Universitarios opinan

Por Isaac Darío Aguilar
Fotografía: Alumnos e Isaac Darío Aguilar


Universitarios opinan es una sección en la que podrás conocer el punto de vista de los alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) sobre un tema de importancia social.

En esta ocasión, Gaceta UAEH realizó un sondeo entre alumnos de distintas licenciaturas e institutos pertenecientes nuestra alma mater, a quienes se les cuestionó:

  1. ¿Cuáles son las causas principales de estrés y ansiedad en los estudiantes?
  2. ¿Cómo crees que influye o repercute en su rendimiento?
  3. ¿Consideras que es un tema al que se le debería prestar más atención?
  4. ¿Qué medidas o actividades crees que ayudarían a combatir el estrés y la ansiedad entre los estudiantes?


Opiniones



Ariana Villalobos, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.



"Probablemente sea la carga de trabajo y otros factores externos a la universidad, muchos trabajan y vivimos solos. Al no descansar adecuadamente o estar pensando en las cosas que quedan por hacer, nos termina afectando, pues no nos enfocamos solo en una cosa."

“En lo personal, creo que es algo con lo que debemos lidiar. Pero si la institución nos brindara apoyo para aprender cómo manejar ese tipo de situaciones, estaría bien. Podríamos combatirla realizando actividades recreativas o brindándonos alguna orientación psicológica.”



Diana López, Licenciatura en Antropología



“Las principales causas de estrés en los estudiantes son las tareas, trabajos finales y la vida laboral fuera de la escuela. Repercute bastante y en forma negativa. Por lo general tenemos la capacidad de sobrellevar las situaciones pero el estrés nos ciega.”

“Por supuesto que se debería prestar más atención, el problema es que nosotros estemos dispuestos a tocar ciertos puntos y tratarlos. Entre las medidas, deberíamos realizar actividades recreativas, excursiones, no necesariamente a otro estado, sino salir a hacer prácticas de campo en algún lugar cercano al instituto y afines a nuestra carrera.”



Bernabé Velázquez Cárdenas, Licenciatura en Comercio Exterior.



“Las principales causas son la falta de planeación al momento de encarar responsabilidades, la vida del alumno promedio basada en la competitividad compulsiva. El estudiante debe repartir su poco tiempo y energía en situaciones académico-personales que merman su salud mental y debilitan la posibilidad de un aprendizaje significativo.”

“Considero que es un tema al que se le debe prestar atención y se podría combatir a través de una mayor relación alumno-maestro para armonizar tiempos y espacios destinados al aprendizaje efectivo.”



Israel Paz Rosas, Licenciatura en Psicología.



“Las causas principales es la acumulación de trabajos. Creo que el sentirse sobrecargado o incapaz de realizarlos genera ese estrés y te bloquea. Es un problema que afecta muchísimo, más de lo que creemos, no solo en el estado de ánimo o la salud, también en las deserciones de carreras, en el índice de reprobados… Pienso que sus consecuencias son mucho más profundas de las que podemos imaginar.”

“Por supuesto que es un tema al que se le debe prestar más atención. Como dije antes, no es algo que afecte solo la salud, hay que preguntarnos si los alumnos viven situaciones familiares personales y laborales que vuelven sus estudios algo que no pueden llevar, es una situación que se debe atender debidamente.

“Creo que si se nos enseña a atender el estrés y la ansiedad podemos canalizarlo de una manera efectiva. Hay gente que sabe lidiar con esas situaciones y las usa a su favor, pero son muy pocos. Es algo que necesitamos todos.”



Abdiel Pérez, Licenciatura en Música.



“El ritmo que se lleva en el semestre es una causa, normalmente las últimas semanas son desgastantes y todo lo que acumulas, se manifiesta. Creo que si el estudiante no está bien de salud o presionado mentalmente se va a reflejar directamente en su rendimiento.”

“Sí, nos afecta a todos. Hay personas que no lo demuestran pero de igual forma enfrentan crisis de estrés y ansiedad. Si en su instituto les brindan apoyo creo que su rendimiento mejorará y se sentirán seguros en el ambiente escolar.”

“Tal vez modificar los horarios o fomentar más actividades recreativas provechosas podrían ayudar a combatir el estrés. Si se encuentra un equilibrio entre los trabajos requeridos y espacios para que el estudiante pueda relajarse, creo que los resultados serán positivos.”