Semblanza

Inicio

ADRIÁN JUSTUS



ADRIÁN JUSTUS

Semblanza


Nacido en la Ciudad de México, Adrián Justus (de origen húngaro) inició su formación musical con su padre, Roberto Justus, posteriormente, a la edad de 6 años estudió con el Mtro. Roberto Vaska y en la Academia Yuriko Kuronuma en Coyoacán (CDMX). Después de ganar primer lugar en varios certámenes en México, incluido el Concurso Nacional de Violín de la UNAM, se matriculó con Zvi Zeitlin en la Escuela de Música de Eastman en Rochester, NY, donde obtuvo por unanimidad el Certificado de Concertista. Fue uno de los cuatro violinistas participantes en el Programa de Ejecutantes Pinchas Zukerman en la Escuela Manhattan School of Music donde obtuvo su Maestría en Música. Acreedor de la medalla de oro en el Concurso Internacional de violín ´Henryk Szeryng´, obtuvo, entre otros premios, la Medalla Mozart del Instituto Domecq y del premio ´Artista Internacional 2002´ de New York.
Entre las numerosas salas internacionales de conciertos en las que se ha presentado, se encuentran: la Sala Weill de Carnegie Hall de N.Y., las Salas Suntory y Kioi de Tokio, el Museo de arte de Tel Aviv, la sala Henry Crown de Jerusalén, la Sala Muziekgebouw de Ámsterdam, la Sala del Castillo Español de Praga, la Sala de la Ciudad Perdida de Beijing, el Wigmore Hall y el Barbican Centre de Londres, y en México, el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyoti y el centro Cultural Ollin Yoliztli, entre otras.
Como solista, se ha presentado con orquestas de la talla de la Filarmónica de Londres, la Filarmónica de Tokio, la Sinfónica de Kioto, la Sinfónica de Fujisawa, la orquesta de Solistas de Israel, la Sinfónica de Jerusalén, la orquesta del Festival de Praga, la orquesta de Cámara de la Ciudad de México, la Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica de Xalapa, la Filarmónica de Jalisco, y la OFUNAM, entre otras.
Entre sus grabaciones, se encuentran el Concierto de Sibelius con la Filarmónica de Londres, los 24 Caprichos de Paganini en vivo desde Tokio, los Conciertos de Brahms, Mozart y Manuel Enríquez con la Filarmónica de Querétaro, los conciertos de Tchaikovsky y Mendelssohn con la Filarmónica de Acapulco, así como un disco para violín y piano llamado Obsesión y un disco de música contemporánea de cámara titulado Tapestries.