La UAEH en acción contra el nuevo coronavirus

COVID-19

Por Fannia Cadena
Fotografía: Carlos Sánchez, Alejandra Zamora y Emmanuel Chang


Con el fin de procurar la salud de la comunidad universitaria y contribuir a disminuir la propagación del COVID-19, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) suspendió las labores presenciales y continuó las actividades académicas mediante plataformas digitales en todos los niveles, además de reactivar los trabajos de la Comisión Institucional de Seguridad en Salud, gestionar el regreso del alumnado de movilidad nacional e internacional a sus lugares de origen, y revisar las condiciones de salubridad de médicos residentes e internos en distintos hospitales.



Actividades académicas a distancia

COVID-19



Ante la suspensión de actividades presenciales del 21 de marzo al 19 de abril que instruyó la Comisión Institucional de Seguridad en Salud de la UAEH, presidida por el rector Adolfo Pontigo Loyola, se implementan acciones académicas a distancia mediante plataformas digitales como Syllabus, Google Drive y aplicaciones de mensajería instantánea, a fin de continuar con los planes de estudio y salvaguardar la salud de sus estudiantes y docentes ante la contingencia sanitaria.

Octavio Castillo Acosta, secretario general del Sindicato de Personal Académico (SPAUAEH), dio a conocer que la medida busca evitar que los alumnos vean interrumpida su formación profesional y proteger la salud de los universitarios.

Para ello se efectúa un programa de actividades que es supervisado por la División Académica de la casa de estudios. “Los directores y coordinadores de los programas educativos están dando seguimiento a las actividades que realizan los docentes en la plataforma”, mencionó el líder sindical. A su vez puntualizó que en ningún momento los académicos deberán registrar de manera presencial entrada o salida en sus áreas de trabajo.

Ante las medidas de distanciamiento social, los docentes se mantienen en constante comunicación con sus alumnos a través de la plataforma institucional Syllabus, Google Drive y aplicaciones de mensajería instantánea, donde se implementan las actividades académicas correspondientes a cada plan de estudios para que el semestre no se vea afectado.

Hasta el momento las actividades académicas establecidas en el calendario escolar para el semestre enero-junio 2020 se mantienen sin cambios, por lo cual el periodo de segunda evaluación parcial, registro de auto y coevaluación de alumnos, así como el registro de heteroevaluación por docentes, será del 30 de marzo al 18 de abril para el bachillerato y del 13 al 25 de abril para las licenciaturas, todo ello de manera virtual.



Comisión de Seguridad en Salud, al pendiente de los universitarios

COVID-19 3

Para prevenir y contener la propagación del virus entre la comunidad universitaria, la Comisión Institucional de Seguridad en Salud de la UAEH realiza labores de manera constante manteniéndose al pendiente de alumnos, académicos y personal administrativo; para ello se mantienen reuniones virtuales con el fin de informar de lo acontecido día con día ante la cuarentena.

A la fecha, se cuenta con dos módulos médicos en funcionamiento, ubicados en Torres de Rectoría y Servicio Médico Universitario, para atender de primera mano alguna posible situación de contagio y salvaguardar la salud de los trabajadores que aún laboran en los servicios mínimos esenciales que se requieren para la administración, conservación y vigilancia del patrimonio universitario.

Además, se ha repartido gel antibacterial en todos los institutos, escuelas superiores y preparatorias pertenecientes a la UAEH con el fin de que el personal que se encuentra resguardando las instalaciones pueda conservar las medidas de higiene necesarias para proteger su salud.

La Comisión ratificó en sesión permanente que ningún estudiante, trabajador técnico, operativo o personal docente tiene obligación de acudir a laborar durante el periodo de suspensión presencial de actividades, el cual comenzó el pasado 21 de marzo y se extenderá hasta el 30 de abril, según las disposiciones del gobierno federal.



Regreso seguro de estudiantes en movilidad nacional e internacional

COVID-19 4

La Comisión Institucional de Seguridad en Salud de la UAEH dio a conocer en diversos informes actualizados, emitidos por la Dirección de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico, que en esta casa de estudios no se han presentado casos de estudiantes que presenten síntomas de coronavirus o contagio alguno

Hasta el cierre de esta edición, diez alumnos que se encontraban en movilidad internacional han regresado a Hidalgo, y al menos diez jóvenes que se encontraban en otras entidades federativas retornaron con sus familias tras hacer un aislamiento preventivo con monitoreo diario vía telefónica y en calidad asintomática. Además, alumnos que realizaban prácticas profesionales fuera del país también decidieron dar por concluido su periodo y regresar a México.

Por recomendación de las autoridades de salud nacional, dichos alumnos tuvieron que hacerse los exámenes médicos pertinentes y respetar un tiempo de aislamiento pertinente, además se le proporcionaron los números telefónicos para su atención ante cualquier malestar o síntoma. La institución se mantiene en contacto directo y monitoreo continuo vía telefónica, en caso de que ocupen apoyo de la institución.

En cuanto a estancias de investigación para profesores se refiere, se mantiene en aislamiento preventivo, por recomendación de las autoridades sanitarias federales, a un investigador que regresó el pasado 23 de marzo.

Actualmente, la UAEH cuenta con 49 estudiantes de movilidad educativa de otras casas de estudio, 31 de ellos internacionales provenientes de siete países distintos y 18 nacionales originarios de seis estados. Al cierre de esta edición, cuatro alumnos visitantes internacionales habían regresado a su país de origen; mientras que tres nacionales volvieron a sus respectivas ciudades.



Revisión de condiciones de salubridad para médicos residentes e internos

COVID-19 5

Por otra parte, el director del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), Adrián Moya Escalera, visitó a los estudiantes que brindan sus servicios en el Hospital General y en la Clínica del ISSSTE, para comprobar que tengan condiciones adecuadas para evitar el contagio por COVID-19, a fin de salvaguardar la salud de los médicos internos y residentes.

El también integrante de la Comisión Institucional de Seguridad en Salud de la UAEH realizó un recorrido para conocer la infraestructura médica y las rutas de atención a los pacientes con COVID-19. “Estos pacientes están en un espacio separado al resto de la población, de tal manera que eso permita disminuir la posibilidad de contagio hacia el personal del hospital”, explicó el director del ICSa.



Redes sociales: apoyo para información preventiva y atención psicológica

COVID-19 6

A través de un video en redes sociales, el rector Adolfo Pontigo Loyola hizo un llamado a la comunidad universitaria a seguir las recomendaciones de salud para contener la propagación del virus COVID-19 en la entidad.

En el video el rector instó a los miembros de la casa de estudios a mantenerse en sus respectivos domicilios para evitar la dispersión del virus, así como atender las medidas de prevención como el lavado correcto de manos con agua y jabón, el uso de gel antibacterial, evitar saludar de beso o mano y mantener una dieta balanceada.

A su vez, el Área Académica de Psicología del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) puso en marcha en este mes de abril un nuevo servicio inmediato y gratuito de intervención psicológica y contención emocional para pacientes en crisis ante el COVID-19.

La jefa del Área Académica de Psicología, Rebeca Guzmán Saldaña, señaló que se pondrá a disposición de la comunidad universitaria, los jóvenes y la población hidalguense el servicio de intervención psicológica en crisis y contención emocional ante el COVID-19. “El objetivo de este protocolo de intervención es brindar atención inmediata al usuario del servicio en cuanto a contención emocional y psicológica ante el coronavirus”, explicó.

De acuerdo con la académica, se brindarán tres tipos de servicios, el primero es el de consejería y orientación preventiva sobre el COVID-19, que proporcionará información psicoeducativa sobre los principales problemas psicológicos que se manifiesta en la población ante la pandemia.

El segundo servicio será la línea telefónica, donde el público podrá llamar a un teléfono gratuito donde recibirá orientación inmediata a personas con crisis de ansiedad, depresión y estrés, que son tres de los síntomas que ha generado la propagación del Coronavirus. Como tercer servicio, se brindará atención psicológica a través del Messenger del Facebook, donde los usuarios de esta red social podrán hacer llegar preguntas o comentarios.