FINI 2019: arte y reflexión sobre populismo

Por La Redacción
Con Información de Alejandra Zamora, Isaac Darío Aguilar, Fannia Cadena y Eva Becerril
Fotografía: Emmanuel Chang, Carlos Sánchez, Alejandra Zamora y Oscar Isidro






Del 2 al 10 de mayo de 2019, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) realizó la novena edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI), el cual tuvo como invitado a Hungría y abordó como tema central el Populismo, un término que ha tomado relevancia en la sociedad por sus implicaciones tanto en la forma de gobernar como en la vida cotidiana, donde se pueden ver manifestaciones que resaltan los orígenes de un pueblo o que muestran afinidad con lo popular, lo folclórico o tradicional.

A continuación, Gaceta UAEH te presenta un recuento de las actividades más importantes del “Encuentro de las Imágenes con la ideas”, donde resaltaron artistas visuales que han aportado al mundo de las artes a través de su mirada.



Hungría, invitado de honor





Hungría fue el invitado de honor en esta ocasión y el embajador en México de dicho país, Iván Medveczky, hizo acto de presencia en el Festival Internacional de la Imagen junto con su connacional Adam Magyar, quien se sintió honrado de representar su cultura.



Diálogos del tiempo y soledad en “Casa Grande”



En el Museo Casa Grande de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se inauguró la exhibición de la obra de Adam Magyar y del ya fallecido fotógrafo Burger Barna. Magyar externó su orgullo y agradecimiento por formar parte de esta edición del FINI, en la que exhibió su trabajo realizado gracias a 25 años de viajes.

En tanto, Medveczky presentó la última de las obras de Burger Barna, en la que se puede visualizar la Ruta Nacional Azul de Hungría, una serie de senderos tradicionales que cruza los bosques y prados del país.





Embajador felicita y reafirma compromiso con la UAEH



El lunes 6 de Mayo, el embajador de Hungría, Iván Medveczky, presidió la conferencia “Hungría, un amigo desconocido” en el Salón de Actos “Baltasar Muñoz Lumbier”, con la que buscó incentivar el interés de los presentes por su nación haciendo mención de la riqueza multicultural con la que cuenta su tierra natal.

Asimismo, reafirmó el convenio que tiene la Autónoma de Hidalgo y la Universidad de Hungría en cuanto a intercambios académicos, al tiempo que felicitó a la máxima casa de estudios del estado por el compromiso con la cultura, la educación y la internacionalización.



Ñiko y Jorge Alderete





Para comenzar el Festival Internacional de la Imagen, el jueves 2 de mayo fue inaugurada la Exposición de carteles de los diseñadores Jorge Alderete, de Argentina, y Antonio Pérez “Ñiko”, de Cuba, en el Centro de Vinculación Internacional y Desarrollo Educativo (Cevide).



El evento fue el marco para dar apertura a la muestra de Carteles Finalistas del Concurso Internacional de la Imagen.



Antonio Pérez “Ñiko” ha conseguido crear 400 obras artísticas para películas y 800 carteles a lo largo de su carrera. Mientras, Jorge Alderete ha diseñado 150 artes para discos de grupos y artistas a lo largo del mundo a través del colectivo de la escena musical.



Yolanda Andrade





Después de la ceremonia de inauguración del Festival Internacional de la Imagen, la fotógrafa mexicana Yolanda Andrade cortó el listón que significó la apertura de su exposición “Imágenes de la cultura popular”, al tiempo que recibió un reconocimiento por parte de Adolfo Pontigo Loyola, rector de la UAEH.

El trabajo de Andrade se enfoca en retratar ese México de las calles donde convergen escenas surrealistas dentro de lo cotidiano, a través de colores saturados, imágenes sin poses con la frescura de haber sido tomadas al momento por la artista tabasqueña, y que reflejan esa cultura visual creada por la misma gente que busca retratar.



“Es un gran privilegio que haya una Universidad tan abierta a ofrecer alimento para el espíritu:
música, cine, fotografía y diseño gráfico”: Yolanda Andrade



Andrade agradeció a la máxima casa de estudios en la entidad por abrir sus puertas a todas las formas de expresión artística que permiten alimentar el alma del pueblo. Las 36 obras de la artista se exhibirán de manera gratuita hasta el próximo mes de junio en la Galería del Centro Cultural Universitario “La Garza”.



Vivimos bajo la tiranía de las imágenes: Fontcuberta



Joan Fontcuberta, fotógrafo, investigador y semiótico español reflexionó sobre la importancia de las imágenes y su actual situación ante el “big bang fotográfico” que vivimos.



Llamó a crear imágenes con trascendencia



Durante su conferencia magistral “Imágenes conspirativas: Contra el populismo visual”, el especialista denunció la masificación, saturación y automatización de la imagen, como consecuencia de una sociedad más interesada en producir fotografías sin tener conocimientos previos, que en consumirlas para su análisis crítico.



Denunció que se vive una masificación de la imagen, donde se carece de calidad y significado



Todo esto provoca una iconocracía o tiranía de las imágenes, aseguró, ya que estas carecen de calidad, significado y transcendencia; dicha situación permite que se creen nuevos sistemas de censura que permiten la sumisión de las sociedades. Por último, lanzó un llamado a que la sociedad reflexione sobre su responsabilidad en la fabricación de imágenes que permiten su sumisión y vuelquen esfuerzos a la emancipación de las mismas.



Marcos López y su Pop Latino



Marcos López, fotógrafo argentino, estuvo presente en la novena edición del FINI con la exposición “Pop Latino” en la expo-barda de Ciudad del Conocimiento, donde recibió del rector, Adolfo Pontigo Loyola, un reconocimiento por su participación.

A su vez, López impartió el taller especializado “Puesta en escena” en el Instituto de Artes (IA), en el que compartió con los participantes desde técnicas de iluminación, encuadres hasta consejos para dirigir sesiones fotográficas o plantarse en un set.



“¿Quién dijo que no se puede intervenir en la fotografía documental?”: Marcos López



Además, en el octavo día de actividades del FINI, el artista de la lente brindó una conferencia magistral, en el salón de actos Ing. Baltasar Muñoz Lumbier, del Centro Cultural Universitario “La garza”, donde realizó un ejercicio corporal para explicar la esencia de la puesta en escena.



Ganadores del Concurso Internacional de la imagen



El Festival Internacional de la Imagen dio a conocer a los ganadores de su concurso en las categorías estudiante y profesional de los géneros de Fotografía, Técnicas Alternativas, Cartel y Video Documental, a través de una ceremonia solemne realizada en el Salón de Actos “Ingeniero Baltasar Muñoz Lumbier”, encabezada por el rector Adolfo Pontigo.



Más de mil 400 participantes procedentes de 70 países enviaron su trabajo al concurso



El jurado conformado por Adam Magyar, Joan Fontcuberta, Tatiana Parcero, Oscar Colorado Nates, Edgar Ladrón de Guevara, Jorge Alderete, Cristina Paoli, Antonio Pérez “Ñiko”, Inti Cordera, Dana Rotberg y Everardo González, decidió reconocer el trabajo de profesionales y destacar el potencial de estudiantes, quienes abordaron el Populismo como tema.

Oscar Colorado Nates, manifestó en un mensaje que un festival del calibre del que organiza la UAEH, “es un lujo para la fotografía mundial, es una fiesta que en verdad celebra algo en que todos estamos inmersos, que es la imagen, tanto en movimiento como la imagen fija, con las diferentes vertientes artísticas que necesitamos expresar los seres humanos”.

Después fue inaugurada la exposición de finalistas localizada en los pasillos del Centro Cultural Universitario “La Garza”.



“La Universidad te ofrece estas oportunidades y hay que aprovecharlas.
Estoy muy sorprendida de haber obtenido este lugar, es la primera vez que participo”.
Diana Granados Benítez, primer lugar en Cartel Estudiante, alumna de la Escuela Superior de Actopan.



Reflexiones sobre Populismo



Con motivo de la novena edición del Festival Internacional de la Imagen se llevaron a cabo tres mesas del coloquio cuyo eje central fue el Populismo. Todas se celebraron en el Salón de Actos “Ingeniero Baltasar Muñoz Lumbier” y se contó con la participación de magistrados, académicos, investigadores y catedráticos expertos en los temas abordados.



El mural de Neuzz en el ICBI



El ilustrador y artista visual mexicano Miguel Mejía “Neuzz” trabajó durante el Festival Internacional de la Imagen para presentar el mural intitulado “Minotauro e ihuiteco”, en el edificio de Arquitectura del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), de la Autónoma de Hidalgo.

El artista oaxaqueño explicó que su trabajo representa un encuentro entre lo popular y lo mundano con las disciplinas científicas como las matemáticas, la química y la arquitectura.



Las alumnas de la UAEH, Karina Gaspar Vargas y Susana Alejandra Castillo, colaboraron en el mural





Proyección de documentales



Margarita Flores, directora de producción, y la actriz Priscila Lepe, presentaron el documental “Malintzin, la historia de un enigma”, en el Salón de Actos “Ingeniero Baltasar Muñoz Lumbier”, del Centro Cultural Universitario “La Garza”.

El documental muestra la vida de este personaje femenino que sirvió de traductora para los conquistadores españoles. El filme está sustentado con las versiones de historiadores que han profundizado en su vida, quienes además desmitifican su mala imagen, al asumir que representó el importante papel de las mujeres de aquella época.

A su vez, el festival de la imagen fue escenario para la proyección de otros largometrajes, como “Los ladrones viejos”, “Mentiras blancas”, “Kills on wheels”, “La prueba”, “Valle de Flores”, “Una Hada llamada Liza” y “Swing”, además de los documentales ganadores del Concurso Internacional de la Imagen.



El hombre de mil locuras: Gonzalo Tassier



El FINI 2019 realizó un homenaje al diseñador y publicista mexicano Gonzalo Tassier, reconocido por la creación de logos como el de Petróleos Mexicano, el águila del escudo de la selección mexicana de futbol desde 1998, Grupo Santander y Volkswagen, por mencionar algunos.



Soy un hombre de mil locuras, por eso las comparto con ustedes”



Tassier se mostró agradecido por recibir tales honores por parte de la UAEH y manifestó que a lo largo de su vida hubo muchas cosas que no alcanzó a realizar, sin embargo, espera que las nuevas generaciones logren avances.



“El Agua”, tema del FINI 2020



Durante la ceremonia de clausura, se dio a conocer que el tema del FINI 2020 será “El Agua”. El rector Adolfo Pontigo anunció el eje temático que regirá la décima edición de este Festival, en el que se busca hacer conciencia a través de la imagen y lo visual, con el propósito de llegar a la mentalidad de los jóvenes y público en general para reflexionar acerca de la vitalidad de este recurso natural.