COVID-19 y su efecto en la economía

COVID-19

Por Sandra Plácido, con información de Eva Becerril
Fotografía: Investigador


La pandemia por el COVID-19 se ha expandido al ámbito económico, los efectos de las medidas para contener la propagación han impactado a empresas en todo el país.

Para conocer más sobre el impacto que este virus está teniendo en la economía de nuestro país, Gaceta UAEH se dio a la tarea de entrevistar al profesor investigador del Área Académica de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Roberto Morales Estrella, quien es también coordinador del Observatorio Tecnológico de Hidalgo (OTECH).



A través de una entrevista telefónica, el profesor comenta que definitivamente habrá una crisis económica por el tema del coronavirus. Explicó que a este tipo de fenómenos a nivel mundial se le conoce como “cisne negro”, término que ocupa Nassim Nicholas Taleb para eventos sorpresa que no se esperan, como paso con el COVID-19.

“Ésta es una sorpresa, obviamente ningún país se esperaba esto, los impactos que se tienen nos están conduciendo a una recesión enorme a nivel mundial”, agregó.

En este momento los países que están sacando adelante la crisis son los asiáticos, pues tienen un mayor desarrollo tecnológico, cuya estructura política es más vertical; las ordenes que da el gobierno son políticas públicas, instrucciones que se cumplen. Allá, describe, tienen muchos medios tecnológicos, Corea del Sur, por ejemplo, desarrolló una aplicación para identificar a los posibles contagiados y monitorearlos.

China por su parte aplicó la biometría y creó un programa denominado Sistema de Crédito Social, el cual permite una evaluación exhaustiva de las actividades y conducta de su población, cada clic por compra, redes sociales, entre otras cosas. “Hay que decirlo, el costo es muy alto, es la pérdida de la privacidad y de la libertad, pero en el caso del coronavirus ha dado resultados para detener los contagios”, puntualiza el investigador.

Países como Alemania y Estados Unidos están haciendo uso de robots para que tengan contacto con el paciente y de drones con cámaras térmicas, para así evitar el contagio. En México, comenta, los principales contagiados son el personal sanitario que está en los hospitales.



La situación en nuestro país

COVID-19

Alberto Morales Estrella, investigador de la UAEH.



Muchos se preguntan por qué en México no se hace lo que en países como Italia, donde toda la población está aislada y solo salen a comprar cosas esenciales. “Los mexicanos no podemos permitirnos eso ya que el 47% de la economía es informal, en Hidalgo el 76% es informal, esto quiere decir que hay mucha gente que vive al día”, explica Roberto Morales.

Por otra parte, la sana distancia detuvo la movilidad de las personas, esto impactó en las actividades productivas, se están cerrando plantas y posponiendo planes de producción. Sobre todo, las líneas aéreas tuvieron afectaciones, los vuelos están prácticamente parados para evitar el traslado de personas que puedan estar infectados y que puedan ser motivo de contagio masivo.

El inconveniente fundamental es que México no tiene una política que impulse la investigación aplicada y que resuelva los problemas de nuestra estructura productiva.

El problema es lo que  viene para México, se  pronostica que nuestra economía va a tener un decrecimiento que va del -2 al -4% en este 2020 y que la dinámica productiva de crecimiento va a ser muy difícil por dos grandes razones: las principales áreas de la economía del país están en manos de transnacionales, mientras el 90% de la estructura económica se encuentra en la pequeña y mediana empresa, “pero ellos tienen el grave problema del rezago tecnológico y por lo tanto su productividad es muy baja, casi nula”.



“México necesita impulsar su desarrollo tecnológico para poder hacer llegar el beneficio y la eficiencia en cada una de sus actividades productivas”: Roberto Morales



Lo que se propone



COVID-19 3

“Yo propongo, y siempre trabajo en eso, que se generen ecosistemas empresariales para pequeñas y medianas empresas, pero en un plan de trasferencia tecnológica y de conocimiento provenientes de las universidades e instituciones públicas de educación superior”, indica el investigador.

“Lo que se debe de hacer son proyectos que resuelvan los problemas de productividad de las empresas, esa es la forma en la que las economías emergentes como la nuestra pueden salir adelante. No vamos a salir adelante si no impulsamos el desarrollo tecnológico y revertimos el paradigma que existe desde la economía neoliberal, necesitamos impulsar la investigación aplicada que esté orientada a fortalecer la productividad de las empresas que tenemos en el país, esto implica generar mayor talento con la capacidad de crear; lo importante es resolver problemas, para poder ser productivos, innovadores y altamente competitivos”, propone el profesor.

Menciona que hay que desarrollar programas a nivel local, estatal y nacional. “Lo más importante es organizarnos, que la gente siga haciendo consumos en estos locales. La idea es ayudarnos, ahí es donde entra la solidaridad. Las universidades públicas debemos reaccionar de una manera más proactiva para poder impulsar nuestra estructura”.

Opina que se debe impulsar sobre todo las áreas económico administrativas y la parte tecnológica, los programas emergentes, para poder apoyar la planta productiva de pequeños productores. Destaca que es muy importante consumir lo local, lo que producen los campos mexicanos, porque es ayudar a la gente que vive al día.

“Como decía Einstein: no quieras obtener nuevos resultados haciendo lo mismo; tenemos que pensar y crear para poder resolver los problemas que generamos, tenemos que cambiar nuestro pensamiento actual”, finaliza el profesor.