acerca del coronavirus en sus páginas electrónicas, esto con ayuda del sector salud. Así mismo, universidades han donado materiales para desinfectar e insumos para cuidar al personal médico, al igual que brindan asistencia médica y apoyo psicológico por llamada telefónica.

ANUIES declaró que es importante que las universidades planteen medidas necesarias para adecuarse a nuevos acontecimientos, predisponiendo ciertas condiciones para la continuidad del préstamo de servicios educativos en el transcurso de la duración de la cuarentena, asegurando que el período escolar no se dé por perdido. El objetivo principal es conseguir que los estudiantes finalicen adecuadamente el periodo escolar, además de no abandonar y atender a la población estudiantil que se encuentre en un nivel socioeconómico bajo.

Las consideraciones previas, las cuales llegaron a un acuerdo, son que las IES deben dar respuestas diariamente para asegurar y verificar que las actividades académicas están en constante continuidad; también deben de contar con distintas acciones para que las instituciones de educación superior posean diversos acuerdos para toma de decisiones.

Algo de suma importancia es que cabe la posibilidad de que el período de aislamiento incremente, posiblemente hasta inicios del mes de junio, por lo que influye en el trabajo del docente y ampliará la probabilidad de que no regresen a las instituciones educativas y finalice el semestre cursante. Debido a esto, la ANUIES exige diseñar algún prototipo de evaluación virtual en el que se demuestre evidencia de las actividades realizadas por parte del estudiante.



universidades-hermanas 2


En cuanto al trabajo docente, deben de determinar como trabajar de forma organizada la docencia virtual, basándose en calendarios escolares de cada IES, el personal debe de estar capacitado para tener buen uso de las plataformas informáticas disponibles. Cada docente debe estructurar su programa de estudios, señalando los días y hora en los que se llevarán a cabo las clases en línea y definir los criterios de evaluación.

Como ya había mencionado, hay estudiantes que tienen un nivel socioeconómico bajo, por lo que el profesor deberá de estar consiente y crear algún procedimiento para que el aprendiz no tenga impedimento para seguir con sus estudios.

Los alumnos deben estar al tanto para así organizar su tiempo de estudio, tener buena preparación para exámenes, realizar reportes de lecturas y proponer proyectos para que sean utilizados como evidencia de aprendizaje. En el caso de las evaluaciones, las que se requieran de manera presencial, se deben sustituir por alguna otra actividad adecuada.

El servicio social se reprogramará, tomando en cuenta en que no afecte la titulación y egreso de los estudiantes. Las prácticas de campo no se seguirán realizando, por lo que se propone llegar a un acuerdo y que los alumnos puedan efectuarlas de manera correcta.

Las instituciones miembro de la ANUIES acordaron que la suspensión de actividades presenciales se realizará hasta el 30 de mayo, de manera que regresarán a las aulas el 01 de junio y no hasta agosto, como se ha comentado en algunos medios de comunicación.