Estudiantes alemanes visitan la UAEH

Centro de Lenguas

Por Isaac Aguilar y La Redacción
Fotografía: Emmanuel Chang, Carlos Sánchez y Alejandra Zamora


Del 13 al 18 de febrero, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) recibió a estudiantes, docentes y directiva proveniente de la Escuela Walter-Mohr Realschule, de Traunreut, Alemania, quienes realizaron una estancia académica en nuestra casa de estudios que posteriormente permitirá a la alumnos hacer lo mismo en el país europeo.

Lo anterior se logró gracias a que el Centro de Lenguas (CEL), a través de la Coordinación Pedagógica de Alemán, entabló lazos de colaboración con dicha escuela teutona. El grupo de visitantes conoció el día a día de la Escuela Preparatoria Número 1 y desarrolló en conjunto un proyecto sustentable, cuyo producto fue presentado en el plantel de la Autónoma de Hidalgo el martes 18 de febrero.



Firma de convenio

Centro de Lenguas 2

Para fortalecer la formación de los alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) en el dominio de una segunda lengua, el rector Adolfo Pontigo Loyola signó un acuerdo de cooperación con Cornelia Linnhoff, directora de la Escuela Walter-Mohr Realschule Traunreut de Alemania.

Linnhoff compartió estar impresionada por el lugar donde se encuentra la UAEH, además de su arquitectura. Explicó que a través del programa Erasmus han podido recibir a jóvenes de España, Macedonia, Rumania y otros países; mediante la iniciativa PASCH han conseguido acudir a Rusia, China y ahora con México, por medio de la UAEH.

“Ustedes ofrecen una educación de muy alta calidad. Es un honor haber firmado este convenio y como siempre, nosotros tratamos de darles a nuestros alumnos lo mejor en su preparación”, declaró.



Visita a la Ciudad Universitaria de Tulancingo

Centro de Lenguas 3

El 15 de febrero, un grupo de estudiantes de la Preparatoria Número 1 y el grupo de estudiantes alemanes de intercambio, realizaron una visita a las Instalaciones de la Ciudad Universitaria de Tulancingo. Allí fueron recibidos por autoridades escolares, quienes tras darles la bienvenida les explicaron cómo se realizaría el recorrido.

Los estudiantes, junto con personal docente y una intérprete, fueron llevados a la fábrica de quesos que se encuentra en las instalaciones universitarias, donde cada uno de ellos pudo realizar su propio queso. En la actividad, auxilió el encargado del laboratorio quien con la ayuda de la intérprete explicó a detalle cada uno de los procesos para la elaboración del producto.

Los estudiantes, junto con personal docente y una intérprete, fueron llevados a la fábrica de quesos que se encuentra en las instalaciones universitarias, donde cada uno de ellos pudo realizar su propio queso. En la actividad, auxilió el encargado del laboratorio quien con la ayuda de la intérprete explicó a detalle cada uno de los procesos para la elaboración del producto.

Igualmente, acudieron a las Residencias Universitarias, donde los estudiantes procedentes de otra ciudad o municipio tienen la posibilidad de alquilar cuartos con todos los servicios básicos al interior del complejo universitario. Después subieron a la terraza del edificio para disfrutar la vista.

Finalmente, los estudiantes disfrutaron de una degustación de quesos y yogurt elaborados por la fábrica de lácteos, además de recibir el queso que elaboraron. Agradecieron la posibilidad de conocer estas instalaciones y enseguida partieron en una unidad de Garzabús hacía la Ciudad del Conocimiento.



Proyecto sustentable

Centro de Lenguas 4

Durante la estancia, alumnos de la Preparatoria Número 1 y de la escuela alemana desarrollaron un proyecto de ciudad sustentable como una muestra de la cooperación internacional de los jóvenes para proponer cambios en favor del medio ambiente y el bienestar planetario.

Dicho proyecto fue parte de las actividades de la Semana Sustentable que efectuó la UAEH con el propósito de que los estudiantes de los diferentes institutos y escuelas adquieran la conciencia ambiental y los conocimientos teóricos-prácticos sobre las acciones encaminadas a garantizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, donde se presentan 17 objetivos y 169 metas destinadas a resolver los problemas sociales, económicos y ambientales que aquejan al mundo.



Centro de Lenguas 5

Los estudiantes presentaron una maqueta titulada “La ciudad en la cual quiero vivir” en los Laboratorios de la Preparatoria 1, en la que se pudo observar diferentes estrategias para reducir el consumo de energía no renovable y lograr una eficiente gestión de recursos mediante energías que no perjudican el medio ambiente. A ello se agregó el diseño urbano sostenible, un entorno público agradable, las viviendas dignas, accesibilidad a servicios, estructura espacial de las ciudades y sus barrios, además de una ciudad transitable y segura.

El proyecto también contempló la calidad de vida y bienestar de la población mediante aspectos como seguridad social, salud pública, educación de calidad, participación social, trabajo digno, distribución justa de los ingresos, y democracia.

Cabe recordar que como parte del programa de intercambio académico, once alumnos de cuarto semestre de la Preparatoria visitarán en junio próximo la Walter-Mohr-Realschule Traunreut en Alemania. De esa forma, durante tres semanas podrán vivir la experiencia de conocer otra cultura, al tiempo que refuerzan sus conocimientos y habilidades en el idioma alemán.



Centro de Lenguas 6