Artículo escrito para niños ¿Qué es COVID-19?


¿La siguiente es una traducción del artículo “What is COVID-19?” publicado el 20 de mayo de 2020. (Alberca, G., I., Fernandes, M. Sato y R. Alberca. 2020. What is COVID-19’ Frontiers for Young Minds 8: 74. DOI. 10.3389/frym.2020.00074).

Gabriela Gama Freire Alberca, Iara Grigoletto Fernandes, Maria Notomi Sato y Ricardo Wesly Alberca.


RESUMEN

COVID-19, la abreviatura para enfermedad por coronavirus 2019, es el nombre de la enfermedad causada por un virus llamado SARS-CoV-2, una abreviación para coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave. El primer reporte de este virus fue en Wuhan, China, en noviembre de 2019 y ahora (primavera de 2020) se ha esparcido por todo el mundo, por lo que se le ha llamado pandemia. Esta infección viral puede causar fiebre, tos, cansancio, dificultad para respirar y, en algunos casos, diarrea. La infección usualmente causa síntomas leves en niños y adolescentes, pero puede ser mortal para los adultos mayores. Este virus puede contagiarse entre la gente muy fácilmente, por lo que es importante entender cómo prevenir su transmisión. Las formas más efectivas para hacerlo son lavando las manos regularmente con agua y jabón, manteniendo una sana distancia con las personas, cubriendo la boca cuando tosemos o estornudamos, evitando tocar la cara, comiendo saludablemente y quedándonos en casa.


¿Qué es COVID-19?

La COVID-19 es una nueva enfermedad causada por un tipo de virus llamado coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2, por sus siglas en inglés). Ahora se ha dispersado por todo el mundo, por lo que se le llama pandemia. Los coronavirus son una familia de virus que causan problemas en el sistema respiratorio. Infecciones por coronavirus, llamadas SARS-CoV-1 (en 2002) y MERS-CoV (síndrome respiratorio del Oriente Medio) (en 2012), han infectado más de 10,000 personas.

El primer reporte del SARS-CoV-2 fue en noviembre de 2019, en Wuhan, China [1], pero se sabe poco sobre el origen exacto. Por el momento, no hay un tratamiento específico o una vacuna para el SARS-CoV-2. Cuando alguien se infecta por este nuevo virus, la persona puede o no tener algún síntoma. Si la persona tiene síntomas, estos pueden ir se moderados a graves. Los síntomas más comunes son fiebre, tos seca, cansando, dolor de garganta y dificultad para respirar (Figura 1) [1]. Estos síntomas generalmente aparecen 2-14 días después de que la persona se infecta con el virus. Se estima que cada persona infectada contagiará alrededor de otras dos personas. Por lo que, es este problema de matemáticas, se estima que el número de personas infectadas se duplicará aproximadamente cada semana durante el brote inicial.


Figura 1. ¿Cuáles son los síntomas de COVID-19 más comunes? Los síntomas más comunes son fiebre, tos seca, dolor de garganta, cansancio, dolores y molestias y dificultad para respirar.


¿Quién está en riesgo de desarrollar una forma grave de COVID-19?

Aún no está claro por qué algunas personas desarrollan síntomas graves y necesitan cuidado intensivo y respiración mecánica para ayudar a sus pulmones para funcionar apropiadamente. Se sabe que personas con condiciones de salud preexistentes, tales como diabetes y alta presión sanguínea, así como adultos mayores (personas mayores de 60 años) tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves y ser hospitalizados. Mientras que los niños, adolescentes y jóvenes adultos no son inmunes al SARS-CoV-2, éstos desarrollan síntomas graves tan frecuentemente. Las investigaciones están en marcha para identificar otros posibles factores que podrían causar a la gente una forma grave de COVID-19. Factores tales como enfermedades respiratorias crónicas y cáncer [2] podrían tener un papel en el desarrollo de síntomas graves. Tampoco es claro si existen algunos efectos al largo plazo con la COVID-19.


¿Cómo se infecta la gente

El SARS-CoV-2 es un virus respiratorio, por lo que se contagia principalmente de persona a persona cuando una persona infectada estornuda, tose o habla. Gotas muy pequeñas (gotículas) de saliva pueden ser expulsadas por una persona infectada durante estas acciones y las gotículas pueden llevar el virus al contacto directo con la nariz, ojos o boca de otra persona.

Interesantemente, el virus puede ser encontrado en materiales como el acero inoxidable o el plástico, incluso varios días pues de que el material ha sido contaminado [3]. Por lo que, si pones tu mano sobre una superficie contaminada con SARS-CoV-2 y luego te tocas la cara, ojos o nariz podrías posiblemente infectarte.


¿Por qué el virus ataca a los pulmones?

Aunque el SARS-CoV-2 puede entrar al cuerpo por muchas vías, sólo puede infectar una célula si ésta tiene una molécula en su superficie llamada ACE-2. Esta molécula es llamada el receptor (receptor ACE2) y está presente en gran cantidad en las células de los pulmones. Esta es la razón por l que el SARS-CoV-2 ataca principalmente a los pulmones y se reproduce dentro de las células pulmonares (Figura 2). A medida que el virus entra a los pulmones, el sistema inmunológico de la persona infectada trata de eliminar al virus, generando una gran cantidad de inflamación en los pulmones. La inflamación puede terminar dañando los tejidos de los pulmones, causando dificultad para respirar.


Figura 2. Ciclo de vida del SARS-CoV-2. (A) Cuando el SARS-CoV-2 entra al cuerpo, se une a los receptores ACE-2 de células en los pulmones. (B) El virus es absorbido por la célula. (C) Una vez dentro, el virus libera su material genético y secuestra la maquinaria de la replicación celular para producir nuevos virus. (D) Los recién creados SARS-CoV-2 son liberados de la célula para comenzar el proceso nuevamente


¿Cómo sabemos si una persona ha sido infectada?

Si una persona ha estado experimentando síntomas comunes de COVID-19 por más de un par de días, un doctor podría ordenar una prueba para determinar si la persona ha sido infectada con SARS-CoV-2. Hay dos maneras de saber si una persona está infectada o ha sido infectada recientemente.

Una prueba puede determinar si una persona enferma actualmente tiene el SARS-CoV-2 en su cuerpo. Para esta prueba, el equipo médico generalmente colecta una muestra de fluido de la nariz con un hisopo. Dado que la cantidad de virus colectado de esta forma es muy pequeña, una técnica llamada reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) se usan para hacer muchas copias del material genético de los virus, de forma que los laboratoristas sean capaces de ver si el virus está presente en la muestra (Figura 3A).


Figura 3. ¿Cómo funcionan las pruebas para coronavirus? (A) ¿Cómo probamos la presencia del virus?: una pequeña muestra de fluido se colecta de la nariz con un hisopo y después un equipo médico busca la secuencia genética del SARS-CoV-2 en la muestra. (B) ¿Cómo probamos la presencia de anticuerpos?: una muestra de sangre se colecta y se coloca en el lugar apropiado en el kit y el resultado aparecerá en la ventana, mostrando 5 posibles resultados. (C) Si el control positivo no aparece, la prueba no es válida. (D) Si el control positivo aparece, pero no el IgM o IgG, la persona no presenta anticuerpo contra SARS-CoV-2, es decir, no está infectada. (E-G) Si el control positivo y el IgM o IgG aparece, la persona ha sido infectada y está produciendo anticuerpos contra el SARS-CoV-2

Otra forma de probar su una persona ha sido infectada con el SARS-CoV-2 es analizar si la persona tiene anticuerpos para el virus. Los anticuerpos son creados sólo después de que una persona ha sido expuesta a un virus y estos ayudan a proteger a la persona de volver a contagiarse por el mismo virus. Dependiendo de los tipos de anticuerpos, es posible saber si la infección es reciente (la prueba mostrará la presencia de un tipo de anticuerpo llamado IgM) o si la persona fue infectada en el pasado (la prueba mostrará la presencia de otro tipo de anticuerpo, llamado IgG) (Figura 3B-G) [4].

Si una persona se infecta, es muy importante que la persona se aísle y minimice el contacto con otras personas para evitar la dispersión de la infección. El equipo médico que diagnostica a la persona dará toda la información necesaria para ayudar a la persona enferma a aislarse efectivamente.


¿Cómo podemos prevenir la COVID-19?

Para protegernos a nosotros mismos y a los demás, quienes podrían ser más vulnerables a un caso grave de COVID-19, podemos tomar algunas acciones simples. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, es esencial mantener cierta distancia (1 – 2 metros) cuando hablemos a otras personas. Debemos evitar lugares con mucha gente, lavar nuestras manos con agua y jabón frecuentemente o usar desinfectantes de manos que contengan alcohol al 70 %. Es muy importante evitar tocar nuestras caras y cubrir nuestras cobas con nuestros brazos cuando tosamos o estornudemos. También podría pedirnos usar cubrebocas en lugares públicos (Figura 4) [5]. Estos procedimientos pueden ayudar a reducir la propagación del virus y a asegurar que los hospitales no se llenen, de forma que todas las personas que necesiten atención médica la puedan recibir.

Figura 4. Cómo prevenir la infección por SARS-CoV-2. (A) Mantén cierta distancia (1 – 2 metros) cuando hables con otras personas. (B) Quédate en casa o evita lugares con muchas personas. (C) Lava tus manos con agua y jabón frecuentemente o usa desinfectantes de manos que contengan alcohol. (D) Cubre tu boca con tu brazo cuando tosas o estornudes. (E) Evita tocar tu cara. (F) Usa un cubrebocas.


Por todo el mundo, diferentes tratamientos están siendo probados en individuos infectados con SARS-CoV-2, pero esto tomará tiempo para identificar que medicamentos son efectivos y seguros. Muchos medicamentos tienen como objetivo prevenir que el virus infecte otras células o que se replique para producir más virus. También se están desarrollando vacunas. Las vacunas son administradas a las personas antes de que enfermen para prevenir que se presente la enfermedad. Es muy importante recordar que vacunas seguras y efectivas pueden tomar mucho tiempo en ser desarrolladas. Dado que muchos científicos y médicos alrededor del mundo están trabajando arduamente para ayudar a la gente con SARS-CoV-2, es posible que los tratamientos y una vacuna surjan dentro del futuro cercano.


Resumiendo

En conclusión, el SARS-CoV-2 es un nuevo coronavirus que puede causar una enfermedad grave llamada COVID-19. Actualmente, no existe un tratamiento específico o una vacuna disponible para este virus. Aunque algunas personas puedan no presentar síntomas, esas pueden aun estar infectadas y ser capaces de infectar a otras personas, algunas de las cuales podrían desarrollar un caso grave de COVID-19. Para protegernos a nosotros mismo y a los demás, muchas acciones pueden ser de gran utilidad, tales como mantener distancia entre nosotros y los demás, evitar lugares con mucha gente, lavar nuestras manos frecuentemente con agua y jabón y cubrir nuestra boca cuando tosemos o estornudamos. Estos simples pasos ayudarán a la gente alrededor del mundo a estar a salvo de la COVID-19.


CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

GA contribuyó a la concepción, redacción y revisión del manuscrito. IF contribuyó a la revisión e ilustración. MS contribuyó a la revisión. RA contribuyó a la concepción, ilustración y revisión del manuscrito.


GLOSARIO

COVID-19 (enfermedad por coronavirus 2019): una enfermedad provocada por un virus llamado SARS-CoV-2.

SARS-CoV-2 (coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave): un coronavirus recientemente descubierto que causa la enfermedad llamada COVID-19.

Pandemia: una enfermedad que se propaga por todo el mundo.

Sistema respiratorio: un sistema responsable en inhalar oxígeno y exhalar dióxido de carbono. Los principales órganos del sistema respiratorio son los pulmones, los cuales son responsables del intercambio de gases que respiramos.

Receptor ACE2: la molécula sobre la superficie de la célula que es utilizada por el SARS-CoV-2 para invadir a la célula hospedera.

Inflamación: la reacción de protección del cuerpo contra una infección o herida, resultando en calor, enrojecimiento e hinchazón. Si la inflamación no se contrala, puede resultar dañino para el cuerpo.

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR): un método que nos permite hacer copias del material genético de una muestra. Por lo que, este método ayuda a una detección rápida si existe material genético del SARS-CoV-2 en una muestra, incluso si la cantidad es muy pequeña.

Anticuerpo: una proteína producida por el sistema inmunológico en respuesta a los virus u otros microorganismos que ayuda a la protección del cuerpo de la reinfección con el mismo organismo. Los anticuerpos llamados IgM son producidos durante la infección temprana y otros llamados IgG son producidos posteriormente.


CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran que la investigación se llevo a cabo en la ausencia de ninguna relación comercial o financiera que pudiese ser interpretado como un conflicto de interés potencial.

REFERENCIAS

[1] Huang, C., Wang, Y., Li, X., Ren, L., Zhao, J., Hu, Y., et al. 2020. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. Lancet. 395:497–506. doi: 10.1016/S0140-6736(20)30183-5

[2] Yu, N., Li, W., Kang, Q., Xiong, Z., Wang, S., Lin, X., et al. 2020. Clinical features and obstetric and neonatal outcomes of pregnant patients with COVID-19 in Wuhan, China: a retrospective, single-centre, descriptive study. Lancet Infect Dis. 20:559–64. doi: 10.1016/S1473-3099(20)30176-6

[3] Chin, A. W. H., Chu, J. T. S., Perera, M. R. A., Hui, K. P. Y., Yen, H.-L., Chan, M. C. W., et al. 2020. Stability of in different environmental conditions. Lancet Microbe. 1: E10. doi: 10.1016/S2666-5247(20)30003-3

[4] Li, B., Feng, F., Yang, G., Liu, A., Yang, N., Jiang, Q., et al. 2020. Immunoglobulin G/M and cytokines detections in continuous sera from patients with novel coronaviruses (2019-nCoV) infection. SSRN Electron J. doi: 10.2139/ssrn.3543609

[5] World Health Organization (WHO). 2020. Rational Use of Personal Protective Equipment for Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). WHO.


Compartir en: