Subsecretario Concheiro reconoce modelo exitoso de la UAEH

Por Alejandra Zamora, Fannia Cadena, Eva Becerril y Sandra Plácido
Fotografía: Carlos Sánchez y Emmanuel Chang


Francisco Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de educación superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Federal visitó algunas de las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) el pasado mes de agosto.

Recorrió las instalaciones de la Ciudad Universitaria de Tulancingo que alberga al Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp) y al Área Académica de Medicina, además de visitar la Ciudad del Conocimiento y la Escuela Preparatoria Número 1, donde recalcó que el modelo educativo que aplica nuestra alma mater es de éxito para el país.

“Creo que esta universidad está obedeciendo a ese gran proyecto que es el Estado de Hidalgo y que es nuestro país. Quiero felicitar a la sociedad hidalguense por tener una universidad con esta proyección”, enfatizó.



Líder en el país en laboratorios de simulación



Durante el recorrido por las instalaciones del ICAp, el subsecretario pudo conocer los invernaderos y viveros donde estudiantes de Ingeniería Forestal hacen sus prácticas profesionales, las cuatro caballerizas de hospitalización, el área de Imagenología para equinos, el Área Académica de Medicina y las Residencias Universitarias.



“Que esta universidad sea la única en el país que genere investigación educativa sobre simulación abriría la posibilidad de crear alianzas internacionales en este campo de la ciencia”.



El Área Académica de Medicina alberga aulas equipadas con alta tecnología y laboratorios de simulación, lo que coloca a la UAEH como líder en el país y en Latinoamérica en este rubro. Lo anterior ha permitido que esta institución sea la única del país que genere investigación sobre simulación.

Al respecto, el subsecretario comentó que las Universidades de California y Arizona buscan colaborar en esta materia con otras casas de estudio, lo que abriría la posibilidad de crear alianzas internacionales para la investigación en este campo de la ciencia.





Asimismo, Concheiro visitó el Rancho Universitario que consta de 150 hectáreas donde se produce forraje para los 520 animales. Con ello se logra una producción de 27 tipos diferentes tipos de queso, y otros productos lácteos.

El subsecretario Concheiro reconoció la productividad de la UAEH e incluso habló de la posibilidad de que la Autónoma de Hidalgo sea productora de más productos sustentables como son los paneles solares.



Infraestructura y proyectos de primer nivel



El recorrido continuó en Ciudad del Conocimiento, donde se le presentó el proyecto de construcción de la torre de 18 pisos que albergará los programas educativos de especialidad, maestría y doctorado, así como al Honorable Consejo Universitario. Visitó también el Polifórum “Carlos Martínez Balmori”, donde conoció el espacio en el que se realiza la Feria Universitaria del Libro (FUL).

Posteriormente, la comitiva se dirigió hacia la Unidad de Laboratorios del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), donde se encuentra la Planta de Reformación Catalítica de Naftas, un proyecto que llevan los investigadores de esta casa de estudios con Petróleos Mexicanos (PEMEX).





Concheiro Borquéz catalogó como un acierto la planificación emprendida por la UAEH al permitir visualizar, tanto las oportunidades donde se puede crecer en materia de infraestructura como los proyectos de investigación.



Ciencia, tecnología e innovación



En la Escuela Preparatoria Número 1 las autoridades universitarias presentaron a Francisco Concheiro Bórquez el Centro de Entrenamientos de Ciencias e Ingenierías, un proyecto de laboratorios de alta tecnología que continúa con los trabajos que se realizan a nivel medio superior.

La nueva infraestructura trajo consigo la vinculación entre el nivel medio superior, la licenciatura y el posgrado mediante clubes de ciencias, donde el alumnado realiza proyectos con ayuda de investigadores, profesores y alumnos del ICBI sirviendo de plataforma para competir en las olimpiadas de química, biología y física. Lo anterior convierte a la preparatoria en semillero de talentos para el estado y el país.




“Cuentan con la subsecretaria de educación superior…o lo hacemos de la mano o no lograremos realmente transformar a este país”.



Se le presentó también el proyecto Bosque de Niebla, que consiste en analizar y preservar la biodiversidad de la entidad. Las labores están a cargo de 30 profesores investigadores en la rama de la biología, el programa busca brindar a los estudiantes un equilibrio entre la práctica y la teoría, al realizar visitas de campo e incluso estancias de verano.

Al finalizar el recorrido, Francisco Luciano Concheiro Bórquez dio a conocer su compromiso con la UAEH para trabajar en conjunto por los proyectos presentados. “Cuentan con la subsecretaria de educación superior, evidentemente en este esfuerzo, o lo hacemos de la mano en ciencia, tecnología e innovación con nuestra educación superior y media superior o no lograremos realmente transformar a este país”.