Universidades hermanas
Llegó la FIL 2019 a Guadalajara

Por Selene Ortiz
Con información de la UdeG.
Fotografía: UdeG y Red Nacional de Gacetas Universitariasl


La Universidad de Guadalajara (UdeG) fundó hace 33 años la “Feria Internacional del Libro” (FIL), considerada como la reunión más importante de Iberoamérica, por lo tanto, es reconocida como un festival cultural y en la que la literatura juega un papel importante, asisten autores de la gran parte de los continentes y de distintas lenguas, al igual que se realizan distintos debates académicos con temas que surgen en la actualidad.

El pasado 30 de noviembre del 2019 se inauguró esta gran feria en el Centro de Exposiciones “Expo Guadalajara”, con una duración de nueve días. El país invitado de honor fue la India.

El presidente de la FIL Guadalajara, Raúl Padilla López, comentó en la inauguración que la influencia de India en nuestro país es profunda, sobre todo gracias a la obra de un mexicano universal como es Octavio Paz, quién quedó marcado por su experiencia en aquella nación y que ha contribuido a tender puentes entre oriente y occidente.





Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la UdeG, habló de las cifras del incremento de la FIL y la Red Universitaria: “En la FIL de 1987 teníamos 150 mil visitantes y el año pasado (2018) fueron más de 800 mil. Había 12 mil 180 metros cuadrados de feria y hoy son 60 mil. Asistieron 2 mil 800 profesionales y el año pasado fueron 19 mil 740. Había 400 editores, hoy 2 mil 280”.

En tanto, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, comentó: “El estado será crítico con el actual gobierno federal, con el afán de construir un mejor país. La FIL es la fiesta de las ideas y eso es importante para la democracia”.

Cabe mencionar que durante la inauguración de la feria, se entregó el Premio FIL de “Literatura en Lenguas Romances” al poeta David Huerta.



Encuentro Internacional de Periodistas



Como cada año, se realizó el Encuentro Internacional de Periodistas organizado por la Coordinación General de Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara y la FIL.

Este encuentro consistió en realizar un foro para reflexionar sobre el tema periodístico y las nuevas herramientas digitales que permiten fortalecer el periodismo de calidad.

Distintos países como Argentina, Estados Unidos, Italia, Colombia, España, Venezuela y Francia han acudido como invitados. Algunos de los temas que han abordado son la Ética periodística, Libertad de expresión y el Periodismo colaborativo.

Esta fue la edición número 15, tuvo como tema “Nuevos escenarios, nuevas prácticas” y contó con algunos objetivos como los cambios y su impacto en la sociedad, además de vislumbrar un escenario futuro en voz de los profesionales de la información.

Dentro del encuentro se presentó la obra “El periodismo universitario en México”, dado a conocer por Laura Morales, Rodrigo Pardo, Mario Durán Alcalá, José Ferruzca y Rocío Basurto, quienes compartieron la experiencia y trayectoria para poder responder a las nuevas necesidades.





También se realizó la charla “Periodismo sonoro: lo que hay que escuchar”; encabezada de Carlos Puig, Andrés López Azpiri y Gabriela Warkentin; la charla “Urgente: se solicita periodista freelance”, con la participación de Alejandra Xanic y Alejandra Guillén; “Quince años del Encuentro Internacional de Periodistas”, organizado por la Coordinación General de Comunicación Social de la UdeG; la conferencia “Periodismo de soluciones: el nuevo rol en la sociedad”, a cargo de Liza Gross; la Charla-Taller “Periodismo ambiental”, impartida por Agustín del Castillo y por último la Charla-Taller “Periodismo Sonoro”, encabezada por Andrés López Aspiri.

La FIL 2019 tuvo gran éxito, como lo han sido los años anteriores, asimismo este año se preocupó por recordar las lenguas originarias que están por desaparecer, es por ello que durante esta festividad inauguraron el “Pabellón de India”, espacio que contó con una librería, auditorio y un mural en el que se representó la diversidad lingüística. De igual forma realizaron distintas presentaciones musicales y bailes de la India, para que así el público conociera un poco más de esta cultura.