Conmemoraciones FUL 2025

Inicio

Autores

Enero

  • 14 de enero de 1925. Se cumplen 100 años del nacimiento del novelista y ensayista japonés Yukio Mishima, considerado uno de los más grandes escritores de Japón del siglo XX, fue reconoc

  • 20 de enero de 1925. Se cumplen 100 años del nacimiento del poeta, escritor y traductor nicaragüense Ernesto Cardenal, conocido por su obra poética, que le mereció varios premios internacionales, fue uno de los más destacados defensores de la teología de la liberación en América Latina y ministro de Cultura.

 

Marzo

  • 24 de marzo de 1905. Se cumplen 120 años del fallecimiento del escritor, dramaturgo y poeta francés Julio Verne, célebre por novelas como “Viaje al centro de la Tierra” y “La vuelta al mundo en 80 días”, cuyas aventuras han trascendido el tiempo, perdurando en el imaginario de quienes lo leen. Sus obras ejercen además una profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción.

  • 25 de marzo de 1925. Se cumplen 100 años del nacimiento de la escritora estadounidense Flannery O'Connor, considerada una de las mejores escritoras de ficción de Estados Unidos y una de las más firmes defensoras del catolicismo romano del siglo XX

 

Abril

  • 2 de abril de 1725. Se cumplen 300 años del nacimiento del historiador y escritor italiano Giacomo Casanova, hermano de los pintores Giovanni Battista Casanova y Francesco Casanova. Se le conoce sobre todo como arquetipo del libertino seductor, del que se han contado 132 conquistas amorosas. Su obra principal fue una vasta autobiografía, la “Histoire de ma vie”, conocida también como Memorias de Casanova, escrita en francés.

 

Mayo

  • 7 de mayo de 1960. Se cumplen 65 años del nacimiento de la escritora española Almudena Grandes, columnista habitual del diario El País, fue galardonada con el Premio Nacional de Narrativa en 2018. La autora posee un legado literario que incluye obras destacables como “Las edades de Lulú”, “El corazón helado” y “La madre de Frankenstein” en donde retrató su percepción de Madrid.

  • 11 de mayo de 1925. Se cumplen 100 años del nacimiento del escritor y guionista brasileño Rubem Fonseca, formado en Derecho, habiendo ejercido varias actividades antes de dedicarse enteramente a la literatura. En 2003, ganó el Premio Camões, el más prestigioso galardón literario para la lengua portuguesa, una especie de nobel para escritores lusos.

  • 25 de mayo de 1925. Se cumplen 100 años del nacimiento de la escritora y periodista mexicana Rosario Castellanos, considerada una de las escritoras más importantes del siglo XX en México, gracias a títulos como “Balún Canán” y “Oficio de tinieblas” indispensables en la literatura mexicana, pues cuenta dos aspectos que no habían sido abordados literariamente la mujer y lo indígena.

 

Junio

  • 6 de junio de 1875. Se cumplen 150 años del nacimiento del escritor alemán Thomas Mann, recordado por el profundo análisis crítico que desarrolló en torno al alma europea y alemana en la primera mitad del siglo XX, para lo que tomó como referencias principales la Biblia y las ideas de Goethe, Freud, Nietzsche y Schopenhauer.

  • 10 de junio de 1925. Se cumplen 100 años del nacimiento del escritor y novelista estadounidense James Salter, reconocido como un maestro de la técnica literaria por obras como “Una vida perfecta” y “Juego y Distracción”. Fue piloto y oficial de carrera en las Fuerzas Aéreas Estadounidenses; abandonó la milicia después de publicar su primera novela “The Hunters”, muchos de sus personajes reflejan la pasión que tenía por la cultura europea en especial por la cultura francesa.

  • 19 de junio de 2020. Se cumplen 5 años del fallecimiento del novelista español Carlos Ruiz Zafón. Su obra más famosa es “La sombra del viento”, con 15 millones de ejemplares vendidos y ganadora de numerosos galardones. Es considerado uno de los autores más leídos en lengua castellana a nivel internacional, permitiéndole a miles de lectores conocer Barcelona por medio del universo literario que construye.

 

Julio

  • 13 de julio de 1925. Se cumplen 100 años del nacimiento del escritor y periodista mexicano Luis Spota, autor de más de 30 libros. Conocido por novelas como Casi el paraíso” y La Plaza y Paraíso 25”. En su honor, se nombró el Centro de Educación Artística (CEDART) “Luis Spota Saavedra”.

  • 26 de julio de 1875. Se cumplen 150 años del nacimiento del poeta español Antonio Machado, el más joven representante de la generación del 98. Su obra inicial, de corte modernista evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano, de una parte, y de contemplación de la existencia, por otra; una síntesis que en la voz de Machado se hace eco de la sabiduría popular más ancestral.

  • 26 de julio de 1925. Se cumplen 100 años del nacimiento de la novelista española Ana María Matute, miembro de la Real Academia Española en 2010 obtuvo el Premio Cervantes. Fue una de las voces más personales de la literatura española del siglo XX y es considerada por muchos como una de las mejores novelistas de la novela española de posguerra.

 

Agosto

  • 4 de agosto de 1875. Se cumplen 150 años del fallecimiento del escritor y poeta danés Hans Christian Andersen, autor de famosos cuentos infantiles, traducidos a más de 125 idiomas, han inspirado desde piezas de ballet hasta obras de teatro y películas. Sus escritos permanecen en el imaginario de miles de infancias con títulos como “La princesa del guisante”, “Pulgarcita”, “El patito feo” y “El molino de viento”.

  • 25 de agosto de 1900. Se cumplen 125 años del fallecimiento del filósofo y poeta alemán Friedrich Nietzsche, cuya obra ha ejercido una profunda influencia en el pensamiento mundial contemporáneo y en la cultura occidental.

 

Septiembre

  • 6 de septiembre de 1925. Se cumplen 100 años del nacimiento del guionista y director de cine italiano Andrea Camilleri. En 1994 publicó “La forma del agua", primera novela de la serie protagonizada por el Comisario Montalbano (nombre elegido como homenaje al escritor español Manuel Vázquez Montalbán). Gracias a esta serie de novelas policíacas, el autor se convirtió en uno de los escritores de mayor éxito de su país.

 

Noviembre

  • 13 de noviembre de 1850. Se cumplen 175 años del nacimiento del novelista, poeta y ensayista británico Robert Louis Stevenson, autor de las destacadas obras "La isla del tesoro” y “El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde”. Sus novelas y cuentos continúan siendo populares entre los lectores, algunos de estos han sido adaptados más de una vez al cine y la televisión.

  • 15 de noviembre de 1995. Se cumplen 30 años de la proclamación del Día Mundial del Libro por la UNESCO, esta fecha rinde homenaje cada 23 de abril de cada año al libro y a aquellos autores quienes, con su creatividad e imaginación, tejen historias y mundos fantásticos que han cautivado a miles de personas. Esta fecha coincide con el fallecimiento de los grandes autores William Shakespeare y Miguel de Cervantes.

  • 20 de noviembre de 1910. Se cumplen 115 años del fallecimiento del escritor ruso León Tolstói, considerado uno de los autores más importantes de la literatura mundial con títulos célebres como “Guerra y Paz” y “Ana Karenina”, los cuales, son considerados la cúspide del realismo ruso. Recibió varias nominaciones tanto para el Premio Nobel de Literatura como para el Premio Nobel de la Paz.

 

Diciembre

  • 4 de diciembre de 1975. Se cumplen 50 años del fallecimiento de la filósofa e historiadora estadounidense Hannah Arendt, es considerada una de las filósofas más influyentes del siglo XX por sus aportes en filosofía política, su crítica al totalitarismo y su postura sobre la condición humana, en donde hace un llamado a la acción política para desafiar las estructuras preestablecidas en la sociedad.

  • 8 de diciembre de 1925. Se cumplen 100 años del nacimiento de la escritora española Carmen Martín Gaite, una de las figuras más importantes de las letras hispánicas del siglo XX. Recibió, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1988.

  • 16 de diciembre de 1775. Se cumplen 250 años del nacimiento de la novelista británica Jane Austen, reconocida por sus críticas, sutiles pero impactantes, sobre las rígidas dinámicas sociales de la época. Sus obras “Orgullo y Prejuicio”, “La abadía de Northanger” y “Emma” siguen siendo relevantes.

 

Libros

  • 1845. Se cumplen 180 años de la publicación del poema “El Cuervo” del escritor estadounidense Edgar Allan Poe. Este icónico escrito fue publicado por el diario New York Evening Mirror y, con el tiempo, se convirtió en un clásico de la literatura gótica al abordar temas como el dolor, la locura y el duelo.

  • 1925. Se cumplen 100 años de la publicación del libro “El gran Gatsby”del escritor estadounidense F. Scott Fitzgerald, pilar fundamental para la literatura universal. La novela, es considerada un símbolo de la era del jazz al retratar fielmente los locos años veinte, caracterizados por el uso del glamour como camuflaje ante los vacíos existenciales del ser humano.

  • 1925. Se cumplen 100 años de la publicación del libro “La señora Dalloway” de la escritora británica Virginia Woolf, obra vista como una reivindicación de la condición femenina gracias a su profunda narrativa. La novela consolidó a Wolf como una figura clave del modernismo literario del siglo XX.

  • 1925. Se cumplen 100 años de la publicación del libro “Los monederos falsos” del novelista y ensayista francés André Gide. La narrativa experimental del autor permite cuestionar la condición humana al proporcionar una crítica profunda de las normas sociales y la moralidad bajo la que se rige la sociedad, además de poner en duda las creencias y valores tanto de los personajes como de quienes los leen.

  • 1975. Se cumplen 50 años de la publicación del libro “El otoño del patriarca” del escritor y guionista colombiano Gabriel García Márquez. La obra tardó 17 años en terminarse y fue publicada simultáneamente en España, Colombia y México bajo el sello editorial Plaza & Janez, provocando en sus lectores un revuelo al inspirar su historia en un país ficticio de América Latina que asemeja la realidad de múltiples países de la región que han atravesado una dictadura.

  • 1925. Se cumplen 100 años de la publicación del libro “Manhattan Transfer” del novelista y periodista estadounidense John Dos Passos. La novela convierte a la ciudad de Nueva York en la protagonista de su narrativa, logrando con ello influir no solo en la literatura estadounidense, sino también en la europea. La historia ofrece a sus lectores una vista general de la vida de múltiples personas que deben afrontar una realidad social plagada de prejuicios e indiferencia.

  • 2015. Se cumplen 10 años de la publicación del libro “La chica del tren” de la autora británica Paula Hawkins. Esta novela brindó un nuevo panorama dentro del género thriller y, para muchos, representó un punto de partida clave para adentrarse al mundo del misterio. A través de las páginas de esta exitosa novela negra la autora consigue atrapar a sus lectores incluso una década después.

  • 1945. Se cumplen 80 años de la publicación del libro “Rebelión en la granja” del novelista y periodista británico George Orwell, novela corta satírica del escritor británico publicada en 1945, la obra es una fábula mordaz sobre cómo el régimen soviético de Iósif Stalin corrompe el socialismo llevándolo hacia un tipo de autoritarismo.

 

País invitado de honor

  • 29 de marzo de 1900. Se cumplen 125 años del nacimiento del poeta y dramaturgo checo Jiří Wolker, representante clave de la vanguardia poética de principios del siglo XX, perteneciente al Grupo Literario Devětsil.

  • 1998. 27° Festival Anual del Día de la Poesía con el objetivo de rendir homenaje al gran poeta checo Karel Hynek Mácha, celebrado en más de 50 ciudades de la República Checa.

  • 1925. Se cumplen 100 años de la publicación del libro “El proceso” del escritor bohemio en lengua alemana Franz Kafka. Un año después de la muerte del autor, Max Brod, amigo de Kafka, publicó en Die Schmiede lo que sería la primera edición de esta obra, a la cual se le otorgaron variadas interpretaciones que le adjudican perspectivas religiosas, visiones existencialistas e incluso análisis políticos. A día de hoy, el libro continúa interpretándose de múltiples maneras.

  • 1995. La Feria del Libro de Praga, conocida como Svět knihy (Mundo del Libro) llevó a cabo su 30 edición, la cual se celebró del 15 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Holešovice.

  • 4 de diciembre de 1875. Se cumplen 150 años del nacimiento del poeta y novelista checoslovaco Rainer Maria Rilke, considerado uno de los poetas más importantes en alemán y de la literatura universal. Sus obras más destacadas son las “Elegías de Duino” y los “Sonetos a Orfeo”.

 

Destacadas

  • 1900. Se cumplen 125 años del Nuevo Testamento.

  • 2025. Año en que Río de Janeiro, Brasil, es la Capital Mundial del Libro, según la UNESCO, siendo la primera vez que una ciudad de habla portuguesa recibe este título.

 

Infantiles

  • 29 de junio de 1900. Se cumplen 125 años del nacimiento del aviador y escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, conocido por ser el autor de “El principito”. Sin embargo, desapareció en 1944 mientras sobrevolaba el Mar Mediterráneo en una misión de reconocimiento.

  • 4 de agosto de 1875. Se cumplen 150 años del fallecimiento del escritor y poeta danés Hans Christian Andersen, famoso por sus cuentos infantiles, ilustrados por Vilhelm Pedersen, entre ellos: “El patito feo”, “La sirenita”, “El traje nuevo del emperador” y “La reina de las nieves”.

  • 23 de noviembre de 1990. Se cumplen 35 años del fallecimiento del novelista británico de ascendencia noruega Roald Dahl, célebre por sus cuentos y literatura infantil. Durante la guerra fue también un as de la aviación. Sus libros, traducidos a numerosos idiomas, han vendido más de 300 millones de copias en todo el mundo.

 

ONU

2025 - Año Internacional de la Paz y la Confianza

  • Movilizar los esfuerzos de la comunidad internacional para promover la paz y la confianza entre las naciones sobre la base, entre otras cosas, del diálogo político, las negociaciones, el entendimiento mutuo y la cooperación, a fin de lograr una paz, una solidaridad y una armonía sostenibles.

 

2025 - Año Internacional de la Conservación de los Glaciares

  • Se proclama que el 21 de marzo de cada año se celebre el Día Mundial de los Glaciares a partir de 2025, mediante actividades orientadas a sensibilizar sobre la importancia de los glaciares, la nieve y el hielo en el sistema climático y el ciclo hidrológico y sobre los efectos económicos, sociales y ambientales de los cambios inminentes en la criosfera de la Tierra, y a que intercambien mejores prácticas y conocimientos a este respecto

 

México - 2025 | Año de la Mujer Indígena


Mujer indígena