Día del Trabajo… en casa y en las calles ante contingencia sanitaria

Por Daniela Maturano
Fotografía: Especial


Antes de 1886, hace más de 130 años, trabajar en las condiciones de ahora era impensable para los trabajadores de esa época, después de la Revolución Industrial el trabajo era excesivo e injustificado, sobrepasando las jornadas laborales de hasta más de 12 horas, sin días de descanso, con condiciones laborales precarias y despidos que no tenían razón de ser.



Día del trabajo

Al convertirse esta situación en un abuso por parte de los jefes, los trabajadores de la segunda mitad del siglo XVII decidieron exigir mejores condiciones que les permitieran llevar una mejor calidad de vida, sin perder su empleo y hacer respetar sus derechos. De esta manera decidieron iniciar una huelga el 1 de mayo de 1886 teniendo su punto álgido 3 días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket, donde sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas.



“Ocho horas para trabajar, ocho horas para dormir y ocho para la casa”



Los sucesos de Chicago costaron la vida de muchos trabajadores y dirigentes sindicales, no existe un número exacto, pero fueron miles los despedidos, detenidos, procesados, heridos de bala o torturados. La mayoría eran inmigrantes europeos: italianos, españoles, alemanes, irlandeses, rusos, polacos y de otros países eslavos.



Día del trabajo 2

Obreros anarquistas, Chicago, 1886.



En la actualidad, muchos países rememoran el Primero de Mayo como el origen del movimiento obrero moderno. En México se le llama El día de los Trabajadores, fecha en la que, en escuelas, instituciones públicas y privadas, algunas empresas y otras organizaciones se detienen labores para rendir homenaje a los obreros que lucharon y dieron su vida en esta disputa para gozar de los privilegios que ahora se tienen en los trabajos.



En memoria de los obreros anarquistas asesinados por luchar por la jornada laboral de ocho horas.



La conmemoración de este Primero de Mayo de 2020 ha sido diferente para nuestro país, pues algunas actividades laborales se encuentran detenidas desde hace más de un mes por la contingencia que se vive a causa del COVID-19, miles de empleos se encuentran actualmente abandonados o detenidos por instrucciones oficiales para prevenir cualquier riesgo de contagio y esto ha hecho que el Día de los Trabajadores se vea y conmemore desde una perspectiva distinta a la acostumbrada.



Día del trabajo 3

Hoy, los trabajadores mexicanos (en minoría), se encuentran apartados de su espacio de trabajo para cumplir con su responsabilidad desde casa, a lo que popularmente se ha denominado como “home office”, una forma distinta de trabajar y hacer funcionar el sistema al que pertenecen. Desde el hogar, miles de empleados reacomodan su rutina diaria y la forma de trabajar para acatar las órdenes y tareas que les han sido designados aun estando a la distancia, demostrando su compromiso y responsabilidad al retribuir su trabajo para con la sociedad, trabajo que es digno de reconocer.

Otros miles de trabajadores aún se encuentran afuera realizando su trabajo de manera normal evitando el confinamiento, y por supuesto, es otra gran hazaña que aplaudir. Ante el riesgo de contagiarse de un virus para el cual no se ha encontrado cura, personas de todo México siguen saliendo a la calle para desempeñar su trabajo y mantener miles de hogares en pie.



Día del trabajo 4

Vendedor ambulante, CDMX, abril 2020.



Comúnmente se dice que “cualquier trabajo, mientras sea honrado, es bueno”, lo hemos escuchado generación tras generación y nadie puede diferir está opinión, sin embargo, frente a una contingencia de esta magnitud y los demás días, hay trabajos y profesiones que resultan ser necesarios e imprescindibles para hacer funcionar todo un país, por esta y más razones hoy y siempre deben ser admirados, reconocidos y respetados aquellos trabajadores y profesionales que no paran, no paran para mantener el orden de un país entero.

Entre los grupos más vulnerables que no dejan de laborar debido a que sus actividades los deben mantienen activos y son esenciales, se encuentran los trabajadores del sector salud, policías, bomberos taxistas, conductores del transporte público, empleados de supermercado, vendedores que salen adelante día con día, repartidores de comida, etcétera. La lista es interminable y la responsabilidad de todos ellos radica también en hacer su trabajo para que muchísimas vidas más se salven.



No todos tienen la oportunidad de mantenerse en casa y protegerse del COVID-19, hay quienes no se pueden dar el lujo de esperar a que todo esto pase.



Ambas formas de seguir trabajando y colaborando para que el país siga adelante son necesarias e importantes, a unos se les aplaude, y de pie, todo el esfuerzo y riesgo al que se enfrentan al salir a la calle aun poniendo en riesgo su integridad, y a otros más se les admira la dedicación y paciencia de estar en casa haciendo lo que les corresponde para contribuir también de forma positiva a esta situación que nos mantiene alertas todo el tiempo.



Día del trabajo 5

Hoy más que nunca, más que en otros años, es importante reconocer y conmemorar el Día de los Trabajadores de una forma distinta, reflexionando el papel que cada uno de ellos juega ante un estado de emergencia sanitaria. Los trabajadores que están dentro y fuera de casa merecen el respeto del país entero y la sociedad en general, por hacer que la estabilidad de una nación y la vida de millones de personas se mantenga a salvo.