El camino a Harvard, un sueño posible

Por Alejandra Zamora Canales
Fotografía: Alejandra Zamora


Imanol Ramírez Martínez, egresado de la Licenciatura en Derecho de nuestra casa de estudios, fue acreedor de la beca Fullbrigth-García Robles para cursar sus estudios de la Maestría en Leyes en una de las universidades más prestigiosa del mundo: Harvard University.

En este número de Gaceta UAEH Imanol nos relata el camino que recorrió desde las aulas del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), hasta su aceptación en las cinco universidades norteamericanas en las que se postuló.



“Ir a Harvard representa el cierre de un ciclo lleno de éxitos y me pone en una buena posición en el mundo de los abogados para conseguir mejores oportunidades laborales”



Para el legista especializado en Derecho Económico el punto de inflexión que le permitió, no solo con soñar con Harvard, si no verlo como una meta tangible, fue su participación en el Concurso de Derecho Internacional, organizado por la Asociación Europea de Estudiantes de Derecho (ELSA), donde obtuvo el quinto lugar; sin embargo, esa oportunidad se dio gracias al apoyo de Adolfo Pontigo Loyola, actual rector de nuestra Universidad, quien entonces fungía como director del ICSHu.

Con los resultados en ELSA, Imanol accedió a un intercambio con la universidad de Wisconsin, que le permitió perfeccionar el idioma inglés, expandir sus fronteras en el Derecho y le permitió abrir las puertas hasta llegar a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Para acceder a Harvard, Imanol tuvo que pasar un proceso de dos años de trámites, exámenes de conocimiento lógico-matemático y la entrega de dos ensayos. En el primero dio a conocer sus motivos personales, mientras que en el segundo abordó las problemáticas que se generan sobre las facultades de investigación de la Cofece para el acceso a la información, cuando esta se encuentra en servidores de terceros a nivel internacional y que permita a las políticas de competencia ser más eficaces.



Imanol se postuló a las universidades de Harvard, Stanford, Columbia, Chicago y Midwestern; las cinco instituciones lo aceptaron.



Para el egresado garza, la meta no es solo terminar la maestría, también buscará ingresar a la barra de abogados de Nueva York al concluir sus estudios en julio de 2020, con el fin de litigar en dicho estado.

Los exámenes de los colegios de California y Nueva York son considerados los más difíciles de acreditar, sin embargo, el legista tiene confianza en que el esfuerzo y su constancia le permitan conseguir sus metas.



“Esta es la parte buena, porque también han existido fracasos, pero yo creo que el esfuerzo siempre paga”, aseguró.