#LánzatedeMovilidad
Experiencias de intercambio en ICEA

Por Samantha Aco
Fotografía: Samantha Aco


Una de las oportunidades a la que puedes acceder como alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) es la movilidad académica, ya sea nacional o internacional.

Para poder realizar la movilidad académica debes cumplir los requisitos que solicita la Dirección de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico de nuestra casa de estudios, los cuales puedes consultar en la siguiente liga: https://www.uaeh.edu.mx/adminyserv/gesuniv/sedein/dri/oferta.html.

En este número te presentamos una pequeña entrevista con alumnas del Instituto de Ciencias Económico Administrativas que realizaron movilidad, quienes compartieron sus experiencias.



El sueño de Xóchitl



“Tuve una muy buena experiencia al realizar movilidad, se me abrieron muchas puertas, conocí personas muy agradables de otros países que de inmediato me volvieron parte de ellas, y con ellas pude viajar a 10 países”, comienza a decir Xóchtil Anali Cabañas Mota, estudiante de la Licenciatura en Mercadotecnia, quien se fue de intercambio a la República Checa.

“Aprendí muchas cosas, pero lo más importante es que aprendes a conocerte muy bien, conoces todas las facetas que hay dentro de ti. Aprendí a ser más tolerante ya que conoces a muchas personas de distintas partes del mundo y descubres que tienen distintas ideas, cultura, todo, todo es diferente”, señala la alumna a través de una entrevista.

Agrega que la experiencia lo vale, el simple hecho de salir de casa y de poder viajar a otro país es una experiencia maravillosa. “Desde que entré a la universidad ya tenía planeado realizar movilidad; se volvió parte de mí el querer salir de México, el poder conocer, se volvió un objetivo, lo logre y no fue difícil”, refiere.

Antes de cerrar esta breve charla agrega: “Un consejo que les doy a mis compañeros es que se informen bien sobre todo lo que puede ofrecer la Universidad y participen en esto. Es una experiencia única que te enseña mucho y no solo por la parte académica, también por todas las experiencias que vives, luchen por sus sueños”.



El reto de Blanca



La entrevista continuó con Blanca Margarita Mota Bustos, estudiante de la Licenciatura en Mercadotecnia, realizó movilidad a Corea del Sur.

“Fue difícil, llegar a un país donde no conoces; a un lugar donde las personas no hablan tu idioma, donde la mayoría tampoco hablaba inglés, donde toda la cultura es diferente. Me costó mucho trabajo adaptarme, durante las primeras dos semanas tuve que tratar de aprender su idioma de la forma más rápida posible para poder comunicarme, porque nadie me entendía, ni siquiera los profesores...”, expresa.

Menciona que las primeras dos semanas fueron lo más duro de su viaje, pues el primer día llegó con miedo. “Sentía que era la única mexicana en Corea, nadie sabía darme informes sobre a donde debía de ir. Después, con el paso de los días todo se fue acomodando. Conocí personas de otros países y tuve la oportunidad de aprender de ellas. La comunicación fue fluyendo cada vez más con las personas a mi alrededor y gracias a esto, mi estadía se volvió más agradable y pude aprender muchas cosas sobre mi licenciatura”, externa.

Comparte que la Isla en donde está la Universidad a la que acudió en Corea es uno de los lugares más turísticos, pero a pesar de esto, todos los días estaban tranquilos y se convirtió en un lugar ideal para vivir.

Al finalizar la plática Blanca indica: “Yo invito a todos mis compañeros, que soliciten movilidad, no es nada difícil, es una experiencia única y aprendes mucho, es maravilloso poder conocer personas y su tipo de cultura”.