Atención psicológica durante contingencia por pandemia

Atencion psicologica

Por La Redacción
Fotografía: Especial


El Área Académica de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) ofrece consejería, orientación preventiva y atención psicológica a la sociedad en general. Durante las dos primeras semanas del programa recibieron un total de 30 solicitudes, indicó la investigadora Rebeca Guzmán Saldaña.

Conforme al plan de contingencia que lleva a cabo la Comisión Institucional de Seguridad en Salud de esta casa educativa, se brinda de manera gratuita el servicio de atención psicológica ante la crisis sanitaria por el COVID-19. La también jefa del área académica resaltó que la mayoría de las solicitudes atendidas han sido pertenecientes a los municipios aledaños a la capital del estado, sobre todo de Tulancingo de Bravo y pertenecientes a los alumnos de medicina y enfermería, debido al contacto directo que tuvieron con la pandemia antes de su retiro de las clínicas.

“Las llamadas han sido por miedo al contagio, no hemos tenido ningún caso de personas que tengan algún familiar con el COVID-19 o que hayan fallecido”, declaró Guzmán Saldaña, quien espera que dentro de unas semanas comiencen las llamadas relacionadas con el duelo que este tipo de pandemias traen consigo, para lo cual se encuentran preparando las estrategias correspondientes para esa fase, donde es necesario brindar una atención tanatológica.



El servicio gratuito está dirigido a toda la población hidalguense que necesite consejería y orientación preventiva las 24 horas del día.



A su vez, se detectaron altos niveles de ansiedad asociados al insomnio, por lo cual se les otorgan técnicas y materiales informativos de entrenamiento para disminuir la tensión; también se descubrieron casos de adicciones severas por lo cual se canalizaron a instancias especializadas como centros de integración juvenil, ya que el servicio que proporciona la Universidad se limita a la consejería y no se realizan procesos terapéuticos.

Mientras que la falsa información que circula en redes sociales y chats de Whats App junto al constante bombardeo de noticias han contribuido a los casos antes mencionados, la doctora recomienda que se establezcan horarios para mantenerse informados, de preferencia que no sean más de dos veces al día y que se recurran a fuentes oficiales.

El equipo de la Clínica de Atención Psicológica del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) está coordinado por Abel Lerma Talamantes y conformado por seis terapeutas, cinco profesores por asignatura, tres investigadores, tres miembros del programa jóvenes construyendo el futuro, dos alumnos de servicio social y un alumno de la maestría en psicología de la salud, que se han especializado en temas de adicciones, diferentes tipos de violencia, depresión, estrés, entre otros.

La psicóloga aconseja a la población a quedarse en el hogar, en donde busquen hacer actividades cotidianas que involucren a toda la familia, inventar juegos o actividades que los mantengan ocupados, ser tolerantes, seguir las recomendaciones de los especialistas en epidemiología, así como realizar videollamadas o llamadas telefónicas con amigos u otros miembros de la familia.



Atencion psicologica 2

La falsa información en redes sociales han provocado casos de ansiedad y miedo en la población.



La atención psicológica se brinda en tres modalidades, el primero es de consejería y orientación preventiva sobre el COVID-19, mediante información psicoeducativa sobre los principales problemas psicológicos que se manifiestan en la población ante la pandemia.

En la segunda modalidad se encuentra la línea telefónica. Los interesados podrán llamar al número 771 71 72000, extensión 2136, donde recibirán asistencia de manera gratuita las 24 horas del día.

Mientras, en la tercera modalidad se brinda atención psicológica a través del servicio de Messenger de Facebook, donde los usuarios de esta red social podrán hacer llegar preguntas o comentarios, a través de la liga https://www.facebook.com/PSICSaUAEH/.



Atencion psicologica 3

Asistencia gratuita las 24 horas del día a través del número 771 71 72000, extensión 2136.