OSUAEH cierra temporada de conciertos

Colaboración de la División de Extensión de la Cultura
Fotografía: División de Extensión de la Cultura


Con la Quinta Sinfonía, la más agitada y desenfrenada en el aspecto humano del compositor austriaco Gustav Mahler (1860-1911), la Orquesta Sinfónica de la UAEH, bajo la batuta de Gaétan Kuchta cerró su Primera Temporada de Conciertos 2019, el 5 de julio en el Aula Magna “Alfonso Cravioto Mejorada”.



Las obras de Gustav Mahler se consideran, junto con las de Richard Strauss, las más importantes del post romanticismo.



La Sinfonía No. 5 compuesta en 1911 destila un estado de ánimo especial. Se dice que de todas sus sinfonías, esta es, quizá, la que reúne de manera más evidente las obsesiones “mahlerianas”: la muerte, el amor, la exaltación de la naturaleza, los paisajes campestres y la música popular.

Se trata de la primera de una trilogía de sinfonías estrictamente instrumentales, en las que Mahler compensa la ausencia de voz humana con un nuevo acento en la polifonía orquestal.





Se le considera como la obra más optimista de todo su ciclo sinfónico. Consta de cinco movimientos: Trauermarsch, Stürmisch bewegt, Scherzo, Adagietto y Allegro-allegro giocoso.

En la obra hay una carta de amor, un “Adagietto” que se ha popularizado a partir de una película de Lucino Visconti, “Muerte en Venecia”, de Thomas Mann. En este movimiento invadido por las cuerdas guarda celosamente un secreto, la historia del amor de su vida, Alma Schindler, una compositora 20 años más joven que él de quien estuvo eternamente enamorado.

Con esta sinfonía el compositor mostró una nueva etapa de su evolución creativa, el apogeo ferviente de su existencia, de sus facultades y de su arte primordial. Mahler dejó cimentadas las bases de la modernidad en la música, pero el inmortal efecto que ha tenido sobre la música del siglo XX, es incalculable.

En el cementerio Grinzing de Viena, se encuentra su tumba, monumento que sobre su piedra dice simplemente: Gustav Mahler. Antes de morir él mismo pedía que fuera así: “Pongo simplemente Mahler; los que me busquen me encontrarán. Los demás no necesitan saberlo”.





La interpretación de la Quinta Sinfonía formó parte del ciclo “Sinfonías Magistrales”.



El concierto cerró la Primera Temporada del 2019 en la que se presentaron 16 conciertos en 21 funciones. Además, se realizó la Gira por Hidalgo en la que se visitaron los municipios de Tepeji del Río y Santiago Tulantepec.