Personajes Garza
Miguel, apasionado del arte y la docencia

Por Mabel P. Azpeitia
Fotografía: Mabel P. Azpeitia


En el pueblo mágico de Real del Monte se ubica el Instituto de Artes (IDA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), donde el Licenciado en Actuación, Miguel Ángel Ortiz Rodríguez es catedrático.

Es egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA y también cuenta con una maestría en Estudio del Arte del Performance, la cual, es resultado de una beca que le otorgó la Comisión Europea en un máster conjunto en tres universidades: la Universidad Libre de Bruselas, Universidad de Sevilla y la Universidad de Niza Sophia Antipolis.

Se ha dedicado a la docencia desde el año 2005. Inició con un programa piloto que comenzó a implementarse en las secundarias, en el que se impartieron actividades artísticas. Lo anterior, dijo en entrevista con Gaceta UAEH, le entusiasmaba muchísimo, pues la idea de acercar a los adolescentes a la danza, teatro, música y artes visuales lo llenaba de alegría, ya que era algo innovador puesto que desde siempre, ha impartido música en este nivel de educación.

También laboró en Colegio de Bachilleres con clases de literatura, en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) en la Facultad de Lenguas y Letras y en algunas escuelas privadas en las que también había teatro como materia; sin embargo, en la Casa de Cultura de Querétaro ofreció talleres a los “amantes del teatro” que ejercen otra profesión, pero sienten interés, con quienes montó varias puestas en escena.



Crecer y ayudar a crecer



En el Instituto de Artes Miguel Ángel Ortiz imparte las materias de Iniciación a la Actuación I y II, Historia del Teatro Moderno e Historia del Teatro Contemporáneo. Sus alumnos lo describen como una persona dispuesta, comprometida y con una ética intachable, que además tiene convicción ante la formación de nuevos productores, actores, directores y artistas escénicos.

Durante la charla, mencionó que lo que más le gusta de la docencia es compartir, ver como los alumnos comienzan a crecer, a evolucionar y a conocerse a sí mismos en la actividad teatral y mediante ella. El maestro Miguel consideró que el reconocimiento personal, a través de los miedos, influencias y áreas de oportunidad, es sumamente importante no solamente en el ámbito académico, sino también en el profesional, ya que esto los ayuda a tener un mejor desenvolvimiento en escena.

Mencionó que también disfruta promover, dar a conocer y acercar a los jóvenes al teatro, así como crear y generar desde cero para posteriormente presentar el producto final al público.







Aprendizaje mutuo



Miguel Ortiz dejó claro durante la entrevista que aprende mucho de los alumnos, quienes le han trasmitido como la pasión y el compromiso es algo recíproco entre alumno-maestro. Asimismo, la modificación y secuencialización de ejercicios, ya que está consciente de que los que él practicaba cuando era joven deben irse adaptando a las necesidades de las nuevas generaciones.

Manifestó que sus estudiantes le enseñan de la actualidad, como viven y del medio en el que están inmersos; las preocupaciones que tienen los jóvenes de hora y aprende de sus contextos, de las comunidades de las que son originarios, de sus tradiciones y de su cultura, aspectos que él toma para poner al servicio de la escena.

En la entrevista realizada por Gaceta UAEH también confesó que espera que sus clases tengan impacto interesante, en la vida personal, académica y profesional de sus pupilos. Tiene la ilusión de contagiar el gusto y pasión por la profesión que él ejerce, así como crear conciencia de la disciplina, la responsabilidad que conlleva hacer teatro, dos cualidades muy importantes, constantes y permanentes en la vida del artista.