Metodología para el diseño de un Plan de Ordenamiento Urbano, bajo el modelo de Ciudades Incluyentes

Inicio / Editorial

 

26/08/2024

17:00 Horas

Presentación editorial

Auditorio Nicolás García de San Vicente

La presente obra, presenta una evaluación y diagnóstico de los municipios que integran la ZM de Pachuca, en la cual, se muestran diversas debilidades y grandes oportunidades para el desarrollo económico, igualdad social, sostenibilidad municipal, para integrar las ciudades a la megalópolis, con mejores ventajas. Los diversos indicadores nos muestran la necesidad de integrar una administración metropolitana, la unificación de voluntades y la participación de todos los sectores sociales y políticos que conviven en este espacio urbano. Esto, nos muestra la urgencia de diseñar puntos de partida en base a los retos principales. El modelo de indicadores y la evaluación de las tres categorías principales, nos muestran el crecimiento de una gran zona metropolitana en torno a la ciudad de Pachuca y enlazando fuertes relaciones económicas, conflictos sociales, diversidad cultural y un crecimiento de la población con las tasas más altas a nivel nacional, con un incremento importante de nuevos residentes, construcción de vivienda e integración a la dinámica de la megalópolis de la zona centro del país. Estos nuevos procesos de conurbación y metropolización, han redefinido el territorio, presionado los recursos, deteriorando el ambiente, ampliando las brechas de desigualdad entre municipios, incrementando la inseguridad, estresando la infraestructura de movilidad, agotando los rellenos sanitarios, así como llegando a los límites de racionalización de la distribución de agua limpia y perdiendo altos volúmenes de aguas residuales por la falta de drenaje. Lo cual en conjunto ha reducido la calidad de vida de sus habitantes. Por ello es necesario la intervención urgente de todos los habitantes de esta zona, y que Pachuca y Mineral de la Reforma tomen la iniciativa de integración de los demás municipios para iniciar los trabajos de construcción de la zona metropolitana de Pachuca bajo el eje de sus propios Planes de Desarrollo Municipal y la armonización con el Plan estatal de Desarrollo para el estado de Hidalgo, así como de los nuevos modelos de territorialidad y dinámica regional.