Esteban Rodríguez Dávila, compromiso por los universitarios

Por Jorge Mimbrera
Fotografía: Especial


Ser parte de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) es sinónimo de identidad. Desde el primer momento en que ingresas a esta institución tu estilo de vida adopta los colores y valores que rigen en la máxima casa de estudios hidalguense, y José Esteban Rodríguez Dávila comparte esta perspectiva.

Desde sus primeros días como garza, tomó el liderazgo de su generación convirtiéndose en el Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Preparatoria Número 1, con el fin de integrarse de manera más directa en la toma de decisiones en la comunidad estudiantil de la UAEH.

Para la primera edición mensual de 2020 de la Gaceta UAEH, hemos entrevistado al ahora miembro y presidente del consejo estudiantil Esteban Rodríguez Dávila, con el fin de conocer más allá en su vida dentro de la universidad y lo que ha representado para él esta casa de estudios.



¿Cuál es el cargo que ocupas en la universidad y desde hace cuantos años lo ejerces?



Soy José Esteban Rodríguez, presidente del Consejo Estudiantil Universitario del Estado de Hidalgo (CEUEH). Tuve la oportunidad de ser alumno de esta gloriosa universidad desde que estuve en la preparatoria. Orgullosamente soy egresado de la Preparatoria Número 1 y fue entonces que empecé esta vida universitaria.

A finales de 2016, específicamente en noviembre, tuve la posibilidad de integrarme a la organización estudiantil, al convertirme en presidente de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Preparatoria Número 1, teniendo la oportunidad de representar a mis compañeros de bachillerato durante un año y nueve meses.

Cuando salió la convocatoria para presidir el CEUEH, que es el órgano de representación estudiantil más grande del estado de Hidalgo, contendí por el mandato y es el cargo que actualmente ocupo. Hace más de un año tengo el orgullo de ser el líder de mi comunidad estudiantil y es realmente un privilegio, no hay otra forma de decirlo, es el privilegio más grande en m vida, el poder representar y dirigir a esta organización.



¿Qué es lo que más te gusta de estar en la universidad?



Es complicado decir con seguridad una sola cosa que para mi sea lo que más me gusta.

Es complicado porque en general no hay nada que me disguste de esta universidad. Pero lo que tendría que destacar es su gente. La universidad no la conforman lo muros o los edificios únicamente; lo que realmente hace grande a esta casa de estudios son las personas que forman parte de su comunidad.





“La universidad no la conforman los muros o los edificios únicamente”



Hoy somos cas 70 mil personas que formamos esta institución, tanto maestros, trabajadores y, por su puesto, estudiantes. Entonces eso es lo que más me gusta de esta institución: su gente. Porque a pesar de somos muchos y es un universo esta universidad, y a pesar de que hay una gran diversidad de ideas y pensamientos, al final todos compartimos ciertos ideales, sobre cómo hay que trabajar con honestidad, respeto y responsabilidad, porque hay un punto en común que nos une y es el amor a nuestra universidad.

Ese sentido de pertenencia e identidad que tenemos los universitarios es el punto en común que nos permite convivir y trabajar, y de esa forma hacer crecer nuestra universidad. Entonces, sin duda, lo espectacular de la universidad es su gente.



¿Qué significa para ti pertenecer a la universidad?



Para mi es el amor que usamos como estandarte lo que representa estar en esta universidad. ¡La amo más que a nada, es mi vida entera! Y por eso siempre procuro defenderla con pasión, coraje y cabalidad, para asegurarme de que esta casa de estudios siga creciendo, avanzando y con ella todos los que formamos parte también lo hagamos.

Para mí, a título personal, esta universidad representa puro amor. Hacemos lo que hacemos por amor a nuestra universidad, a nuestro estado, a nuestro país y a las personas que nos rodean, y en eso coincidimos: el amor por lo que hacemos y por quiénes lo hacemos.



¿Qué proyectos has desempeñado y planeas desempeñar en conjunto con la universidad?



De manera permanente estamos trabajando en diferentes campañas y proyectos en el edificio de la comunidad estudiantil, pero la bandera que hemos ondeado de un tiempo para acá, nuestro estandarte, es el tema de la paz.

Sabemos que solo a través de las aulas va a poder combatirse esta lucha, esta ola de inseguridad que ha atacado a los jóvenes a lo largo del país. Entonces, esa es la temática con la que nos presentamos.

De hecho, estamos realizando un proyecto bastante interesante, el cual es una aplicación que estamos desarrollando con nuestros compañeros de ingeniería en software de la Escuela Superior de Tlahuelilpan (ESTl).

Pronto estaremos platicando con los medios de comunicación sobre cuál será la intención, objetivo y las características de esta aplicación, pero tiene mucho que ver con la seguridad de los jóvenes. Pronto presentaremos de que se trata, pero todo será a a favor de la seguridad de nuestros compañeros.



¿Cómo defines a la comunidad universitaria?



Al final la comunidad universitaria, y todos los estudiantes de México, considero que son el futuro de este país.

En una época tan complicada para la nación, la comunidad universitaria es la esperanza que tenemos que las cosas mejoren. Yo definiría a nuestra comunidad universitaria, y en general a los estudiantes del país, como el futuro, el que esperamos, por el que hemos luchado y el que hemos buscado desde hace tanto tiempo.



¿Tienes algún consejo para los estudiantes de nuevo ingreso?



Que se den la oportunidad de conocer a fondo su universidad, lo que representa y lo que nos ha costado estar donde estamos.

Las constantes batallas que los estudiantes hemos tenido que llevar acabo para que se respete nuestra libertad, nuestra autonomía, y de esta forma, hoy ser la cuarta mejor universidad del país.

Ojalá se den el tiempo de conocerla a profundidad para que así puedan amarla y adquirir ese sentido de pertenencia que nos representa y ser como estamos acostumbrados: universitarios de amor, universitarios de excelencia, universitarios que dan resultados y, como me gusta decirlo, universitarios que trascienden.