Personajes Garza
UAEH, ejemplo de prevención en torno a salud

Personajes Garza

Por Jorge Mimbrera
Fotografía: Jorge Mimbrera y Archivo


La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) es una institución que a lo largo de su historia se ha caracterizado, entre muchos otros puntos, en ser responsable con la integridad de toda su comunidad, siendo esta una cualidad que la ha posicionado entre las mejores universidades del país.

Para esta edición de Gaceta UAEH, publicada en medio de la pandemia mundial por el COVID-19, decidimos entrevistar al director del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), Adrián Moya Escalera, con el fin de que comentara sobre la posición de la universidad ante la pandemia y más sobre su identidad como universitario.



¿Qué cargo ocupa en la Universidad y desde hace cuando años ejerce?



Actualmente soy director del Instituto de Ciencias de la Salud, desde el 2017, pero laborando en la institución inicié, justamente, en el 2008, como administrador del Servicio Médico Universitario. En la administración del ex rector Humberto Veras Godoy dejó de llamarse así para conformar la Dirección de Servicios Médicos Universitarios y me fue dado el encargo.



¿Qué significa para usted pertenecer a la universidad?



Sin lugar a dudas, en primer lugar, es reconocer en la universidad justamente eso: tu alma mater. Ha sido una institución que, en mi persona, ha abonado en gran parte de lo que es mi desarrollo profesional, desde el sentido formativo.

Estudié en ella mi licenciatura y tuve la oportunidad de ser presidente de la sociedad de alumnos. Gracias a ese impulso que la institución me dio para estudiar y formarme, no solamente hoy soy un médico especialista, sino que ahora tengo la gran oportunidad de trabajar en la institución, y de alguna manera poder retribuir un poco a lo mucho que me ha dado en el sentido personal, profesional y familiar.



¿Qué es lo que más le gusta de trabajar para universidad?

Personajes garza 2

En primer lugar, reitero, el sentirse muy orgulloso de formar parte de una de las universidades más importantes del país y de las universidades más reconocidas del mundo, pero además el reconocer que hemos podido ver esa evolución de la institución desde que era estudiante al día de hoy, y ha sido un crecimiento exponencial.

El formar parte de esta institución nos genera no solamente orgullo, nos genera aprendizaje, nos genera incluso juventud al convivir día a día con los muchachos y no solo convivir con ellos, sino aprender de los alumnos, de los maestros.

Yo creo que trabajar en la Autónoma del Estado de Hidalgo es una condición de vida, que nos permite crecer día a día en todos los sentidos: académico, institucional y por supuesto profesional.



¿Cómo definiría su identidad con la universidad?



Bueno, podría decir que mi identidad es lo que soy, porque como referí en un inicio, hoy tengo oportunidad de trabajar y ser un profesionista gracias a la universidad.

Pero, ¿cómo lo defino? tratando de hacer llegar a las personas que están cercanas a mí dentro de la universidad que, justamente, reconozcan que la universidad es un aliado de vida y que el hecho de ser universitario te permite tener un reconocimiento social, te permite tener una serie de situaciones que te hacen sentir orgulloso de ser garza, así que lo que tratamos de hacer es transmitir con los maestros, con los alumnos el sentirse orgulloso de pertenecer a esta gran institución.



Ahora, ¿cómo definiría las acciones de la universidad ante el brote del COVID-19?



Las acciones de la institución, no solo en esta contingencia sino también como la que vivimos con la gripe A (H1N1), son acciones con todo el sustento científico y metodológico, que sin lugar a dudas van alineadas con los contextos estatales, nacionales e internacionales. Podría decir que son muy acertadas, acertadas y oportunas, además de responsables.

De tal manera que hoy la institución está dando una respuesta frontal a esta pandemia de una manera organizada, de una manera planificada, pero, sobre todo, tratando de evitar en la comunidad universitaria un escenario de psicosis que pudiera realmente exponernos.

Como sabrán, ya se han tomado algunas medidas muy puntuales, pero lo que quiero decir es que es una respuesta alineada al contexto nacional e internacional, pero, sobre todo, responsable, pensando en la salud de toda la comunidad universitaria.



En medio del brote del COVID-19 y las medidas tomadas por universidad, ¿qué le recomienda a la comunidad universitaria?

Personajes garza 3

Con respecto a las medidas tomadas por la universidad, el señor rector, quien encabeza la Comisión Institucional de Seguridad en Salud, ha estipulado una serie de medidas de acuerdo a la fase en la que nos encontremos de la enfermedad. Las acciones son con el objeto de anticiparse a algo que se llama a la transmisión local de la enfermedad que en algún momento llegaremos.

Y una de las medidas más importantes que ha generado la Comisión es, en cuanto al Instituto de Ciencias de la Salud, evitar que los alumnos estén acudiendo a los campos clínicos, todos aquellos alumnos que no abonen al sostenimiento del sistema de salud del estado. Todos ellos han sido retirados de los campos clínicos, con el objeto de protegerlos a ellos y proteger al resto de la comunidad y sus familias.

La otra acción muy importante que también se ha realizado es la suspensión de las actividades presenciales, la cual tiene como objetivo el permitir la cadena de transmisión del COVID-19. Y otra acción que se desarrolló por la Comisión es el proteger a nuestra comunidad con mayor vulnerabilidad, refiriéndome a todos aquellos extremos de la vida, mujeres embarazadas y a todos aquellos pacientes que tengan una enfermedad pre existente, crónica degenerativa, que sabemos que son pacientes con características que los hacen más susceptibles a esta enfermedad y a tener complicaciones graves.



¿Qué respuesta espera de la comunidad universitaria ante el brote del coronavirus (COVID-19)?

Personajes garza 4

Lo primero que requerimos y que la propia Comisión ha generado es información.

Que la comunidad se informe y que conozca de manera muy objetiva cuales son las características y el comportamiento de la enfermedad, ya que eso va evitar generar el brote de psicosis o brotes alarmantes que no sean los objetivos.

Y también esperamos que se sientan muy contentos de ser parte de esta institución responsable y que se preocupa por cuidarlos, entendiendo que todas esta medidas que se han generado, que no son medidas aisladas sino mediadas alineadas al contexto nacional e internacional, se entienda que esta suspensión de actividades presenciales solo es eso, porque a partir del lunes 23 de marzo continuaremos con actividades de manera virtual, lo cual nos obliga a primero a evitar que a medida de lo posible no se vean afectadas las actividades académicas de los muchachos, pero sobre todo, entenderlo así y no como un periodo vacacional, ya que no tener en cuenta estas medidas podría condicionar tener cifras que lamentar y poner en un riesgo.

Entonces, esperamos que la comunidad universitaria, como siempre se ha caracterizado, sea responsable de entender que la enfermedad es una realidad y que como universitarios tenemos el liderazgo de y la responsabilidad de no solamente acatar las indicaciones sugeridas, sino de hacerlo llegar a nuestras personas cercanas y que, entre todos, busquemos que la respuesta de los universitarios y de los ciudadanos del estado de Hidalgo es una respuesta que en realidad evite o merme los efectos secundarios de este tipo de infecciones virales.



¿Qué medidas debería implementar la comunidad universitaria cuando termine la cuarentena?

Personajes garza 5

Lo más importante es, que como nos pasó con la influenza, a prender a vivir con la enfermedad. Y con esto me refiero a que lo que a veces solamente hacemos en caso de contingencia, como las medidas habituales de higiene, las dejemos incorporadas a nuestro estilo de vida cotidiano, porque al virus llegó para quedarse.

Segundo, en cada situación epidemiológica que hemos vivido nos ha dejado una serie de lecciones muy importantes, por lo que vale la pena que al regresar sigamos fortaleciendo nuestro sentido de identidad con la universidad y que podamos ver que la universidad realmente se preocupa por su comunidad. Creo que eso es un aliciente más para seguir trabajando con toda la energía para seguir dándole a nuestra institución todo lo mejor de nosotros.

Y otra cosa muy importante que reitero, seguramente al terminar la cuarentena tendremos algún margen de días en los cuales podremos esperar casos, por lo que debemos reforzar las medidas que se han sugerido como la medida de la sana distancia, con el objetivo de evitar algún caso que lamentar.

Y finalmente, creo que esto va más allá del tema de salud y más en el sentido se seres humanos, de personas responsables, que es importante conocer de manera responsable en que consiste o cuales son los efectos secundarios de esta enfermedad, de tal manera que en un futuro se tenga esa uniformidad de respuesta.



¿Le gustaría añadir algo más?



Solo reiterar que nos sentimos muy orgullosos de pertenecer a esta universidad, el reconocer el liderazgo del señor rector y del presidente del Patronato Universitario, quienes tienen una historia de cerca de treinta años que ha permitido que esta institución se posicione en lo que somos hoy: una universidad con la posibilidad de tener autonomía, la cual se entiende de manera responsables y se ejerce para bien no solo de la institución, sino para el estado, el país y global.