Universidades hermanas
UNAM reelige a Graue

Por Selene Ortiz
Con información de la UNAM
Fotografía: UNAM y especial


Enrique Graue Wiechers fue reelecto como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para el periodo 2019-2023., lo anterior después de que el pasado mes de septiembre se diera a conocer la convocatoria.

Fue una extensa deliberación con un periodo de 46 días, iniciando el 24 de septiembre y finalizando el 8 de noviembre, de acuerdo con información publicada en la página web de la casa de estudios. La Junta de Gobierno dio a conocer que Graue cumplió con todas las características establecidas, además de ser capaz de enfrentar desafíos y aprovechar las potencialidades de la institución ante la actual coyuntura de la universidad y el país.



Junta de Gobierno lanza convocatoria



Los requisitos para ser aspirante a la Rectoría fueron los siguientes: Ser mexicano o mexicana por nacimiento, mayor de 35 y menor de setenta años; tener grado superior al de bachiller; mínimo tener 10 años de servicio docente o de investigación en la institución; ser una persona honorable y prudente; al igual que no ser miembro de la Junta de Gobierno y tampoco haberlo sido durante los dos últimos años. Asimismo, la Legislación de la UNAM estableció que la Junta de Gobierno tomaría en cuenta la opinión universitaria.

Por otro lado, el procedimiento para dicho nombramiento se hizo de acuerdo a los siguientes tiempos y consideraciones: Fueron cinco comisiones que la Junta de Gobierno formó para investigar la opinión de la comunidad, todo esto se realizó del 27 de septiembre al 31 de octubre. También, la Junta recibió opiniones de quienes estuvieron interesados en expresarse por escrito y para los candidatos debieron de haber entregado los documentos necesarios el pasado 7 de octubre para así poder continuar con el proceso de selección.

De igual manera, existieron indicaciones para la entrega de documentos: La Junta de Gobierno dio a conocer los nombres de las personas que cumplieron con los requisitos en la legislación universitaria el pasado 24 de octubre y a partir del 4 de noviembre iniciaron las entrevistas en distintas sesiones, ya completa la lista de las personas que serían entrevistadas, solicitaron a las autoridades de esta institución que los medios de comunicación universitarios brindaran espacio para dar a conocer sus programas de trabajo; una vez concluyendo entrevistas y dando deliberación correspondiente, la Junta de Gobierno dio a conocer a la persona titular de la Rectoría en el período 2019-2023.



Los seleccionados fueron…



A principios de octubre, la Junta de Gobierno reveló la lista de seleccionados de los aspirantes a la Rectoría, esta fue ordenada de forma alfabética y estuvo conformada de la siguiente manera: Angélica Cuellar Vázquez, Enrique Luis Graue Wiechers, Pedro Salazar Ugarte y Daniel Velázquez Vázquez.

Todos los documentos recibidos de los ya mencionados se publicaron en la página de la Junta de Gobierno para que así la comunidad universitaria tuviera acceso y conocieran un poco más sobre ellos.



La final decisión



Por último en un periodo de 46 días, como ya había comentado al inicio, analizaron las opiniones de la comunidad universitaria. Contaron con la participación del personal académico, administrativo, estudiantes, egresados y egresadas procedente de los 14 planteles de bachillerato, 28 facultades y escuelas, 54 institutos, centros y programas, así como 40 dependencias de la administración universitaria.

Fueron 850 entrevistas y más de 16 mil 500 colaboraciones presenciales y escritas por parte de la comunidad universitaria que atendió la Junta de Gobierno.

Los puntos que se tomaron en cuenta para la decisión final fueron la calidad y viabilidad académica e institucional del programa de trabajo presentado por cada postulante, de igual forma, el enfoque de renovación, desarrollo y vinculación de la Universidad en el entorno nacional e internacional. Asimismo, consideraron su trayectoria profesional, académica, administrativa, desempeño durante la entrevista, conocimiento de la universidad y posibilidades de desarrollo.



Un poco sobre esta casa de estudios



La UNAM es reconocida como una universidad de excelencia. Esta institución es considerada de suma importancia en el país por ser la que ofrece más opciones educativas en México y la que recibe gran cantidad de estudiantes.

Es integrada por 360 mil universitarios contando a los administrativos, académicos y alumnos; existen 82 carreras de licenciatura, 131 programas de maestría y doctorado.

En la universidad se practica frecuentemente el respeto, la tolerancia y el diálogo. Cuenta con más de 450 años de existencia y es considerada como una de las universidades más antiguas en América.