Preserva tu salud y la de los demás

Preserva tu salud

Por Alicia Domínguez
Fotografía: Especial


Son días complicados a nivel mundial ante la aparición de una nueva cepa de coronavirus: COVID-19, virus que ha sembrado pánico e incertidumbre en la población. En esta edición de Gaceta UAEH, se dispuso a resolver algunas de las dudas más frecuentes que se han presentado respecto a esta enfermedad.



¿Qué es el COVID-19?

Preserva tu salud 2

Antes que nada, debes entender que el Coronavirus existe desde hace tiempo, pero esta nueva cepa COVID-19 se propagó principalmente en Wuhan, China, y se cree que mutó de animales que se infestaron en la región.

El virus pertenece a la familia coronaviridae y es una enfermedad respiratoria que se propaga de persona a persona.



¿Cómo se propaga?

Prserva tu salud 3

Hay cuatro maneras en las que la enfermedad se puede transmitir.

El origen: De primera instancia, la enfermedad se propagó por medio de una fuente animal, posteriormente comenzó el contagio de persona a persona.

Distancia: Si se está a aproximadamente a seis pies de distancia o a un metro y medio es más fácil que el virus se transmita; al igual que si se está en lugares aglomerados como conciertos, cines, conferencias o eventos similares.

Gotas respiratorias: Cualquier persona con ésta enfermedad que tosa o estornude sin cubrirse de manera correcta, si sus fluidos nasales o salivales salpican a otra persona, es muy probable que contagie el virus.

Contacto con objetos infectados: Es la manera menos común, pero no por eso significa que no sea necesario argumentarlo. Cuando una persona tiene contacto con algún objeto que se encuentre infectado y posteriormente se toca la boca, nariz o los ojos es posible que exista la posibilidad de contagio.



¿Qué síntomas se presentan?

Preserva tu salud 4

Al ser una enfermedad respiratoria, las personas que han dado positivo en COVID-19 presentan fiebre igual o mayor a 38 grados, tos seca, malestar en la garganta, dolor de cabeza intenso y dificultad respiratoria.



Se debe tener cuidado, ya que los síntomas son similares a los de una gripa o una influenza.



Medidas de prevención

Preserva tu salud 5

Las medidas que deben tomarse para evitar el contagio de COVID-19 son:

Contacto: Evitar el contacto físico con otra persona, como saludar de beso, de mano o abrazo.

No tocarse la cara: Se deben tener las manos limpias, sino evite tocarse la nariz, boca y los ojos.

Manera correcta de lavarse las manos: La limpieza correcta de las manos debe durar aproximadamente 20 segundos. Comienza enjabonando las palmas de las manos, posteriormente continua con el reverso y finalmente entre los dedos; después enjuagar y secar con una toalla que esté previamente desinfectada.

Gel antibacterial: El uso de este producto solo se hace en caso emergente, como que no haya un lugar para lavarse las manos. Además, el adecuado es el que contenga un 60% de alcohol clínico.



El gel antibacterial no debe reemplazar el lavado de manos.



Quédate en casa: Evite salir de casa, hágalo solo si es estrictamente necesario.

Manera correcta de cubrirse al estornudar y toser: Cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable o con la parte interior del codo.

Desinfección de objetos: Asegurarse de limpiar las zonas dentro de nuestro hogar que se toquen constantemente, como la perilla de la puerta, el teléfono celular, la computadora, entre otros.



Medidas para personas sospechosas de portar COVID-19

Preserva tu salud 6

Primeramente, revisar los antecedentes como haber viajado a alguno de los lugares donde se han presentado casos. Si es así se recomienda llamar a su médico de cabecera para informarse sobre cómo atacar los síntomas y así recibir atención médica.



Fases de contingencia

Preserva tu salud 7

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece el protocolo denominado Fases de Contingencia, con el fin de tomar medidas para evitar el contagio de la enfermedad.

Fase 1: Consiste en la importación del virus, es decir, de las personas se contagiaron en el extranjero. Aquí no se recomienda cerrar establecimientos, sino lavarse constantemente las manos, no tocarse la cara y limpiar las superficies de trabajo.

Fase 2: Se le conoce como transmisión comunitaria. En esta etapa, los casos registrados son considerados por contagios dentro del país. Aquí hay más complejidad para denominar el origen de la pandemia.

Fase 3: El número de contagios es alto y para evitar que se siga propagando es recomendable que todo el territorio entre en cuarentena obligatoria.



La Secretaría de Salud declaró una cuarentena y se comenzó la campaña #MeQuedoEnCasa.





¿Por qué esta enfermedad está causando tanto pánico?

Preserva tu salud 8

Hasta el día 20 de marzo de 2020, no existe cura o vacuna para el COVID-19, debido a ello la mayoría de la población ha entrado en crisis por el miedo a adquirir el virus.

Es importante recalcar que una vez que se adquiere el virus, solo se controlan los síntomas para evitar que la enfermedad avance y deteriore el sistema de los pacientes.



Consecuencias del COVID-19

Preserva tu salud 9

Algunas de las consecuencias graves que se han presentado en los pacientes con COVID-19 son neumonía, insuficiencia de algunos órganos y, si las circunstancias son extremas, el deceso del paciente.

Por último, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), encabezada por el rector Adolfo Pontigo Loyola, hace un llamado a la sociedad para tomar precauciones, ya que para la institución hidalguense los más importante es la preservación de la salud. Debido a esto la máxima casa de estudios, tomó la decisión de sumarse a la cuarentena, como parte de la responsabilidad social, que se debe tener ante un caso como este.