Ex Hospital Civil, memoria universitaria viva

Aniversario escuela de medicina

Por Fannia Cadena
Fotografía: Emmanuel Chang, Juan Ceballos, Carlos Sánchez y Archivo General.


El pasado se mezcla con el presente en el histórico edificio del ex Hospital Civil, que alberga en sus pasillos recuerdos de diferentes épocas de la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH), los cuales hoy se mantienen vivos con la creación del Museo Vivo del Ex Hospital Civil que alienta a los estudiantes de Medicina a ser los mejores profesionales de la salud en el país y al mismo tiempo, escribe parte de la memoria histórica de la entidad.

En medio de uno de los años más oscuros en la historia de la humanidad, se creó la Escuela de Medicina en el edificio del Hospital Civil del entonces Instituto Científico y Literario (ICL) en 1945, en un hecho que se constituyó en un avance para la educación y la salud en Hidalgo, a la par que en el mundo concluía la Segunda Guerra Mundial.

Cabe recordar que el 23 de octubre de 1933 el entonces presidente de México, Valentín Gómez Farías creó el Instituto de Ciencias Médicas, es decir, la Escuela Nacional de Medicina; a partir de entonces se consideró científica y dio pie a la creación de la Escuela de Medicina de la UAEH.



Aniversario escuela de medicina 2

Alumnos en prácticas de cirugía en las instalaciones de la Escuela de Medicina en la década de 1970 y en la de 1980. Fuente: Archivo General de la UAEH, acervo Fotográfico.



De esa forma, con los dos primeros años de la carrera profesional de Médico Cirujano inició la Escuela, cuyo primer director fue Ricardo García Isunza, propulsor también de la creación de una universidad autónoma, así lo recuerda el decano de la UAEH, Noé Chapa Gutiérrez.

Para 1961, en el Instituto Científico y Literario Autónomo los estudiantes cursaban los tres primeros años en la Escuela de Medicina, ubicada en el Hospital Civil de la calle de Ramírez Ulloa en Pachuca, lo que les daba la ventaja de involucrarse en la vida hospitalaria y fortalecer su formación académica. Dado el prestigio de este tipo de formación, posteriormente los alumnos eran recibidos en la UNAM para hacer internados, relata el decano.

En 1963, el ICL pasa a ser Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo con el marco jurídico y normativo que permite dotar a las diferentes escuelas e institutos para acreditar su existencia y cumplir con las funciones sustantivas para lo que fueron creadas, proporcionando libertad organizativa dentro del marco de la Ley Orgánica de la UAEH.

En el año de 1973, el Consejo Universitario aprobó el proyecto curricular de la Licenciatura de Médico Cirujano, instalándose en este momento la carrera completa, de seis años, y teniendo su primera generación de egresados en 1978.

En 1976 se comenzó a construir la Escuela de Medicina, sin embargo hasta los años ochenta las clases se ofrecían en el entonces Hospital Civil. Desde esa fecha ésta Escuela ha visto egresar a más de 85 generaciones de Médico Cirujanoésta Escuela ha visto egresar a más de 85 generaciones de Médico Cirujano.



75 años de la Escuela de Medicina

Aniversario escuela de medicina 3

Hoy el antiguo ex Hospital Civil, que alberga la Dirección de Servicio Médico Universitario, entrelaza su pasado con el presente para tocar la memoria de las futuras generaciones garza y de los pachuqueños en general, pues como parte de los festejos por el 75 aniversario de la Escuela de Medicina, el inmueble es desde ahora el Museo Vivo del Ex Hospital Civil

La UAEH festeja 75 años de historia de la Escuela de Medicina con la inauguración del Museo Vivo del Ex Hospital Civil, una exposición fotográfica, conferencias, entre otras actividades culturales y académicas, que se realizan del 5 al 7 de febrero, así lo dio a conocer el comité organizador de este 75 aniversario, integrado por los profesores Jorge Castelán, Alejandro Maza García, Juan Carlos Paz Bautista y Horacio Gabriel Dorantes Peña.

Esta celebración adquiere gran relevancia histórica, académica y social, pues cientos de generaciones de médicos que se formaron en la Escuela de Medicina desempeñaron una labor fundamental para la salud pública que trascendió en el país y en el extranjero, señaló el director del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), Adrián Moya Escalera.

El Museo Vivo del Ex Hospital Civil quedará abierto al público y comunidad universitaria, ya que éste albergó las primeras aulas de la Escuela de Medicina, por lo que se presentarán algunas de las que fueron las bases históricas de la enseñanza de esta ciencia en la UAEH, a través del recinto y piezas del antiguo nosocomio, informó el comité organizador.



Aniversario escuela de medicina 4

Durante la inauguración se presentará un cuaderno de egresados con los nombres de todos los alumnos que han formado parte de esta Escuela de Medicina hasta la actualidad. Igualmente se proyectará un video histórico institucional que dará cuenta del crecimiento a través de los años de este plantel universitario.

Como parte de los festejos por el 75 aniversario de la Escuela de Medicina, se encuentra el concierto de la Orquesta Sinfónica de la Autónoma de Hidalgo (OSUAEH) en el Aula Magna “Alfonso Cravioto Mejorada” del CEUNI, además de la expo fotográfica de dicha Escuela, que se presentará en el ICSa con material visual del Archivo General de la Universidad.

A ello se agregan las conferencias en torno al tema de medicina actual, las cuales se efectuarán en el Centro de Congresos del ICSa, que presenta ponentes con temáticas culturales y científicas, como es la historia de la medicina en Hidalgo. Estas actividades se acompañarán de la presentación de grupos musicales y la Camerata de la UAEH.



UAEH, pionera en simulación clínica

Aniversario escuela de medicina 5

Frente a las más de siete décadas desde que fue fundada la Escuela de Medicina, Moya Escalera subrayó que el modelo tradicional de la enseñanza de la Medicina transitó hacia el modelo por competencias, donde el aprendizaje ya no es directamente con el paciente sino a través de la simulación clínica en la cual, la Autónoma de Hidalgo fue pionera desde 1999 cuando se incorporó esta modalidad en la enseñanza para la salud.

“Esto ha impactado en que los alumnos tienen un mejor desempeño frente al paciente, y en los indicadores que demuestran que los médicos egresados de la UAEH son líderes en la entidad y en el país. Hoy muchos de estos jóvenes se encuentran en centros nacionales, en el extranjero, en diferentes especialidades como médicos muy sobresalientes, egresados de la Autónoma de Hidalgo”, comentó Moya Escalera, al recalcar que el Área Académica de Medicina está acreditada por su calidad por diferentes organismos externos.



Aniversario escuela de medicina 6

“Hoy muchos jóvenes se encuentran en centros nacionales, en el extranjero, en diferentes especialidades como médicos muy sobresalientes, egresados de la UAEH”



La UAEH implementó el programa educativo de Médico Cirujano en las Escuelas Superiores de Tlahuelilpan, Tepeji del Río y Huejutla, donde los estudiantes cursan del primero al cuarto semestre para posteriormente cursar el resto de los semestres en Ciudad Universitaria de Tulancingo, donde la Autónoma de Hidalgo tiene los laboratorios de simulación clínica más importante de América Latina.

Los esfuerzos en la mejora de la calidad educativa y el crecimiento de esta, nuestra alma máter, se han visto reflejados con el transcurrir de las épocas y los años, pero sobre todo, se constata en la excelencia de los egresados de esta casa de estudios, que hoy en día se constituyen en unos de los mejores profesionales de la salud con los que cuenta el país. ¡Que viva la Escuela de Medicina!



Aniversario escuela de medicina 7

Área Académica de Medicina en la Ciudad Universitaria de Tulancingo