Instituto de Artes crea Cátedra Patrimonial Margarita Tortajada Quiroz

Por Eva Becerril
Fotografía: Alejandra Zamora




El Instituto de Artes (IA) instauró la Cátedra Patrimonial Margarita Tortajada Quiroz, a través de una ceremonia celebrada en el auditorio del plantel educativo en la que estuvo presente la artista e investigadora, ícono de la danza en México.

Este evento académico de relevancia para el Área Académica de Danza será bianual y está pensada para realizarse en el mes de junio en el periodo de innovación educativa.

Fue en 2014 cuando surgió la idea de crear esta actividad como una estrategia de impulsar la investigación dentro del plan académico, indicó la coordinadora de la licenciatura Rosa Guadalupe Gómez Quinto.



La Cátedra se realizará de manera bianual



El comité organizador notó que Margarita Tortajada ha dedicado su vida a la investigación de la danza en México, pionera de los primeros estudios de género en esta disciplina y ha hecho un gran trabajo en cuanto a la historia de las primeras instituciones entorno a este arte.

El pasado 11 y 12 de junio el Instituto de Artes vio actividad de esta Cátedra, la cual contempló cuatro conferencias magistrales y dos talleres teórico-prácticos con la participación de las reconocidas investigadoras Alejandra Ferreiro, Adriana Guzmán y Ana Patricia Farfán.



Reconocimiento a Margarita Tortajada





Previamente a la inauguración de la Cátedra, la directora del Instituto de Artes, Érika Villanueva Concha, entregó un reconocimiento a Margarita Tortajada, quien expresó su agradecimiento a la Universidad por denominar la cátedra con su nombre, se comprometió a hacer un aporte más directo a la misma al tiempo que la consideró un reto y una gran responsabilidad.

“Es un honor muy grande y una responsabilidad. Es un honor porque me invitaron y al mismo tiempo reconocen mi trabajo en CENIDID Danza del INBAL, pero es una responsabilidad porque lo importante de la cátedra es que sea un detonante para alumnos y maestros de esta institución, donde entremos en contacto otras escuelas”, manifestó.

Asimismo, señaló que la labor del IA “es poderosa como toda educación artística: pueden formar grandes artistas pero también hacer comunidad, ser espacio de salvación frente a la violencia y la derrota, ser un camino para el conocimiento y el autoconocimiento, un medio de movilidad social, un aporte para la sociedad para saberse ciudadana, tener conciencia de su tiempo y su espacio”.



¿Quién es Margarita Tortajada Quiroz?





-Nació el 15 de septiembre de 1959 en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco.

-Estudió la Licenciada en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Maestría en Educación e Investigación Artísticas en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

-Desde 1998 es investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza (CENIDID) José Limón.

-Pertenece al del Sistema Nacional de Investigadores.

-Actualmente es Profesora de las asignaturas de historia de la danza en la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México.

-Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentra la Medalla al Mérito Dancístico de la Confederación Interamericana de Profesionales de Danza ITI UNESCO en 2007 y el Premio Nacional de Danza José Limón 2013.

-Su trabajo ha dado cuenta de su experiencia dancística y formación académica en los diversos trabajos que ha realizado sobre la danza y sus artistas.