Comisión Institucional de Seguridad en Salud

comision institucional salud

Por La Redacción
Fotografía: Archivo


En abril de 2009, tras una propuesta de decreto emitido por la Presidencia de la República, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) constituyó la Comisión Institucional de Seguridad en Salud.

Su objetivo principal es establecer acciones para poner en práctica, coordinar y evaluar todas las medidas que resulten necesarias para prevenir, controlar y combatir contingencias sanitarias y de índole naturales.

El rector Adolfo Pontigo Loyola preside la comisión, en tanto que el secretario general funge como secretario técnico. También la integran los directores de los institutos de Ciencias de la Salud (ICSa), de Ciencias Agropecuarias (ICAP).

Las dependencias universitarias encargadas de apoyar su funcionamiento son Servicio Médico, Protección Civil, Comunicación Social, Imagen y Diseño Institucional, el Consejo Estudiantil Universitaria (CEUEH), además de los sindicatos de Personal Académico y Administrativo (SPAUAEH) y (SUTEUAEH), respectivamente.



comision institucional salud 2

Ante la pandemia por COVID-19, la máxima casa de estudios de la entidad reinstaló dicha comisión, la cual se encuentra en sesión permanente. Además, aplica los protocolos sanitarios emitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al tiempo que mantiene una comunicación permanente con las secretarías de Educación Pública y Salud federal y estatal, a fin de intercambiar información que dé seguimiento a la presencia de posibles casos en la entidad o de población hidalguense en movilidad.

La Comisión determinó interrumpir actividades del 21 de marzo al 19 de abril; sin embargo, al cierre de esta edición el rector Adolfo Pontigo Loyola anunció sumarse a las disposiciones del Consejo de Salubridad General de México, de manera que la suspensión se prolongó al 30 de abril.

La Autónoma de Hidalgo preparó todo lo necesario para que alumnos, profesores y administrativos continúen sus actividades desde sus hogares.

Ante las recientes declaratorias sobre las medidas de prevención emitidas por las secretarías de Educación Pública y Salud, tanto del gobierno federal como estatal, nuestra casa de estudios preparó distintas acciones en coordinación con ambas autoridades para atender las disposiciones recomendadas y evitar focos de contagio del coronavirus.



Comison nacional salud 3

La Comisión señaló que es primordial seguir las medidas preventivas, como mantener una sana distancia; lavarse las manos de forma continua con jabón o usar gel antibacterial con alto contenido de alcohol; evitar saludar de beso o mano; cubrirse la boca y nariz al toser y estornudar; evitar lugares concurridos; comer bien, hacer ejercicio y beber muchos líquidos; además de evitar la automedicación y acudir al médico en caso de enfermarse.

Además, ha puntualizado tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general que es determinante evitar salir bajo una etapa de alto riesgo de contagio, por lo que ha recomendado esperar la emisión oficial de altas sanitarias, hasta revisar los nuevos panoramas epidemiológicos.