OSUAEH al aire con el programa “Partitura”

Por Chantal Vargas
Colaboración de la División de Extensión de la Cultura
Fotografía: División de Extensión y Archivo


“Bajar la música clásica del pedestal y aterrizarla en la cotidianeidad...En busca de hacer clic con la forma en que se narra la historia de los grandes compositores de la música clásica mientras se difunde el valor y virtuosismo de sus obras sinfónicas”.

Así comenzará la serie radiofónica en la que participará la Orquesta Sinfónica de la UAEH, y que estará bajo la producción de Radio UAEH 99.7 FM con el objetivo de abrir un nuevo espacio para la difusión de la música clásica con un lenguaje accesible para todo el público.

Esta emisión que es un piloto y se está proyectando para ser realidad, pretende evocar la obra de los compositores de música clásica más famosos y también de aquellos que por alguna razón quedaron en el olvido.

No es ninguna novedad que la oferta musical de la radio en la ciudad está conformada por estaciones comerciales, sin embargo el Sistema de Radio y Televisión Universitario a través de sus diferentes frecuencias se ha propuesto ofrecer espacios con contenidos de calidad para crear nuevos públicos y para complacer a quienes prefieren disfrutar de la música sinfónica.

En ocasiones, el desconocimiento o desinterés generalizado al acercarse a este género, así como los prejuicios con los que se trata a esta música “de élite” o “para gente mayor”, suelen poner una barrera a la posibilidad que podrían tener las personas de disfrutar de los sonidos y las vibraciones de los instrumentos musicales en vivo, pero será misión de los músicos de la OSUAEH despertar la curiosidad y el interés de nuevos públicos.



La pasión de la música en la radio





Fernando Alberto Sánchez Hernández, es percusionista y desde hace más de 10 años forma parte de la máxima embajadora cultural de la UAEH.

Con un poco de timidez y nerviosismo el martes 27 de noviembre entró a la cabina de Radio UAEH Pachuca 99.7 FM para realizar el programa piloto de la serie. Y es que no es nada fácil dejar las baquetas y tomar el micrófono para realizar la grabación.

Ya en la comodidad del lugar y con la guía de Claudia Nohemí Muñoz Sarabia, directora de la estación, comenzó el viaje a Rusia con Dmitri Shostakovich (1906-1975) y su majestuosa Sinfonía No. 5.

Entre curiosidades, anécdotas y los cuatro movimientos de la Sinfonía (moderato, allegretto, largo y allegretto non troppo), Fernando logró contagiar su admiración por uno de los músicos más importantes del siglo XX.

En media hora compartió que es una figura cuya historia discurre sobre temas desafiantes y apasionantes que van mucho más allá de la música: cuestiones de conciencia, del papel moral del artista y de las dificultades que afronta la humanidad de cara a la guerra y la opresión durante el siglo más sangriento de la historia.

De esta manera comenzó la serie radiofónica que busca promover la cultura, formar públicos, crear audiencias y popularizar la música clásica con una mirada amigable y fresca, refirió Gaétan Kuchta, director artístico de la OSUAEH, quien se manifestó contento con la nueva posibilidad de difundir la música clásica a través de la radio.

Y agregó: “Es un espacio para sensibilizar y que la gente aprenda con cada una de las explicaciones que harán los músicos, se convierte en la posibilidad de enriquecer el valor de la música y el entendimiento de la misma”.