Tercer Informe de la Administración Universitaria

Tercer Informe de la Administración Universitaria

Por Eva Becerril, Miguel Cervantes y Sandra Plácido
Fotografía: Carlos Sánchez, Alejandra Zamora, Emmanuel Chang y Juan Ceballos


En estos 151 años de vida institucional, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) ha vivido diversos cambios caracterizados por un rápido crecimiento, en el que además ha demostrado su compromiso en el cumplimiento de sus funciones sustantivas como lo marca el Artículo Tercero constitucional: docencia, investigación y extensión universitaria.

En este tiempo ha buscado generar soluciones a las necesidades sociales y se ha adecuado a los cambios; ha conseguido reconocimiento nacional e internacional por cumplir con indicadores de calidad que le permiten avanzar hacia su objetivo de colocarse entre las 500 mejores a 2035. Lo anterior no sería posible sin la autonomía, la cual ejerce esta institución con responsabilidad.

La máxima casa de estudios en la entidad es una institución comprometida en promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, por ello ha emprendido diversas estrategias para disminuir toda forma de discriminación entre la comunidad universitaria. Estamos llamados a juntos construir una sociedad más justa e igualitaria.



Acto solemne

Tercer Informe de la Administración Universitaria

El pasado 13 de marzo, el rector de la Autónoma de Hidalgo, Adolfo Pontigo Loyola, presentó el Tercer Informe de la Administración Universitaria 2017-2023 durante una sesión solemne del Honorable Consejo Universitario en la que destacó la salvaguarda de los derechos humanos, la infraestructura y la educación de calidad.

En este importante acto, al que también acudió el gobernador Omar Fayad Meneses, representantes gubernamentales, de la sociedad civil y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el rector hizo patente su compromiso para dar contundente seguimiento en la aplicación de las sanciones contra los agresores y a las conductas que dañan la dignidad de las mujeres.

Pontigo Loyola señaló que la UAEH fue la primera casa de estudios en reconocer la equidad de género, de ahí la creación de la Defensoría Universitaria que desde 2015 fue elevada al grado de autoridad con miras a “erradicar en su totalidad la violencia, el acoso y el hostigamiento en todas sus expresiones contra las mujeres”.

Puntualizó que las Universidades gobernadas bajo plena autonomía, ejercida con responsabilidad, serán siempre el más claro hogar de la enseñanza nacional mexicana. En ese contexto, expresó su solidaridad y respaldo con las universidades que enfrentan circunstancias que pretenden vulnerar su derecho a regirse de manera autónoma.



Tercer Informe 3

Informó que, en los rubros de enseñanza y aprendizaje, la UAEH ofreció durante el año pasado un total de 120 programas educativos de medio superior, licenciatura y posgrado, al tiempo que atendió a 62 mil 315 estudiantes.  El programa de Bachillerato fue rediseñado con el fin de adherirse a lo establecido por la Reforma Integral de la Educación Media Superior y al Acuerdo 279 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo anterior para elevar la calidad académica y abatir la deserción escolar.

En materia científica, la Universidad cuenta con 350 miembros en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 76 Cuerpos Académicos, 36 grupos de investigación que tratan en conjunto 106 líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento. Esto le ha permitido concebir más del 80 por ciento del conocimiento científico en el estado, en beneficio de la sociedad en general.



Tercer Informe 4

Además, las muestras de recubrimientos metálicos generados electroquímicamente enviadas a la Estación Espacial Internacional a través de la Misión MISSE 10, se mantuvieron en órbita del 15 de noviembre de 2018 al 7 de enero de 2020. El resultado permitirá a la institución continuar con investigaciones de nuevos materiales que posean características de más durabilidad.

Conjuntamente, se crearon ocho nuevos títulos de patentes, como los desinfectantes de jamaica y la purificación de aguas residuales a través de carbón activado de tallo de brócoli. De esta manera se completan 12 títulos obtenidos por científicos de la institución y 23 solicitudes se encuentran pendientes.




Tercer Informe

En 2019 se realizó la edición número 32 de la Feria Universitaria del Libro (FUL) bajo la temática de Derechos Humanos, a la que acudieron 192 mil 810 personas, con la presencia de mil 129 editoriales nacionales e internacionales, distribuidas en 137 stands. El Festival Internacional de la Imagen (FINI) se efectuó bajo el tema de Populismo, teniendo como país invitado a Hungría, realizó 70 actividades entre conferencias, exposiciones y talleres.

Respecto a Vinculación e Internacionalización, el rector subrayó que la UAEH se mantuvo en el lugar 1001+ a nivel internacional de acuerdo con el Times Higher Education World University Rankings, y en el 101+ de Latinoamérica, además de colocarse en la cuarta dimensión de las mejores universidades de México

“Hemos logrado posicionarnos entre las mejores universidades de México y sin lugar a dudas somos la máxima Institución de Educación Superior en el estado de Hidalgo”: rector

En 2019, esta institución educativa recibió a la directora senior de Investigación en Amnistía Internacional, Anna Neistat, quien se incorporó como profesora honoraria visitante por su extensa experiencia y ser un ícono mundial en el tema de la defensa de los Derechos Humanos. Neistat se unió al grupo de 18 expertos internacionales y 11 académicos prolíficos que forman parte de esta plantilla.



Tercer Informe

La Licenciatura en Administración, del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA), recibió acreditación por parte del Consejo de Acreditación de Ciencias Sociales, Contables y Administrativas en la Educación Superior de Latinoamérica A.C. (CACSLA), lo que confirma la calidad de este plan académico a nivel internacional.

La Universidad hidalguense fue revisada por la Auditoría Superior de la Federación y la Auditoría Superior del Estado Hidalgo con observaciones atendidas. Se evaluaron los resultados de la gestión financiera y se comprobó que la captación, administración, custodia, resguardo, manejo, ejercicio y aplicación de los fondos o recursos, se ajustaron a la legalidad y en apego a los criterios del presupuesto aprobado.



Inauguración de infraestructura universitaria


Tercer Informe

Como parte de este acto de legalidad y transparencia, el rector realizó una gira en la que inauguró infraestructura universitaria en compañía del gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, así como de secretarios de gobierno, presidentes municipales y diputados.

Las autoridades universitarias y estatales encabezaron el recorrido en el que se inauguró un nuevo módulo de aulas en la Escuela Superior de Ciudad Sahagún (ESCS); trabajos de restauración y adecuación del edificio de los programas de Danza y Teatro en el Instituto de Artes (IA), en Real del Monte; la apertura de la sala de juicios orales en la Escuela Superior de Actopan (ESA); y culminaron con la entrega de aulas equipadas en la Escuela Superior de Tlahuelilpan (ESTl).


Tercer Informe

"La educación no es un gasto, sino una inversión", afirmó el rector, al destacar la importancia de los recursos autogenerados y gestionados por el Patronato Universitario, para concretar las diferentes obras de infraestructura en beneficio de los universitarios.

Celebró el estar en sintonía para trabajar juntos en pro del bienestar de los mexicanos. Mencionó que ubicar escuelas superiores en diversas zonas del estado tuvo como finalidad la formación de jóvenes que pudieran insertarse en empresas de la región y al mismo tiempo crear una vinculación para proyectos de investigación, “la competitividad de la industria mexicana es posible, innovación y progreso dependen del conocimiento”.


Tercer Informe

En tanto, el gobernador Omar Fayad agradeció la invitación para atestiguar la apertura de los nuevos espacios edificados para brindar educación en esta región. "Tenemos objetivos comunes y uno de ellos es hacer crecer las oportunidades de estudio para mujeres y hombres, ampliar la matrícula y elevar la calidad de la educación", afirmó.

A lo largo de este tiempo la Universidad ha evolucionado, sin embargo, en los últimos 30 años tuvo un crecimiento exponencial gracias a un plan maestro que sentó las bases de lo que ahora es nuestra casa de estudios. Dicho planteamiento ha permitido a la institución seguir con paso firme un camino que la lleva a colocarse entre las mejores del mundo.


Tercer Informe