Escuelas superiores y preparatorias rinden cuentas

Informes Directores

Por Isaac Aguilar
Fotografía: Escuelas Superiores y preparatorias


Si existe un valor que con el paso del tiempo ha incrementado su demanda frente a la sociedad, este es sin lugar a dudas la integridad, porque de la integridad nace la confianza y si no puedes confiar en algo o en alguien, no puedes entregar todo aquello de lo que eres capaz.

Aún más importante es que una institución educativa tenga arraigado hasta sus raíces un valor de esta índole, pues en sus manos están un sinnúmero de personas cuyas metas, sueños , esfuerzo y potencial coexisten en gran manera con las herramientas brindadas por su alma mater, pero se nutren de la confianza y la integridad que está les pueda aportar.

Siguiendo los principios del lema que le caracteriza a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), “Amor, Orden y Progreso”, escuelas superiores y preparatorias dependientes dieron a conocer un informe de actividades correspondiente al periodo 2019, en un ejercicio de rendición de cuentas con el objeto de notificar sobre las metas y objetivos trazados y realizados en cada una de las diferentes áreas de trabajo, con el compromiso de estar en continua mejora, lo cual coloca a la máxima casa de estudios de la entidad hidalguense en los primeros lugares a nivel nacional e internacional.



Informes Directores 2

Entre los rubros destacados de los informes anuales de las escuelas e institutos, destaca que un gran porcentaje de la población estudiantil del nivel medio superior de la UAEH cuenta con becas provistas, tanto por las escuelas superiores, así como también programas de gobierno federal, todo esto en la búsqueda de que cada uno de los alumnos, sea cual sea su situación social o económica, tenga acceso a educación de calidad.

De igual forma, se refrendó el compromiso a nivel nacional e internacional reflejado en las distintas conferencias y ponencias que las escuelas superiores han ofrecido como anfitrionas o como invitados y cuyos resultados han sido satisfactorios.



Informes Directores 3

Las escuelas superiores notificaron que sus alumnos ocuparon el segundo lugar en la Olimpiada de Historia a nivel regional, el tercer lugar de Química a nivel regional, así como la presentación de una patente de mecánica y la firma de convenios con empresas del sector privado para la realización de servicio social y prácticas profesionales.

También, albergaron a profesores provenientes de Alemania, expertos en la tecnología del frío, esto sin descuidar la movilidad académica la cual le ha brindado la oportunidad a distintos alumnos de ir a instituciones de dicho país, así como a Brasil, Polonia, China y Turquía.



Informes Directores 4

Asimismo, en el campo científico las escuelas superiores de Ciudad Sahagún, Tlahuelilpan, Apan, Tizayuca y la preparatoria Ixtlahuaco cuentan con cuerpos docentes con miembros avalados por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en disciplinas como matemáticas, química, enfermería, entre otras.

Estos cuerpos de investigador también participan de manera activa en la publicación de artículos científicos, que llegan no solo a la comunidad estudiantil, sino trascienden la frontera internacional.

Las y los titulares de las escuelas superiores e institutos entregaron cuentas transparentes a las autoridades, reiteraron su compromiso con los estudiantes y se marcaron nuevos objetivos por alcanzar para el periodo 2020.



Informes Directores 5