Está cerca la feria de todos, FUL 2019

Por Eva Becerril
Fotografía: Archivo




Con el fin de fomentar el hábito de la lectura, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) efectúa desde hace más de 30 años la Feria Universitaria del Libro (FUL) a través de un programa formidable para que niños, padres de familia, académicos e investigadores compartan el espacio ideal con las editoriales.



¿Cuándo nació la FUL?





Tres décadas han pasado desde la primera vez que se realizó. Fue en 1988 cuando se cortó el listón por primera vez, pero en las inmediaciones de los portales de Plaza Juárez, en la Ciudad de Pachuca; entonces le llamaban FERILU.

Sin embargo, después de 20 años la Autónoma de Hidalgo le concedió un lugar especialmente para ella: las instalaciones del Polifórum “Carlos Martínez Balmori”, en 2011.

Gracias a la cultura de planeación de esta institución educativa y una visión de largo plazo sustentado en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), el Patronato Universitario propuso un proyecto de intervención arquitectónica con el fin de albergar esta fiesta que recibe a expositores, editoriales y miles de visitantes. Desde entonces, el complejo ha alojado nueve ediciones.

Este año, la máxima casa de estudios de Hidalgo celebrará la edición número 32, a desarrollarse del 23 de agosto al 1 de septiembre, teniendo como eje temático los Derechos Humanos.



Reconocimientos a promotores de los libros





Desde que la FUL ocupa las instalaciones del Polifórum “Carlos Martínez Balmori” se instauró el Premio Juan Crisóstomo Doria a las Humanidades, distinción que se entrega a connotadas personalidades del país y el mundo que han aportado a las ciencias, la cultura o las causas sociales.

El primero en recibir este reconocimiento fue el poeta y escritor Rubén Bonifáz Nuño, en 2011. Al año siguiente la FUL distinguió a la periodista Cristina Pacheco; en 2013 a la pianista hidalguense María Teresa Rodríguez; luego, a la escritora Beatriz Espejo; un año después al arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma; en 2016 a Ruy Pérez Tamayo; en 2017 al poeta portugués Nuno Judice; y hace un año al escritor, periodista, político y abogado nicaragüense Sergio Ramírez.

Además de este premio, “La Feria de Todos” entrega el Reconocimiento al Fomento a la Lectura “Rafael Cravioto Muñoz”, al Mérito Editorial, así como el Reconocimiento Universitario al Desarrollo de la Industria Editorial, entre otros.

Durante la reunión, se dio a conocer que la ANUIES sostiene reuniones con la SEP para buscar el reconocimiento de plazas y que se mantenga la confianza en el manejo transparente del presupuesto que se asigna a las universidades, que se constatan en los procesos de rendición de cuentas.



País invitado





A través de conferencias, charlas, gastronomía, exposiciones fotográficas, de vestuario y un quiosco de literatura, el país invitado de honor en cada edición muestra y comparte su riqueza cultural.



Italia será el país invitado de honor



En 2019 la FUL recibirá a Italia, que llegará con actividades que se podrán disfrutar en su mayoría en el Pabellón Internacional “Margarita Michelena”, un lugar que se convertirá en un pedazo cultural de este país europeo. Además, invitados especiales participarán en “La Feria de Todos” con el fin de hablar acerca de este terruño, de su economía y de los escritores que han aportado a la literatura.



La carrera atlética





La FUL, “Donde a las letras no se las lleva el viento”, también es la oportunidad para el fomento deportivo y una mejor calidad de vida a través de la ya tradicional Carrera Atlética, que en 2019 celebrará 15 años.

Tan solo en 2018 rompió record de asistencia al convocar a más de 26 mil personas que corrieron, trotaron o caminaron por su salud.

En el numeroso contingente se podrá observar a jóvenes, adultos mayores, mascotas y familias enteras, quienes se registran previamente a través de la página web www.uaeh.edu.mx



FUL Niños





Desde hace algunos años, la fiesta universitaria de los libros crea espacios donde los chiquillos consigan convivir con las letras y exploraren nuevos caminos entre páginas con un programa dedicado a incentivar el gusto de leer a través de talleres, lecturas en voz alta, música y teatro.

Pequeños provenientes de diversos municipios del estado, asisten para participar en las sesiones dedicadas especialmente para ellos por medio de FUL Niños.



FULTubers





Fultubers, un espacio para niños y jóvenes interesadas a participar en la difusión de la lectura por medio de diversas plataformas digitales, convoca en esta ocasión a quienes tengan entre ocho y 25 años de edad compartir su opinión sobre una obra editorial.

Cada participante creará un video individual, original y exclusivo para el Tercer Encuentro Universitario de FULTubers con la reseña de un libro que narre un viaje. Se deberá enviar al correo fultubers@uaeh.edu.mx desde el 6 de mayo hasta el 9 de agosto de 2019.



Programa para profesionales





Además de las presentaciones editoriales, la feria incluye actividades para profesionales, como el Encuentro Universitario de Traductores, que busca promover las lenguas extranjeras y rescatar la importancia de las nacionales; o como IlustraFUL, un encuentro donde ilustradores, diseñadores y especialistas analizan la importancia de esta figura en la elaboración de libros.

Igualmente destaca el Encuentro de Mediadores de Lectura, el Encuentro de Libreros Universitarios, así como las Jornadas de Biblioteconomía.

En un gran esfuerzo por dar revés a los datos decrecientes del hábito de lectura, la Autónoma de Hidalgo cumple con uno de sus objetivos de manera exitosa: fomentar la creación, presentación y divulgación de actividades culturales con calidad y pertinencia, que establezcan un vínculo efectivo con la sociedad.