Universidades hermanas
Casas de estudios hacen frente a pandemia


Por Selene Ortiz, con información de Red Nacional de Gacetas Universitarias
Fotografía: Red Nacional de Gacetas


El 14 de marzo del presente año, la Secretaría de Educación Pública (SEP) formalmente suspendió clases a partir del 20 del mismo mes al 20 de abril, a causa del COVID-19. Ante esto, algunas instituciones dieron a conocer el mismo día que la SEP la suspensión de clases, mientras otras analizaron la situación y emitieron rápidamente recomendaciones para hacer frente a la enfermedad.



Autónoma de Morelos

universidades-hermanas  1

Gustavo Urquiza Beltrán, rector de la Universidad Autónoma de Morelos (UAEM), aprovechó el marco de la entrega del expediente técnico del registro de la danza tradicional “Los Ayones” para notificar la suspensión de reuniones masivas, tomando en cuenta que solo se desarrollarían actividades en un solo lugar y con menos de 60 personas. Asimismo, la casa de estudios suspendió intercambios académicos fuera y dentro del país; recomendó a los trabajadores, docentes y estudiantes lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, al igual que utilizar gel antibacterial; al estornudar cubrirse la nariz y boca con el ángulo interno del brazo y sin tocarse nariz, cara y ojos con las manos sucias.



Universidad Veracruzana

universidades-hermanas 2


El 16 de marzo, la Universidad Veracruzana (UV) comunicó, mediante una conferencia de prensa, la suspensión de clases a partir del 17 de marzo. Pidió atentamente a los padres de familia mantenerse informados sobre las medidas de seguridad necesarias gestionadas por las autoridades. La rectora Sara Ladrón de Guevara compartió que a través de la página del Sistema Universitario de Gestión Integral del Riego (SUGIR) su comunidad podrá encontrar información sobre la situación del COVID-19, para así conocer un poco más sobre este tema.

Directores y rectoría de la UV indicaron acoger medidas obligatorias para contar con el equipo básico de higiene y prevención para reducir todo tipo de contagio. Por ello, ésta universidad suspendió actividades a partir del pasado 17 de marzo, siguiendo labores y estudios desde su domicilio. A esto se sumó la apertura de un canal oficial de información para la comunidad de esta institución durante la contingencia.



UABC

universidades-hermanas 3


La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) publicó un boletín el 14 de marzo, en el cual expuso la suspensión de eventos masivos en el que implique una audiencia de más de 70 personas, dentro de estos se incluyó la Feria Internacional del Libro.

Sobre las clases, notificó la suspensión a partir del 23 de marzo, finalizando el próximo 18 de abril; las funciones académicas continuaron de forma virtual, respetando el período vacacional. Quedó suspendida la actividad de movilidad estudiantil académica, así como la aplicación del examen de selección programado el día 3 de abril; para los egresados, quienes tomarían protesta, a partir del 17 de abril les entregarán sus respectivos títulos.



La Salle México

universidades-hermanas 4

Otra universidad que por medio de un comunicado informó medidas de prevención fue La Salle México, activando la fase 2 de su protocolo de contingencia sanitaria. Fue a partir del 18 de marzo que, a través de los medios oficiales de comunicación de dicha casa educativa, se dio aviso sobre las acciones para continuar actividades académicas y formativas.



Universidad Michoacana

universidades-hermanas 5

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) adelantó la suspensión de todo tipo de actividades, tomando seguimiento los cursos académicos virtualmente y planteó una evaluación continua. Pidió a su comunidad estar alerta a medidas de seguridad publicadas en la página web oficial.



Red Nacional de Gacetas

universidades-hermanas 6

Por otro lado, la Red Nacional de Gacetas Universitarias transmitió la cancelación del VIII Encuentro que se llevaría a cabo en este mes de abril en La Salle México, advirtiendo que estarían en constante comunicación entorno al evento.

El COVID-19, como bien sabemos, se contagia de una persona infectada por medio del aire, estornudo, tos y estrechando la mano con la de una persona enferma. Es importante lavar manos constantemente, utilizando agua y jabón, evitar estar en contacto directo con personas que tengan síntomas de gripe, el cubreboca solo usarlo en caso de estar enfermo y de igual importancia conservar limpio el espacio de trabajo y objetos que son de tu uso diario.