Más de siglo y medio de ser la máxima casa de estudios de Hidalgo

Aniversario

Por La Redacción
Fotografía: Emmanuel Chang, Carlos Sánchez, Alejandra Zamora y Archivo General


Nuestra alma mater, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, cumplió el pasado 3 de marzo 151 años de historia educativa, 72 años de autonomía y 59 de que se promulgó el decreto número 23, con el que se constituyó la actual UAEH en 1961.

En este siglo y medio, nuestra institución ha vivido diversos cambios, caracterizados por un rápido crecimiento, en el que además ha demostrado su compromiso en el cumplimiento de sus funciones sustantivas como lo marca el Artículo Tercero constitucional: docencia, investigación y extensión universitaria.

Desde 1994, en la Convención Belém Do Pará, se propuso cambiar la legislación en los países latinoamericanos para que la violencia contra las mujeres sea castigada. Sin embargo, 26 años después “no hemos avanzado”, sentencia la doctora, por el contrario, la violencia se ha recrudecido, como sostiene la antropóloga y activista feminista Rita Segato, quien desde los estudios de género sobre las masculinidades, afirma que los hombres se sienten vulnerables al sentir que pierden el poder, y en consecuencia, se vuelven más violentos.



Nuestra historia

Aniversario  2

1964. Última fotografía tomada del ICLA antes del traslado al edificio de la nueva Preparatoria de la UAEH; al centro el director Carlos Borja Meza y el secretario Rafael Arriaga Paz. Archivo General



La actual UAEH ha pasado por varias etapas, las cuales han hecho que sea la máxima casa de estudios de la entidad hidalguense que ha ofrecido una educación con autonomía.



El primer antecedente de la actual UAEH se ubica en 1869, a poco más de un mes de ser creado el estado de Hidalgo.



Recordemos que el antecedente más remoto de nuestra universidad fue el Instituto Literario de Artes y Oficios (ILEAO), constituido el 3 de marzo de 1869. En 1890 cambió su nombre a Instituto Científico y Literario (ICL), el cual conservó hasta el 01 de abril de 1948, cuando el gobierno estatal expidió la Ley que formaría al Instituto Científico y Literario Autónomo (ICLA).

Fue el 3 de marzo de 1961 el día que se instituyó la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo por medio del decreto número 23. El Congreso local y el gobernador de la entidad expidieron la prescripción, el cual contiene la Ley Orgánica de la máxima casa de estudios de la entidad.



Para 1980 el Congreso de la Unión eleva al grado constitucional la autonomía de las universidades e instituciones de educación superior, ahí la Ley les asigna el carácter público y autónomo



Normativa

Aniversario  3

Imagen tomada durante en 1961en la que aparece Rubén Licona Ruíz, primer rector de la UAEH, acompañado de otras autoridades. Archivo General



En los artículos 1º y 2º de la actual Ley Orgánica, se describe a la institución como un organismo de carácter público descentralizado apto de autonomía, con patrimonio, personalidad y capacidad jurídica propia. Además, expresa los ámbitos de la autonomía los cuales son: gobierno, académico, administración y normativo.

-Gobierno: para elegir y remover libremente a sus autoridades.

-Académico: para determinar el desarrollo de sus actividades docentes, de investigación, extensión y vinculación, y para fijar los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal y sus alumnos; Administración: para gestionar, obtener y administrar libremente su patrimonio.

-Normativo: para expedir la regulación de su organización y funcionamiento.

El artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano dispone que las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la Ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas.

Durante 72 años, la UAEH ha conservado intacta su autonomía, el ejercicio y el cumplimiento de sus funciones de educar, investigar, difundir la cultura y vincular sus actividades con la comunidad



Crecimiento exponencial

Aniversario  4

A lo largo de este tiempo la universidad ha evolucionado, sin embargo en los últimos 30 años tuvo un crecimiento exponencial gracias a un plan maestro que sentó las bases de lo que ahora es nuestra casa de estudios: el Proyecto Integral de Transformación Académica (PITA).

Dicho documento es el antecedente del actual Plan de Desarrollo Institucional (PDI) que establece, entre otras metas planteadas, colocar a la UAEH en el Academic Ranking of World Universities (ARWU), que agrupa a las 500 mejores instituciones de educación superior del mundo.

Gracias a ello, la universidad ha impulsado la cultura de la planeación estratégica, que le han permitido alcanzar reconocimientos internacionales por el cumplimiento de indicadores.

La UAEH se encuentra en la posición 1001+ de las mejores del mundo, esto de acuerdo con el ranking Times Higher Education (THE), uno de los más importantes. Este mismo organismo coloca a la institución en el 101+ de Latinoamérica y en la cuarta dimensión de las universidades más importantes del país.

Por si fuera poco, en 2018 se convirtió en la primera universidad pública de América Latina en enviar un experimento a la Estación Espacial Internacional, que permitirá contribuir al avance de la ciencia a fin de que pueda aplicarse en el desarrollo de materiales para la industria y de esa forma contar con mejores productos.

Respecto a infraestructura, ha construido diversos edificios que ayudan a los estudiantes a tener un mejor entendimiento de las ciencias. Como el edificio de laboratorios de la Escuela Preparatoria Número 1 o el Área Académica de Medicina de la Ciudad Universitaria de Tulancingo, donde hay un centro de simulación clínica.

A esto se suman las obras que están en proceso, como la Torre de Posgrado y el Centro de Entrenamiento en Ciencias e Ingeniería (CECI) en la Ciudad del Conocimiento, que permitirán a más jóvenes complementar su formación profesional y científica.

Esto es sólo una muestra de la grandeza de nuestra alma mater, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, de la que nos debemos sentir orgullosos de pertenecer.



Aniversario 5