Clubes de conversación con hablantes nativos

Por Eva Becerril
Fotografía: Alejandra Zamora


Uno de los servicios que ofrece el Centro de Lenguas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) es la posibilidad de practicar un idioma con hablantes nativos sin costo. Lo anterior es posible gracias a la presencia de jóvenes de distintos países que enseñan su idioma a alumnos, profesores y sociedad en general a través de clubes de conversación.

Éstos jóvenes llegan a la Universidad gracias programas de becas e intercambio. En esta ocasión cuentan con el apoyo de cuatro asistentes provenientes de Alemania y Francia, con el fin de transmitir el conocimiento de su lengua a los hidalguenses, mismo que está dirigido a personas que mantienen un nivel intermedio o avanzado.



Alemán



Anabelle Kolb y Mina Oelsner, de Alemania, además de apoyar en clases de su idioma en el nivel medio superior, imparten algunos días en la semana. Las jóvenes arribaron a la Autónoma de Hidalgo a través del programa “Kulturweit”, el servicio de voluntariado cultural de la Comisión Alemana para la UNESCO.

“En nuestras clases hablamos de comida, cultura y música en Alemania. Es para practicar y mejorar el idioma de los alumnos en nuestro club. También damos asesorías a los profesores”, comenta en entrevista Anabelle Kolb.

“Las personas aquí son muy amigables, la comida es muy rica y también muchas ciudades son muy bonitas en este país. Esperamos que vengan a nuestras sesiones”, agrega Mina Oelsner, quien se encontrará en la Universidad hasta el mes de febrero.



Francés



La Autónoma de Hidalgo también cuenta con dos asistentes de francés: Chloé Bouchet y Megane Limbach, quienes se desempeñan igualmente en el Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA) y la Escuela Superior de Tizayuca (ESTi).

Gracias al Programa de intercambio de asistentes México-Francia, desde ahora y hasta el mes de abril, las jóvenes francesas impartirán sus respectivos clubes varios días en la semana en diferentes horarios.

Quienes ofrecen estos servicios en la UAEH son voluntarios que están comprometidos para que las comunidad universitaria y sociedad en general pueda superar las barreras del lenguaje que se puedan presentar, además de intercambiar experiencias sociales, culturales, ideológicas entre las diferentes culturas.