Foto reportaje
“El hechizo del soldado”

Texto y fotografía de Alejandra Zamora Canales


El espíritu de las fiestas decembrinas, la esperanza de un mundo lleno de magia y la felicidad de que la luz puede vencer a la maldad inundó el Teatro San Francisco de Pachuca, durante la presentación del espectáculo escénico “El hechizo del soldado”, de la Dirección de Promoción Cultural de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)





La Compañía de Danza Contemporánea Luz Corpórea, el Ballet Moderno Reigen, la Agrupación Fusiforme, la Compañía de Teatro y el Ballet Folclórico de la UAEH fueron los encargados de interpretar una versión libre del cuento “El cascanueces y rey de los ratones” del escritor Ernst Theodor Amadeus Hoffmann y la composición musical de Piotr Ilich Tchaikovski.





El saltimbanqui, una serie de acrobacias, ejercicios de salto y equilibrio; la danza aérea y la danza folclórica fueron las novedades que se implementaron en esta nueva versión, donde se narran las aventuras de Clara y el príncipe Cascanueces.





Durante la víspera de navidad, Clara recibe del mago Drosselmeyer un muñeco Cascanueces como regalo por las fiestas; sin embargo, su hermano Fritz rompe el obsequio y con ello el tiempo se detiene para dar paso a la magia.





Drosselmeyer transformará al pequeño Cascanueces de madera en un joven príncipe soldado, y Clara en una adolescente que se unirá a la batalla contra la reina ratón y su ejército, para vengarse del príncipe en una batalla a muerte.

Tras la caída de los ratones, Clara y Cascanueces viajaran al reino de los dulces donde serán recibidos por el hada de azúcar y su corte de todo el mundo, quienes interpretaran las danzas española, rusa, árabe y china.





El cascanueces es el ballet más representado en el mundo, sin embargo, obtuvo un recibimiento tibio durante su estreno en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, bajo la dirección de Marius Petipa en 1892. Fue hasta el montaje de George Balanchine en Nueva York que la obra adquirió popularidad y se convirtió en una tradición de las fiestas decembrinas.





Los pequeños alumnos de los talleres de danza clásica y contemporánea del programa de iniciación artística Formarte de nuestra casa de estudios, fueron los encargados de interpretar a los protagonistas en su versión infantil y el primer acto del espectáculo titulado “La víspera”, donde sin ningún temor se adueñaron del escenario.





La danza árabe fue uno de los números que dejaron al público impactado por el sutil movimiento de la seda roja, la fuerza de la bailarina que se elevó por los aires y se precipito al vació para detenerse a pocos centímetros del suelo.





“El hechizo del soldado” reunió a un aproximado de 900 personas, quienes disfrutaron la interpretación de la danza del hada de azúcar y Vals de las flores, por más de 50 artistas de la casa de estudios.