Universitarios opinan
COVID-19

Por Sandra Plácido
Fotografía: Sandra Plácido y estudiantes


El COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, descubierto a finales del año 2019. Por su impacto a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró pandemia y en Gaceta UAEH nos dimos a la tarea de preguntar a alumnos de distintas licenciaturas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) su opinión acerca de este virus.



Preguntas



  1. ¿Qué opinas del COVID-19 y que medidas de cuidado y prevención estás tomando?
  2. ¿Cómo consideras que este virus afecta a la sociedad en otros ámbitos, además de la salud?


Opiniones

Universitarios Opinan 1

Edna Isabel Flores Alba.



“Es algo trascendental para la humanidad, es una forma de abrir los ojos y retomar hábitos que desde siempre debieron estar presentes, como el correcto lavado de manos. Yo estoy haciendo cuarentena, pero si es necesario salir, siempre llevamos gel; al regresar a casa nos cambiamos de ropa y zapatos. No saludamos a nadie por contacto físico”.

“Considero que en la economía sí es un problema, ya que muchos negocios locales están sufriendo por la falta de clientes. También pienso que está muy mal que algunas empresas internacionales no le den salario o trabajo desde casa a sus empleados”.



Universitarios Opinan 2

Selene Yalid Juárez Montiel.



“El mundo se está enfrentando una vez más ante una crisis de salud, pienso que debemos evitar el pánico y en su lugar informarnos sobre la situación y acatar medidas de precaución para evitar su propagación cumpliendo con la cuarentena, evitando el contacto físico con familiares, lavando las manos constantemente, usando gel antibacterial y otras precauciones”.

“Este virus afecta no sólo nuestra salud, nos afecta económicamente, pues la cuarentena impacta en el consumo de bienes, en el traslado de personas, lo que ocasiona que muchas empresas cierren”.



Universitarios Opinan 3

Daniela Amador Rodríguez.



“Creo que la información que manejan en los medios respecto al COVID-19 es muy amarillista debido a que el riesgo de mortandad es muy bajo, el problema radica en que el sistema de salud que tenemos en México tarde o temprano colapsará”.

“Respecto a las medidas de cuidado como lavarse las manos, estornudar de etiqueta e intentar tener el menor contacto posible con otras personas, me parece que es algo que todos podemos hacer. Aunque hay muchas personas que aún están incrédulas y siguen exponiéndose”.

“En cuestión de estar en ‘cuarentena’ y no salir de casa, me parece que es un privilegio que en México pocas personas pueden darse. Muchas personas viven al día y no pueden parar sus labores, todos nos veremos afectados”.



Universitarios Opinan 4

Edyel Andrés Casasola Mancilla.



“Opino que es un nuevo virus que está resultando ser sumamente contagioso y que fue el causante de la primera pandemia del siglo, por lo que es bastante preocupante para la salud del ser humano. Las medidas deben ser con respecto a la limpieza física, del hogar y cero contactos físicos con grupos de gente”.

“Nos afecta psicológicamente, está causando psicosis y comportamientos impulsivos en las personas”.



Universitarios Opinan 5

Stephanie Mora.



“Pues no tengo una opinión sobre la enfermedad, sino sobre el cómo se dio al rededor del mundo y lo rápido que se ha expandido. En casa desinfectamos todo, evitamos salir y tener contacto con otras personas, en caso de hacerlo, nos lavamos las manos con agua y jabón. Lógicamente intentamos estar lo menos expuestos que podamos”.

“Y pues creo que lo peor es para los negocios pequeños, así como para las familias que viven al día, sin contar toda la población en pobreza quienes no pueden darse el lujo de cuidar siquiera de su salud”.