Alumnos, con el orgullo de ser Garzas

Por Brayan Melo
Fotografía: Brayan Melo, Archivo y Especial


Dentro de nuestra comunidad universitaria son los alumnos quienes engrandecen el nombre de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) a nivel nacional e internacional. Es mediante esta institución que se impulsa el potencial de la juventud hidalguense, por ello, en esta primera edición quisimos mencionar algunos de los proyectos que llenan de orgullo a esta casa de estudios.


Bulbo Radio Experimental



Lo que comenzó en 2002 como un proyecto radiofónico para una materia de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, hoy se consolida como una estación por internet en vías de profesionalización, permitiendo a los alumnos del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) llevar a la práctica lo aprendido en las aulas.

El equipo de trabajo que dirige las actividades desarrolladas es compuesto, desde sus inicios, por alumnos interesados en aportar e innovar en cuestión de estrategias y contenidos, con el fin de dar un nuevo significado a la radio.


Garzas por los derechos humanos



Es una organización de naciente creación, la cual surge de la preocupación de los alumnos por concientizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de conocer sus derechos universales o humanos mediante la difusión de los mismos, llevando talleres y conferencias al público universitario por ponentes expertos en la materia.


Proyecto en la NASA



La UAEH logró posicionar en la Estación Espacial Internacional un experimento que permite mejorar y desarrollar nuevos materiales aplicables en la industria que eviten la corrosión y mejoran su conductividad y durabilidad, único en su tipo y hecho por una institución de educación superior en Latinoamérica.

Este proyecto fue lanzado el pasado 27 de noviembre a través de la Misión MISSE 10, colocando a la máxima casa de estudios de la entidad a la vanguardia de la investigación para el desarrollo de nuevas tecnologías.Este proyecto fue lanzado el pasado 27 de noviembre a través de la Misión MISSE 10, colocando a la máxima casa de estudios de la entidad a la vanguardia de la investigación para el desarrollo de nuevas tecnologías.

En este trabajo participaron alumnos de la licenciatura y posgrado de Ciencias de los Materiales de nuestra alma mater, quienes fueron instruidos por profesores.


Actividades deportivas



Cuatro alumnos de distintos institutos representaron a la Universidad en el preselectivo nacional federativo de Taekwondo, rumbo a la Universiada 2019, siendo esta disciplina una de las más competidas en el país y que nos ha regalado medallas de bronce, plata u oro para México en la máxima justa deportiva, las Olimpiadas.


Galería de productos académicos del ICAp



El instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp) realiza de manera consecutiva una muestra a la sociedad en general de los productos realizados durante su preparación profesional, en el que convergen alumnos de las áreas académicas de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Alimentos, Ciencias Agrícolas y Forestales y Medicina Veterinaria y Zootecnia.

El jardín “La Floresta”, localizado en Tulancingo, es el lugar donde se dan cita para cada edición para exponer sus experimentos que permiten, entre otras cosas, la transformación de alimentos y su inclusión de la industria alimentaria a nivel nacional e internacional, el desarrollo sustentable a través de invernaderos experimentales, el buen cuidado en materia de salud, así como la tenencia responsable de mascotas.