Eduardo Roldán
Embajador Invitado

Semblanza
El Embajador Eduardo ROLDÁN laboró en la SRE de 1989 a 2014. Fue diplomático de carrera del Servicio Exterior Mexicano. Del año 2006 a 2012 fue Embajador de México en Argelia, Libia, Mauritania y Túnez. Fue Presidente de la Asociación del Servicio Exterior Mexicano A.C. (ASEM). Actualmente es Consultor Internacional, titular de la cátedra Fernando Solana de la UNAM y titular de la Cátedra Emilio Rabasa Estebanell de la UAM. Es miembro Asociado del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales y miembro del Consejo de honor de la Asociación Mexicana de Asuntos Internacionales.
En la SRE, se desempeñó como Director General de Delegaciones, Director General Adjunto para Organismos Regionales Americanos, Director Regional del Noreste, Director de Relaciones Económicas para Asia Pacifico, Director para Europa, y Director para Asuntos Bilaterales con E.E.U.U. y Canadá. Además, fue Asesor del Secretario de Relaciones Exteriores en varias administraciones, Jefe de Cancillería y Encargado de Negocios Ad Ínterim en la Embajada de México en Corea del Sur, y Cónsul Alterno en el Consulado General de México en Hong Kong.
En la Secretaría de Comercio y Fomento industrial se desempeñó como Subdirector de Negociaciones Comerciales con E.E. U.U. y Canadá, y en la Secretaría de Gobernación como Jefe del Departamento del Diario Oficial de la Federación. Además, fungió como Representante de la SECOFI ante el Grupo de trabajo Intersecretarial sobre el Acuerdo Marco México E.E. U.U. y Representante Alterno ante la Comisión Mexicana de la Cuenca del Pacifico. Ha participado en múltiples reuniones y conferencias de diversos organismos multilaterales y comisiones bilaterales.
Nació en Guadalajara, Jalisco. Realizó estudios de Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la UNAM, de Maestría en Ciencias Políticas en la University of Pennsylvania, EE.UU.; de doctorado (PH.D.abd.) en la Columbia University; y en la UNAM, Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales con Mención Honorífica.
Ha impartido distintas cátedras sobre Relaciones Internacionales en la UNAM, UAM, UPN, UP, Universidad Anáhuac, Columbia University, Fordham University (EE.UU.), y en la Universidad de las Américas-Puebla, donde fue Director de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y de la Maestría en Estudios sobre EE.UU. Fue Vicerrector de la UMAR y de la UTM.
Es autor de más de 300 ensayos publicados en periódicos, revistas nacionales e internacionales. Es autor y/o coautor de 23 libros entre los que destacan: “Perspectivas actuales de las relaciones entre México y Estados Unidos”(1980), “El dilema de dos naciones: Relaciones económicas entre México y Estados Unidos”(1981), “Perspectivas regionales de la política exterior de México: 1988-2000”(1988), “La nueva relación de México con América del Norte”(1994), “México y Corea: Testimonios de amistad”(1997), “Diversidad cultural, economía y política en un mundo global”(2001), “La política exterior de México bajo un régimen democrático”(2002), “Retos e interrelaciones de la integración regional: Europa y América” (2003), “Las relaciones económicas de China”(2003), "Rusia Hacia la Cuenca del Pacífico (2007)", “Política Exterior China” (2015), “Las grandes potencias en la península coreana: ¿Qué pasa en Corea del Norte y Corea del Sur?” (2015). “La geopolítica del siglo XXI” (2017), "El Terrorismo Global y sus Implicaciones en el Ámbito de la Defensa y Seguridad Nacional de México" (2017), “De España a México y al mundo” (2017) y “Tump contra el mundo: la presidencia de la discordia” (2018).
Recibió el Reconocimiento Innova 2002 y el Premio Nacional de Innovación y Calidad en la Administración Pública 2002, por ser líder del proyecto sobre el pasaporte de alta seguridad (digitalizado); y se le otorgó la Presea AMEI “EMB. Alonso García Robles” como internacionalista del año y miembro distinguido en el 2004. En marzo del 2015, recibió la Medalla Benito Juárez al “Mérito ciudadano”. En 2015, se le otorgó la medalla Servicio Exterior Mexicano en reconocimiento a sus 25 años de diplomático. En 2017, se le otorgó el Premio Nacional de Periodismo por investigación académica en el rubro de Geoestrategia. En 2017, la SRE le nombró y otorgó la titularidad de la Cátedra Fernando Solana. Y en 2018, la UAM le nombró titular de la Cátedra Emilio Rabasa Estebanell.