La TV llega a la UAEH; conceden permiso de radio y canal digital

Por La Redacción
Fotografía: Carlos Sánchez y Alejandra Zamora


La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) contará en 2020 con una sexta estación de radio pública y con una concesión para un canal digital terrestre de televisión que permitirá a nuestra alma mater llevar a más a hidalguenses la cultura y el conocimiento.

Tras la aprobación por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el rector Adolfo Pontigo Loyola dio conocer la gran noticia ante medios de comunicación, donde manifestó su beneplácito por este acontecimiento. “Hemos logrado sumar a las cinco estaciones de radio una más en Tulancingo; el segundo título es la autorización para la UAEH de un canal de televisión digital terrestre para Pachuca”, declaró.



imagen 1

El director del Sistema Universitario de Radio y Televisión, Ignacio Cárdenas Roldán, recalcó que el hecho de que este tipo de concesiones se le sigan otorgando a la UAEH implican confianza y trabajo, “palabras que están sobre esta casa de estudios y que organismos federales que conocen el trabajo de la misma lo tienen presente”.



La primera estación universitaria de Hidalgo

imagen 2



Detrás de este logro hay muchísimo trabajo realizado durante muchísimos años, el cual comenzó antes de que se instaurara la primera estación que abrió los micrófonos para la comunidad universitaria y los hidalguenses: Radio UAEH Pachuca 99.7 FM, el 20 de noviembre del 2000.

Pasaron 17 años para que la UAEH continuara su crecimiento en cuanto a medios de comunicación. En 2015 le fueron otorgados tres concesiones que se ubicaron en Huejutla (99.7 FM), San Bartolo (99.7 FM) y Zimapán (99.5).

Apenas el pasado mes de marzo fue inaugurada Radio UAEH Actopan 102.5 FM y ahora la máxima casa de estudios de la entidad recibe dos concesiones de comunicación más para beneficio de la comunidad universitaria y de los hidalguenses.



La nueva Radio UAEH Tulancingo

imagen 3

La Autónoma de Hidalgo ubicará la nueva estación en la Ciudad Universitaria de Tulancingo donde transmitirá a través del 91.1 FM.

Las producciones llegarán también a Santiago Tulantepec, Acatlán, Metepec y Acaxochitlán con una cobertura de aproximadamente 360 mil radioescuchas.

“El Sistema de Radio de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se convierte de esta manera en el más importante de la entidad, no por el número de concesiones que tiene sino por la población a la que llegará, siendo Tulancingo el segundo municipio en densidad poblacional más importante en el estado, lo cual pone en primer lugar de audiencia al Sistema Universitario”, afirmó el director del Sistema Universitario de Radio y Televisión Cárdenas Roldán.



Canal de televisión

imagen 4

Será a través del canal 8 donde se difundirá la cultura y el conocimiento que genera la Autónoma de Hidalgo. En una primera instancia tendrá difusión desde la ciudad de Pachuca y llegará también a Mineral de la Reforma, Zempoala, El Arenal, Actopan, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador, Ajacuba, Tolcayuca, Zapotlán de Juárez, Villa de Tezontepec, Zempoala, Tlanalapa y Tepeapulco; posteriormente, podrá visualizarse en toda la entidad.

Ignacio Cárdenas refirió que para cualquier universidad que priorice la difusión cultural, es muy importante un canal de televisión. Apuntó que esta casa educativa buscó tener una concesión televisiva durante muchos años y que fue neurálgica la manera en que cumplió con todo lo que la Ley solicita para que se otorgara el permiso.



Crece el Sistema Universitario de Radio y Televisión

imagen 5

Ignacio Cárdenas Roldán, director del Sistema Universitario de Radio y Televisión.



El Sistema Universitario de Radio y Televisión tiene como finalidad difundir el acontecer diario de la vida de Autónoma del Estado de Hidalgo y ser un canal de comunicación con la comunidad que la conforma.

A través de las ondas hertzianas promueve y divulga la cultura, la educación, la ciencia, la tecnología y las actividades sustantivas de la UAEH.

Por medio de Garzatv propone, a partir del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, el periodismo multimedia y sus diferentes técnicas de producción, coadyuvar en la construcción de nuevos públicos y audiencias interesadas en la labor que desempeña nuestra casa de estudios en materia de ciencia, tecnología, innovación, cultura y academia a nivel nacional e internacional.

Ignacio Cárdenas señaló que el Sistema Universitario de Radio y Televisión tiene como finalidad ser uno de los mejores sistemas de comunicación públicos de Latinoamérica y agregó que uno de los objetivos del sistema es obtener la confianza de la gente. “Es un orgullo compartir Con ustedes esta noticia, el próximo año contáremos con seis estaciones de radio y un canal de televisión”, manifestó.

Es así como la Autónoma de Hidalgo mantiene y demuestra su compromiso con la sociedad a la que se debe. A través de estos nuevos medios de comunicación, podrá hacer llegar nuevos contenidos e historias.