Festival Internacional de la Imagen, una década haciendo historia

Por Alicia Domínguez
Fotografía: Archivo y especial


Ya han pasado 10 años desde que la Universidad Autónoma del Estado e Hidalgo (UAEH) realizó su primera edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI), con el fin de generar una mayor reflexión entre los miembros de la comunidad universitaria entorno al arte.



Ampliar el conocimiento y la visión reflexiva de la comunidad universitaria, es el principal objetivo del festival.



Año con año este festival se ha encargado de generar un programa de coloquios de investigación, donde los temas centrales giran en torno a las expresiones de la imagen que tienen diversos artistas nacionales e internacionales.





Además, fomenta la participación de estudiantes, académicos y sociedad en general, dándoles la oportunidad de competir en el Concurso Internacional, donde se compite a través de cuatro géneros: Fotografía, Cartel, Técnicas Alternativas y Video Documental en las categorías de Profesional y Estudiante.



El FINI se encarga de reconocer el talento de artistas nacionales e internacionales, aquellos que por medio de imágenes han enriquecido el acervo cultural del país.



De igual manera, la UAEH con este tipo de eventos ha pretendido ampliar el conocimiento de la sociedad y de los estudiantes, por lo que en cada una de las ediciones ofrece talleres, conferencias y clases magistrales. Además, se ha encargado de invitar a artistas reconocidos, para que con sus historias inspiren a más personas a seguir expresándose por medio de representaciones visuales.




En ediciones pasadas se ha contado con la participación de expositores de talla mundial.



La casa de estudios hidalguense, se ha destacado por contar con invitados nacionales e internacionales a quienes se les ha reconocido y elogiado por su labor en el arte visual. Algunos de ellos son Marcos López (fotógrafo argentino), Adam Magyar (fotógrafo y videasta húngaro), Yolanda Andrade (fotógrafa mexicana), Gonzalo Tassier (diseñador mexicano), Jan Švankmajer (ícono mundial del stop motion de origen checo), Oliviero Toscani (fotógrafo y publicista de moda italiano), Gabriela Iturbide (ícono de la fotografía mexicana), entre otros.



Agua, eje temático del 2020



El FINI, uno de los máximos eventos culturales de nuestra alma mater, pretende que las exposiciones artísticas estén relacionadas con temáticas de relevancia social, así que, en esta ocasión, las actividades estarán vinculadas con el uso consciente del agua, uno de los recursos vitales más importantes.



El festival invita a los interesados a participar en su Concurso Internacional de la Imagen y obtener excelentes premios que juntos suman 45 mil dólares.



Dentro del marco de las actividades, se contará con el Concurso Internacional de la Imagen que este año estará dedicado al líquido vital. Cada año reúne trabajos de artistas de más de 80 países; los finalistas son expuestos durante el festival.

La bolsa en premios del concurso asciende a 45 mil dólares, que serán repartidos a tres ganadores de las categorías estudiante y profesional en los géneros de Fotografía, Técnicas Alternativas, Video Documental y Cartel. La convocatoria está disponible en www.fini.mx y cierra el 26 de enero.




Convocatoria abierta desde el 10 de octubre hasta el 26 de enero.



Los interesados deberán registrarse y tener una obra en la que el tema centra sea el agua desde una perspectiva visual, biológica, filosófica, social, política, económica o cultural. También, deben tener en cuenta que con sus creaciones pueden ser parte del cambio que se necesita para hacer un mejor uso y consumo de este recurso natural.

Finalmente, la Autónoma de Hidalgo reitera su compromiso con la comunidad universitaria al realizar este tipo de eventos en los que se crean espacios inclusivos donde se permite a los estudiantes tener un visión reflexiva y la creación de representaciones sobre temas de interés social.



Georgia, país invitado



Del 24 al 30 de abril de 2020 se llevará a cabo la décima edición del FINI, evento que organiza la UAEH para fomentar la visión reflexiva de la comunidad universitaria y la sensibilización por medio de representaciones visuales, enfocándolos ante temas que son relevantes para la sociedad.



Georgia será el país invitado en la décima edición del Festival Internacional de la Imagen.



Como cada año, la institución se ha dispuesto a reconocer el talento de países extranjeros y tenerlos como invitados de honor, en esta ocasión la universidad tendrá como invitado principal al país de Georgia, que engalanará con su cultura y tradiciones durante el festival.

Este país está considerado dentro de las siete naciones eurasiáticas. Además, hasta 1991 formó parte de la Unión de Repúblicas Soviéticas (URSS). Es de relevancia para esta edición, ya que se considera como uno de los países con mayor diversidad ecológica del mundo.



Poblado de Signagi, en el este de Georgia.