Proyecto Colmena, primera misión de México en la Luna



imagen extraida de:
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2022_087.html



Arrancó la primera misión de México a la Luna con el Proyecto Colmena, donde participan 20 jóvenes investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con la creación de cinco microrobots que abren la posibilidad de montar estructuras en el satélite natural.

El proyecto es liderado por el científico Gustavo Medina Tanco, doctor en Física y creador del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM. Junto con un amplio equipo de jóvenes investigadores de diferentes áreas del conocimiento, lograron desarrollar microrobots de apenas ocho por cuatro centímetros de diámetro y altura, respectivamente, y 40 gramos de masa cada uno, una ligereza que representa un gran avance científico y tecnológico por lo que son los primeros en su tipo.

Una vez que aterricen en la Luna, cuentan con instrumentos para tomar muestras del regolito o polvo lunar para saber si funciona como un recurso para la producción de oxígeno y metales. Por otra parte, los microrobots abrirán la posibilidad de montar estructuras en la superficie lunar gracias a la medición de la dinámica del regolito, como la temperatura y la sedimentación; así como la coordinación automática de los robots para ensamblar un panel solar generador de energía eléctrica.





Colmena representa la primera etapa de la serie de proyectos con los que México contribuirá con Artemisa, un programa internacional de vuelo tripulado, liderado por la NASA y que tiene como objetivo llevar personas a la luna para el 2024.

El lanzamiento del proyecto está programado para junio próximo y saldrá desde Cabo Cañaveral, Florida. Irá en la nave Peregrin de la empresa estadounidense Astrobotics, la cual también llevará más proyectos científicos de otros países, e irá dentro del cohete Centauro. Tardará de tres a cinco días aproximadamente, en llegar hasta la Luna y su misión durará un día lunar, lo que sería 13 días terrestres.

Este proyecto es gracias a la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el acompañamiento de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y el gobierno del estado de Hidalgo.

Si te interesa saber más de esta misión espacial, te invitamos a leer la nota completa en:


https://www.forbes.com.mx/noticias-entrevista-proyecto-colmena-con-microrobots-y-mas-mexico-aporta-al-regreso-a-la-luna/