Avances en el tratamiento de la diabetes con células madre



Foto de adn creado por kjpargeter - www.freepik.es



Investigadores del Centro de Regulación Genómica, ubicado en Barcelona, España, demostraron por primera vez que las células madre pueden formar células que imitan la estructura y función de los islotes pancréaticos normales, lo cual puede significar el logro de un nuevo tratamiento de la diabetes.

Un estudio publicado en la revista científica Nature Biotechnology, donde el primer autor es el científico Diego Balboa, explica que lograron células beta pancreáticas funcionales a partir de células madre para el tratamiento de la diabetes. Las células beta producen insulina, una hormona que controla el nivel de glucosa en la sangre. Estas células se encuentran en el páncreas, dentro de grupos de células que se denominan “islotes”.

El proyecto consistió en usar células madre pluripotentes, embrionarias o inducidas, con las que pudieron obtener células beta pancreáticas que en un futuro se podrían transformar en un tratamiento para pacientes con diabetes tipo 1.

El equipo de científicos trasplantaron las células beta derivadas de células madre en ratones y demostraron que pueden controlar eficazmente el metabolismo de la glucosa, “incluso mejor que los islotes pancreáticos aislados de donantes de órganos”, señaló Diego Balboa.

El investigador afirmó “que los trasplantes de islote pancreáticos derivados de células madre ya no son ciencia ficción”, en una entrevista publicada en ABC Salud Balboa. “Desde el 2014 hay ensayos clínicos en Estados Unidos donde personas con diabetes tipo 1 han sido trasplantadas con estas células y actualmente hay varios ensayos clínicos abiertos que están mostrando resultados preliminares esperanzadores”.

Si le interesa leer a mayor profundidad sobre esta información, lo invitamos a entrar al siguiente link:


https://medicinaysaludpublica.com/noticias/endocrinologia-diabetes/avances-en-el-tratamiento-de-la-diabetes-con-celulas-madre-ya-no-es-ciencia-ficcion/13204