Año de crecimiento y reconocimiento internacional para la UAEH

Por Fannia Cadena
Fotografía: Juan Ceballos y Archivo


Durante el año 2019, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) ascendió en su reconocimiento internacional entre las mejores casas de estudio del planeta y se colocó como la quinta mejor del país; al mismo tiempo se situó como la segunda institución de educación superior con más programas académicos acreditados por su calidad. Dichos logros han avalado el proyecto más importante de la entidad para impulsar la investigación: La torre de posgrado de esta Universidad.



Reconocimiento mundial en Ciencias Físicas y Ciencias de la Vida



Durante 2019, por primera vez la Autónoma de Hidalgo se posicionó en el lugar 601 plus de la categoría Ciencias de la Vida y por segunda ocasión alcanzó el lugar 801 plus de la categoría Ciencias Físicas, dentro del ranking mundial dedicado a la evaluación por área del conocimiento, Times Higher Education (THE), en su versión 2020.

El ranking THE en la categoría Ciencias de la Vida, incluye en su versión 2020 a 821 instituciones de educación superior a nivel mundial. Esta área del conocimiento incluye las categorías de Agricultura y Silvicultura (Alimentación), Ciencias Biológicas (Bioquímica) y Ciencia Veterinaria (Zoología).

En la categoría de Ciencias Físicas, THE incluye en su versión 2020 a mil 054 Instituciones de Educación Superior a nivel mundial. Esta área del conocimiento incluye las categorías Química, Matemáticas y Estadística, Física y Astronomía, Geología, Ciencias Medioambientales y de la Tierra y el Mar.



UAEH, la cuarta mejor universidad de México



Durante 2019, la UAEH se posicionó como en la cuarta dimensión de las mejores casas de estudios del país, de acuerdo con el World University Rankings THE 2020, uno de los dos más reconocidos a nivel global al evaluar a las universidades de los cinco continentes.

El rector de esta casa de estudios, Adolfo Pontigo Loyola, dio a conocer que el pasado 11 de septiembre, en la cumbre internacional de Times Higher Education que se llevó a cabo en Zurich, Suiza, se revelaron los resultados mundiales de dicho ranking, que colocó a la UAEH como la cuarta mejor Universidad de México.

Pontigo Loyola destacó que este logro se debe al esfuerzo constante que hace la UAEH por mantener el crecimiento en su infraestructura, en el número de académicos, recursos económicos, y sobre todo en la calidad de los planes y programas educativos.

Actualmente la UAEH tiene 131 programas educativos, mientras que la oferta de posgrados es de 66, de los cuales 33 están en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de Conacyt. Además, en cuanto a infraestructura, esta Universidad tiene en total 21 espacios académicos entre institutos, escuelas superiores y preparatorias.



Segunda en el país con más programas acreditados por su calidad



Por otra parte, este mismo año la UAEH se posicionó como la segunda institución educativa de nivel superior de México con mayor número de programas acreditados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Con la acreditación de 60 licenciaturas, la casa de estudios se ubicó tan solo por debajo del Universidad Autónoma de Aguascalientes, que logró 93 certificaciones de calidad en el periodo del 2014 a septiembre del 2019.

Además, el Consejo de Acreditación de Ciencias Sociales, Contables y Administrativas en la Educación Superior de Latinoamérica A.C. (CACSLA), otorgó la primera acreditación de calidad a nivel internacional a la UAEH, tras la evaluación de la licenciatura en Administración del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA) en septiembre de 2019.



Crecimiento exponencial



Durante este año 2019, la UAEH emprendió el proyecto más importante para impulsar la investigación en el estado y en México: la Torre de Posgrado.

“Nosotros creemos que el posgrado es la vía por la cual podemos fortalecer el desarrollo social y económico de esta entidad y por qué no, del país”, afirmó el director del Colegio de Posgrado de la UAEH, Guillermo Rabling Conde.

De acuerdo con las autoridades universitarias, durante 2020 quedará concretado este proyecto, que será “el edificio más importante en materia de infraestructura, tecnología y calidad académica en la Universidad”, así lo dio a conocer el presidente del Patronato Universitario, Gerardo Sosa Castelán.

La Torre de Posgrado, localizada en la Ciudad del Conocimiento, albergará a más de dos mil estudiantes de maestría y doctorado inicialmente; gradualmente tendrá una población de hasta seis mil alumnos, informó el rector Adolfo Pontigo.

Esta torre que consta de 15 pisos, más tres de estacionamiento, concentrará a los 63 programas educativos de posgrado con los que cuenta la máxima casa de estudios de Hidalgo, además de que será la sede del Honorable Consejo Universitario y contará con servicios universitarios como es Administración Escolar.

De acuerdo con el rector, actualmente la obra presenta un 80 por ciento de avance y tendrá una inversión final cercana a los mil millones de pesos.

También este 2019 el rector Adolfo Pontigo Loyola dio a conocer que está en proceso de licitación la construcción de los que serán los laboratorios de Física, Química y Biología más importantes de América Latina.

Los laboratorios se ubicarán en el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) y serán una réplica a mayor escala de los ubicados en la Escuela Preparatoria Número 1. Actualmente, las obras para este proyecto se encuentran en proceso de licitación.